jueves, 13 de julio de 2006

CARTA AL PRESIDENTE PROVINCIAL TALAGANTE

Camarada Daniel Tobar R. Pdte Provincial PDC

Con copia:Camarada Abraham Sein Pdte Comunal Peñaflor

En vista de la fecha que estamos, creo necesario insistir en la obligación como militantes del PDC de Peñaflor en asumir el rol que se ha insistido en los ultimos 60 días, el que es, la organización de el CONGRESO PARTIDARIO.

Los militantes de Peñaflor, creo nos debemos una explicación y sobre todo una actitud más decidida, como se planteó en la ultima reunión provincial, en la cual "la directiva provincial asumiría el control y organización central en la provincia de monitorear el desarrollo del trabajo comunal y sus comisiones, independiente de que las directivas comunales trabajaran y ellas tuvieran la capacidad de organizarlas".

Lamentablemente todos sabemos que esto va a significar un trabajo tedioso y de mucho sacrificio, reuniones, documentación, estudio y algún costo económico, cosas muy difíciles para algunos dirigentes que apenas trabajan en campañas electorales con algún interés mas personal que partidario, menos aun en procesos como este en que no hay logros y lucimientos. Pero esta la necesidad de cambiar este sistema que nos esta llevando al fracaso como partido y tenemos que retomar los fundamentos por los cuales entramos a la Democracia Cristiana.

Sean los que sean, seguramente los mismos que se sacrifican siempre, necesitamos una provincia trabajando, es por esto que a solicitud de muchos camaradas de la comuna solicito como camarada y dirigente un esfuerzo y empecemos a trabajar ahora, que después cuando vengan elecciones ....ya aparecerán muchos más ..... y tendremos asientos para ellos..........como buenos camaradas.

fraternalmente

Osvaldo de Jesús Martínez

sábado, 24 de junio de 2006

Estado de Congreso en la DC

Es importante señalar que la Directiva Nacional de nuestro Partido ha asumido con bríos. El gran porcentaje obtenido tanto a nivel nacional como en nuestra Provincia de Talagante y especialmente en Peñaflor, comuna donde quienes apoyamos el Cambio tuvimos una real oposición de quien encabeza, nominalmente, nuestro Partido y de uno de los Concejales DC electos.
Sin embargo, este comienzo no se ha podido plasmar en las bases partidarias. La mantención de los mismos dirigentes cansados y sin ideas que han llevado a nuestro Partido a su nivel mas bajo en esta nueva etapa democrática está haciendo sentir su peso.
La Directiva Nacional ha enviado cuatro circulares y numerosos documentos desde que asumió. El Consejo Provincial de Talagante invitó a Dirigentes Nacionales para motivarnos hacia este "Congreso del Cambio" y las tareas que nos corresponde asumir. En cambio en Peñaflor nada se mueve. No hay reunión de Directiva, No hay reunión del Consejo, No hay reunión de Militantes.
Debemos saber que la Historia pasa y no espera a nadie y si no somos capaces de asumir los desafíos otros lo harán por nosotros.
Hoy mas que nunca urge realizar los reemplazos correspondientes. Los que tengan ganas y capacidad de asumir los desafíos, bienvenidos. En cambio, los que se han transformado en obstáculos para el desarrollo Partidario en nuestras comunas, deben ser removidos por el bien del Partido, las Comunas y de el País.
Sabemos que existen comunas que están funcionando con ganas y mucha mística, pero son las menos. En la Provincia de Talagante solo existe una de cinco. ¿Que estamos esperando?

domingo, 22 de enero de 2006

EPOCA DE ELECCIONES EN PEÑAFLOR

Hoy, como ha sido costumbre en los últimos años, nos encontramos preparando las campañas de turno con un Partido que no se ha recuperado de los traumas que fueron propinados por otras elecciones, internas o externas, y las secuelas que estas han dejado.

¿Cuál es el Diagnóstico encontrado?

La Directiva: Electa como trampolín a unas candidaturas a Concejales ha hecho todo lo posible para mantener una Democracia Cristiana dividida, inmóvil, desprestigiada ante nuestros socios, adversarios y, sobre todo, al pueblo de Peñaflor. Su accionar, cuando existe, se traduce en realizar acciones que serán remuneradas por el candidato de turno.

El Consejo Comunal: No existe

La JDC: Sólo es un cargo uninominal que no tiene base ni representación.

Consejeros Provinciales: Responden a si mismos, intentan articularse, de alguna manera, con militantes preocupados del momento partidario además de realizar un tipo de acción coordinada con instancias provinciales.

Los militantes: Están dispersos, desamparados, sintiéndose utilizados por los candidatos de turno y desarraigados de su militancia. Muchos de ellos han renunciado al Partido o se han apartado de hecho.

¿Por qué ocurre ésto?

Nuestro Partido siempre privilegió la acción basada en ideas. Como Partido Político veíamos la realidad y éramos capaces de interpretarla a la luz de nuestra Ideología y pensar en las soluciones "desde" el Pueblo y "con" el Pueblo. La Revolución en Libertad fué la síntesis de lo que queríamos para Chile y esto era asumido por los Demócrata-cristianos en todas las comunas del País. La Reforma Agraria, la Justicia Social, el Socialismo Comunitario eran, entre otras, las consignas que nos ayudaban a focalizar nuestra acción partidaria. La Juventud, Las mujeres, los trabajadores del campo y la ciudad, los pobladores, etc. Los chilenos veían en nuestros militantes a los líderes que eran capaces de mostrarles el camino a un futuro mejor.

La Dictadura nos enseñó que, además, los Demócrata-cristianos éramos capaces de arriesgar nuestro futuro y hasta nuestra vida por esos ideales. Los Chilenos vieron, en cada lugar de nuestro país, a nuestros militantes dando ejemplos vitales de lo que decíamos. Fuimos el faro señero que le mostró a Chile el camino para recuperar la Democracia y Chile nos honró como la primera fuerza política y a uno de los nuestros como Presidente de la República, nuevamente, con la mayoría absoluta de los votos.

Pero, La lucha por conquistar la Democracia nos impidió analizar lo que estaba pasando en el mundo.

La revolución de las comunicaciones, la Globalización basada en el modelo capitalista de desarrollo, el auge de la libertad como valor preeminente y el individualismo como base de las relaciones entre las personas nos ha afectado enormemente. No hemos sido capaces de interpretar, a la luz de nuestros valores y principios, al Chile de hoy. Es más, hay entre nosotros quienes incluso dudan de esos valores y principios y posicionan al Partido como un instrumento cuyo único fin es la obtención y la mantención del Poder.

La preocupación por el dinero, los cargos y los "pitutos" ha reemplazado al servicio a los pobres, a la solidaridad, a la búsqueda del bien común y el tener más Senadores, Diputados, Alcaldes, Concejales, Consejeros Regionales, etc. ha reemplazado en nuestras prioridades el buscar para qué los necesitamos.

El Pueblo esta vez ha respondido rechazando nuestro accionar. En los últimos siete años no hemos podido llevar un(a) candidato(a) a Presidente de la República en dos elecciones consecutivas. Hemos descendido de 14 senadores y 34 diputados a solo 6 senadores y 21 diputados. En nuestro Distrito hemos perdido al diputado y en nuestra comuna de un Alcalde y dos concejales (más un radical electo en subpacto con la DC), bajamos a dos concejales que, además, actúan descordinadamente. Debemos señalar que en Peñaflor la Concertación llevó a uno de los nuestros de candidato a Alcalde y fue derrotado ampliamente a pesar de que nuestro Pacto obtuvo la mayoría absoluta de los votos en concejales (se obtuvieron cuatro de seis)

¿Qué hacer?

Quizá la respuesta está en el volver a las raíces y comenzar de nuevo.

A partir de nuestros valores y principios debemos ser capaces de entender la realidad actual. Interpretar hacia donde va el mundo y por qué hemos perdido sintonía con la gente, especialmente los más jóvenes. La Democracia Cristiana debe ser de nuevo el Partido de Todos especialmente cuando vivimos en una cultura individualista donde el sentido social de los individuos se ha debilitado. Es preciso reconocer que el proceso de individuación constituye un proceso de maduración humana, ya que el sujeto se hace responsable de su propia vida. Pero también existe el peligro de perder el horizonte de ser un sujeto social y que vivir es convivir.

La libertad no puede ser un fin en si misma sino un medio para lograr una sociedad más justa, más solidaria, más armoniosa y más tolerante, es decir más humana. Es nuestro deber como Partido fundado en la visión cristiana del hombre colaborar para convencer a nuestros compatriotas para invertir en esa sociedad.

¿Cómo hacerlo?

Esta vez el objetivo es más grande: debemos recomponer nuestro Partido y ponerlo en marcha. Y esto lo haremos a través de nuestros militantes, encabezados por nuestras legítimas autoridades, entendidas estas no en la capacidad de mandar, que puede confundirse con coacción, sino en su superioridad para iluminar la libertad del sujeto. “La autoridad de la autoridad apela a la libertad de la libertad para que el sujeto se encamine hacia su auténtica realización como ser humano social. Es el sujeto que reconoce su necesidad de la autoridad para poder ejercer responsablemente su libertad”(centro de Etica U. Alberto Hurtado.)

Los Democratacristianos de Peñaflor tenemos la capacidad, la energía y la motivación necesarias. Hemos sido capaces, en las campañas y tareas asumidas, de lograr una organización capaz de lograr cumplir objetivos previamente señalados y, principalmente, lo hacemos con altura de miras, reconociendo y aceptando las virtudes y errores de nuestros camaradas.
Hoy debemos dar un paso más. El proceso electoral llamado a renovar a las Autoridades del Partido nos plantea el desafío de asumir el compromiso de hacer carne nuestra idea de diseñar el Partido que queremos y dar una señal a los millones de chilenos que nos observan. Don Eduardo Frei Montalva señalaba que una cosa es pertenecer a un partido y otra es ser víctima del partidismo. Si los partidos no son capaces de estar al servicio de la nación, y no de sus militantes; si los partidos no son capaces de interpretar a la inmensa mayoría de los chilenos que, al igual que en casi todas las naciones, carecen de partido y se inclinan a los que mejor interpretan sus pensamientos y sus sentimientos, entonces los partidos no tienen razón de ser. (Eduardo Frei Montalva; 11 de Diciembre de 1956).

¿Qué proponemos?

1. Hacer un análisis de la realidad partidaria a nivel nacional y adoptar una posición frente a la elección de autoridades nacionales del Partido. Esto no implica una opción por una candidatura en especial, pero sí acerca del rol que la Democracia Cristiana debe cumplir y la renovación necesaria para poder hacerlo. Tenemos el derecho y el deber de asumir una posición nítida, pero no podemos caer en la tentación de poner la carreta delante de los bueyes.

2. El PDC a nivel de Distrito y Provincia debe presentar con meridiana claridad objetivos a cumplir que vayan en concordancia con el País que queremos y el Partido como catalizador de ese proyecto y quienes militamos en la Comuna de Peñaflor debemos asumir un papel clave en la articulación del próximo Consejo Provincial del Partido. En lo posible debe ser fruto de un gran consenso para llevar a buen puerto nuestras ideas, pero de no lograrse no debemos temer una confrontación leal en pos de los objetivos trazados.

3. La comuna es la base de la estructura de nuestro País y por esto es el nivel territorial más próximo en el cual el pueblo, directamente, elige a sus autoridades y representantes. Esta instancia debe ser, para nosotros, la más importante. Fortalecer la estructura partidaria a nivel comunal es el punto de partida para comenzar a cimentar el logro de nuestros objetivos. Un Consejo Comunal que contemple una directiva comprometida por los próximos dos años con los ciudadanos de Peñaflor, un equipo juvenil pujante, un departamento de la mujer dedicado a los problemas de género, un frente de pobladores inserto en nuestra realidad territorial, un frente sindical imbuido de los problemas y soluciones en el ámbito del trabajo, militantes que, viviendo con alegría el ser democratacristianos, se sientan parte de las soluciones que Peñaflor necesita.

4. Nuestro Presidente Comunal debe ser servidor de todas y todos, dispuesto a mantener vivo al Partido apoyando a todos los frentes y departamentos. Además debe ser mandatario, es decir que las decisiones o votos que tenga que asumir en instancias superiores sean acordadas con las instancias comunales. Debe ser guía y, por lo tanto no debe ser dependiente en términos laborales, directos o indirectos, con organismos del Estado o de Gobierno que puedan ser un obstáculo para cumplir su cometido.


Dr. Braulio Contador Peña
Enero de 2006.-

sábado, 24 de diciembre de 2005

"Los Vascos"

La Democracia Cristiana de Peñaflor siempre fué catalogada como "conflictiva", según algunos había que entrar "con casco y armadura" a sus asambleas. Pero eso era porque estaba viva. Se discutían acaloradamenta cada una de las ideas en disputa y no importaba que estuviera el Presidente Provincial, el Diputado o el Senador.
Jóvenes, mujeres y hombres, antiguos militantes que veían en nuestro Partido la oportunidad de servir, en nuestra comuna, a los más necesitados.
Pero eso no era posible en el nuevo "stablishmen". Había que hacer algo. Y se hizo.
La DC de Peñaflor fué infiltrada por los activistas del Partido, gente que está al servicio de un "lote" de turno o de sus propios intereses personales. Su misión: destruir esa mística de servicio, esa independencia de pensamiento, esas ganas de servir al prójimo.
Atrás quedaron las opiniones divergentes con altura de miras, atras quedaron las propuestas, los sueños, la discusión apasionada, el intercambio de ideas y argumentos. Como sucedió a lo largo de todo Chile el oscurantismo se apoderó del Partido.
Las descalificaciones, las "ordenes" de Partido y las amenazas se adueñaron de nuestra actividad nuestros dirigentes se olvidaron de dirigir y nuestros representantes de representarnos.
Los militantes se fueron desmotivando y se comenzaron a marginar o, simplemente, se fueron.
Pero para algunos militantes esa realidad, como fué en su momento la Dictadura, debía ser erradicada y empezaron a juntarse. Primero por la candidatura de la "Sole", luego por nuestro Senador Andrés Zaldivar y nuestro Candidato a Diputado Francisco Puga. Lamentablemente esos esfuerzos fueron insuficientes y perdimos a nuestros candidatos y nuestro Partido perdío una gran cantidad de Senadores y Diputados. De haber sido la primera fuerza política en Senadores y Diputados, somos la cuarta fuerza en Senadores (detras de la UDI, el PS y RN) y la tercera fuerza en Diputados (Detrás de la UDI y el PPD). Una gran desazón invadió a esos militantes. Pero con la mística del que tiene un gran desafío y la urgencia de intentar el cambio estos militantes, Autodenominados "los Vascos", quizá por su idealismo y su porfía, nuevamente están de pie y retoman el camino para reconstruir un Partido unido, grande y fuerte al servicio de los mas desposeídos.