martes, 26 de diciembre de 2006

NUESTROS PARLAMENTARIOS

Sobre la base de una sencilla pregunta elaborada con el propósito de consultar ¿Qué le parece el retraso de un año en la partida de le Ley de Responsabilidad Penal Juvenil?, enviada a cada una de las casillas electrónicas de los 120 Diputados y 38 Senadores de la República, el pasado 10 de mayo de 2006, se puede observar el siguiente análisis.

RESULTADOS

Del total de 38 Senadores, sólo 13 miembros de la Cámara Alta leyeron el correo, pero sólo una Senadora, Senadora Soledad Alvear Valenzuela (DC), respondió la pregunta.

En tanto de nuestros 120 H. Diputados, 45 leyeron el correo, hubo dos Diputados que sencillamente borraron la misiva (H.D. Alejandro García-Huidobro S. (UDI) y el H.D. Carlos Olivares Z. (DC). En tanto hubo 3 contestaciones: H.D. Ma. Angélica Cristi (UDI), H.D. Maximiano Errázuriz (RN); y Felipe Ward E. (UDI).

Senadores

Leyeron la pregunta planteada:

Senador(a)

Región

Zona

Partido

Allamand Zavala, Andrés

Región de Los Lagos

16

R.N.

Alvear Valenzuela, Soledad

Región Metropolitana

8

P.D.C.

Avila Contreras, Nelson

Región de Valparaíso

6

P.R.S.D.

Cantero Ojeda, Carlos

Región de Antofagasta

2

R.N.

Chadwick Piñera, Andrés

Región del Libertador General Bernardo O'Higgins

9

U.D.I.

Espina Otero, Alberto

Región de la Araucanía

14

R.N.

García Ruminot, José

Región de la Araucanía

15

R.N.

Horvath Kiss, Antonio

Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

18

R.N.

Kuschel Silva, Carlos Ignacio

Región de Los Lagos

17

R.N.

Letelier Morel, Juan Pablo

Región del Libertador General Bernardo O'Higgins

9

P.S.

Longueira Montes, Pablo

Región Metropolitana

8

U.D.I.

Ominami Pascual, Carlos

Región de Valparaíso

5

P.S.

Sabag Castillo, Hosain

Región del Bío-Bío

12

P.D.C.

Diputados

Leyeron la pregunta planteada: (En amarillo quienes Borraron el correo)

Diputado

Región

Distrito

Partido

Aedo Ormeño René

III

5

RN

Alinco Bustos René

XI

59

PPD

Alvarado Andrade Claudio

X

58

UDI

Ceroni Fuentes Guillermo

VII

40

PPD

Correa De La Cerda Sergio

VII

36

UDI

Cristi Marfil María Angélica

RM

24

UDI

Chahuán Chahuán Francisco

V

14

RN

Dittborn Cordua Julio

RM

23

UDI

Eluchans Urenda Edmundo

V

15

UDI

Enríquez-Ominami Gumucio Marco

V

10

PS

Errázuriz Eguiguren Maximiano

RM

29

RN

Escobar Rufatt Alvaro

RM

20

PPD

Espinosa Monardes Marcos

II

3

PRSD

Farías Ponce Ramón

RM

30

PPD

Fuentealba Vildósola Renán

IV

9

DC

García García René Manuel

IX

52

RN

García-Huidobro Sanfuentes Alejandro

VI

32

UDI

Girardi Briere Guido

RM

18

PPD

Godoy Ibáñez Joaquín

V

13

RN

Goic Boroevic Carolina

XII

60

DC

González Torres Rodrigo

V

14

PPD

Hernández Hernández Javier

X

55

UDI

Insunza Gregorio De Las Heras Jorge

RM

28

PPD

Jaramillo Becker Enrique

X

54

PPD

Jiménez Fuentes Tucapel

RM

27

IND

Latorre Carmona Juan Carlos

VI

35

DC

Leal Labrín Antonio

III

5

PPD

Martínez Labbé Rosauro

VIII

41

RN

Masferrer Pellizzari Juan

VI

34

UDI

Melero Abaroa Patricio

RM

16

UDI

Monckeberg Bruner Cristián

RM

23

RN

Monsalve Benavides Manuel

VIII

46

PS

Núñez Lozano Marco Antonio

V

11

PPD

Olivares Zepeda Carlos

RM

18

DC

Paredes Fierro Iván

I

1

PS

Pascal Allende Denise

RM

31

PS

Recondo Lavanderos Carlos

X

56

UDI

Rojas Molina Manuel

II

4

UDI

Rubilar Barahona Karla

RM

17

RN

Sepúlveda Hermosilla Roberto

RM

20

RN

Silber Romo Gabriel

RM

16

DC

Sule Fernández Alejandro

VI

33

PRSD

Ulloa Aguillón Jorge

VIII

43

UDI

Vallespín López Patricio

X

57

DC

Vargas Lyng Alfonso

V

10

RN

Venegas Cárdenas Mario

IX

48

DC

Ward Edwards Felipe

II

3

UDI

RESPUESTAS

Senadora Soledad Alvear V. (DC)

“Creo que la decisión que ha tomado el Ejecutivo en cuanto a postergarla un año, me parece una decisión correcta y he solicitado en esta comisión (de Constitución) que además veamos por vía legal u otra que exista un Comité de Expertos de seguimiento de esta reforma, de manera tal de poder tener informes trimestrales que den cuenta del grado de avance”, dijo la senadora

Asimismo, agregó que esta ley es de suma importancia desde el punto de vista de los hechos delictivos, pero también desde el punto de vista de garantizar un debido proceso “especialmente para aquellos jóvenes que delinquen por primera vez que tengan la posibilidad de alternativas a la privación de libertad y en los recintos semi cerrados -que se contemplan como una alternativa donde se haría tratamientos contra drogas, rehabilitación, talleres laborales, etc- están todavía en una etapa demasiado preliminar y por eso yo soy partidaria y así lo dije la sesión pasada que se postergue esta iniciativa legal”

H. Diputado Ma. Angélica Cristi (UDI)

Muy grave y peligrosa irresponsabilidad del Gobierno. La mayor parte de los delitos, desórdenes públicos, destrozo a la propiedad y ataque a los Carabineros, son producidos por menores de edad.

La delincuencia aumenta y la justicia cada vez más lenta ¿Qué puede esperarse? Más carabineros no resolverá el problema.

Gracias por hacerme llegar su inquietud.

Afectuosamente,

MARIA ANGÉLICA CRISTI

H. Diputado Maximiano Errázuriz (RN)

Pésimo,

Maximiano Errázuriz

H. Diputado Felipe Ward E. (UDI).

Es una pésima noticia y una muy mala señal, creo que el gobierno no ha sido capaz de dar garantías claras en esta materia y nada asegura que no sigamos sufriendo en este festival de postergaciones de la concertación.

CONCLUSIÓN DE LA ENCUESTA VÍA CORREO ELECTRÓNICO

Al parecer, nuestros representantes están sólo atentos a la hora de estar enfrentados a una elección donde sus cargos, o continuidad se ven amenazados. Parece inaudito que existiendo la posibilidad de contactarse a través de un simple correo electrónico, con más de 158 Parlamentarios, sólo 4 hayan contestado una respuesta, lo que representa un 2,53%; cualquiera haya sido su contenido o extensión sobre la materia.

Cómo podemos avanzar hacia una democratización con participación ciudadana, si nuestros representantes ni siquiera son capaces de responder una mínima pregunta. Qué tan informados están nuestras autoridades del Gobierno Electrónico, que busca interacción entre ciudadanos, sus demandas y sus representantes

Este ha sido un simple ejercicio, que refleja la lejanía de los Parlamentarios con la Sociedad Civil.

Aylwin candidato presidencial 1989 Gana la Gente

Recordemos

viernes, 22 de diciembre de 2006

Nuestro Partido

Camaradas:
Revisando la red encontré este video. Me emocionó. Su contenido y la gran cantidad de banderas azules. Desfilábamos con la gente en busca de lograr sus ilusiones. Interpretábamos a Chile.
Hoy desfilamos en tribunales, la gente casi no nos cree. Las banderas azules van desapareciendo.
Dios quiera que no sea tarde y nuestro Partido, a partir de estas elecciones, retome el rumbo que nunca debió abandonar.

http://www.youtube.com/watch?v=t2U5Slx6zr0

viernes, 15 de diciembre de 2006

RENUNCIA DE DIPUTADO ESCOBAR A BANCADA PPD

Adriana Muñoz H.
Diputada Jefa de Bancad
Partido por la Democracia
Cámara de Diputados
Congreso Nacional Chile
Estimada Adriana : Me disculparás que sólo reserve la solemnidad para el encabezado, pero estoy seguro que no voy a lesionar el respeto a tu investidura si te trato de acuerdo a la relación excepcionalmente cariñosa que me has dado el honor de entablar contigo. Por lo mismo, no creo que merezcas las consecuencias de mi tardanza en hacerte saber las razones que me llevan a desvincularme de la bancada. Lamento los inconvenientes que haya podido ocasionarte, pero no tenía previsto que a poco andar en mi afán por explicar, iba yo a encontrarme en la misma situación del viajero que antaño declaraba ser el primero en arribar a territorios hacía tiempo descubiertos.
Y es que comienzos del mes de noviembre, ni bien había terminado la última versión de mi carta, descubrí que la misma ya había sido escrita. No en vano hay almas que han sabido expresarse de un modo tan preciso y trascendente que nos hacen creer que no estamos tan solos.
Arte, Verdad y Política
Harold Pinter Discurso de agradecimiento del Nobel de Literatura 2005 "En 1958, escribí lo siguiente: 'No hay grandes diferencias entre realidad y ficción, ni entre lo verdadero y lo falso. Una cosa no es necesariamente verdadera o falsa; puede ser al mismo tiempo verdadera y falsa.' Creo que estas afirmaciones aún tienen sentido, y aún se aplican a la exploración de la realidad a través del arte. Así que, como escritor, las mantengo, pero como ciudadano no puedo; como ciudadano he de preguntar: ¿Qué es verdad? ¿Qué es mentira?" Curiosa coincidencia de mundos. He aquí a un diputado que ha dedicado gran parte de su vida a la "exploración de la realidad a través del arte". Que le debe gratitud a la persecución de un "algo" que ha probado ser al mismo tiempo verdad y mentira. Ahora que estoy a un año desde mi elección y a escasos meses de estrenar la obra "Traición" -Pinter- creo que es la hora de dar al actor lo que es del arte y al diputado lo que es de la política : ¿Qué es verdad? "(...) la mayoría de los políticos, según las evidencias de que disponemos, no están interesados en la verdad sino en el poder y en conservar ese poder. Para conservar ese poder es necesario mantener al pueblo en la ignorancia, que las gentes vivan sin conocer la verdad, incluso la verdad sobre sus propias vidas. Lo que nos rodea es un enorme entramado de mentiras, de las cuales nos alimentamos (...)" Por lo mismo - a propósito de mi renuncia al PPD el pasado 9 de agosto - no puedo decir que me haya extrañado una reacción tan poco sofisticada como el cuestionamiento a mi vocación política.
Como si hubiera existido algo más "político" para explicar la exhortación del Senador Girardi a dejar mi cargo de parlamentario. Como si la Constitución Política fuera "uno de los nuestros". Como si nunca hubiera dicho lo que dijo. Ni siquiera mientras lo estaba diciendo. Como si le estuviera permitido ser al mismo tiempo verdadero y falso.
Como si el Senador -para salud de nuestra democracia- debiera optar con urgencia por el arte o la política : "Siento que Álvaro ha sido injusto conmigo", dijo. "¡¡¡ Mal agradecidos !!!", le gritaba Pinochet a sus detractores. ¿"Hijo de la dictadura"? ¿Si? ¿Pinochet ha muerto? Si y no. "(...) Esto nunca ocurrió. Nunca ocurrió nada. No ocurrió ni siquiera mientras estaba ocurriendo (...)" Mientras me imagino a algunos renovando sus credenciales democráticas -recordándole al pueblo los años de su "tenaz lucha en contra de la dictadura"- lamento contaminar la prístina fuente de su legitimidad con la imagen de este diputado que -"víctima de una severa decepción"- hubo de esperar al escándalo para que se pudiera reconocer el carácter de su vocación política en los recientes emplazamientos a observar un desempeño íntegro en la función pública.
Tan predecible como el destino que se adivina para las medidas pro transparencia y probidad en manos de quienes son parte del problema. En democracias más perfectas que la nuestra, el círculo neurótico de la corrupción ("el enorme entramado de mentiras de las cuales nos alimentamos") se interrumpe con la renuncia de los que puedan tener algun grado de responsabilidad y "aprecio" por las prácticas que se cuestionan. Con mayor razón si el desempeño en roles estelares en el establecimiento político tiende a prolongarse en el tiempo. Tanto como los 17 años que se le reprochaban a Pinochet. Tiempo de más para que -entre otras perversiones- pueda llegar a considerarse como sana y normal la práctica del "desapego" y el "desprendimiento" a costa de otros. Cátedra de budismo excepcional que sólo Harold Pinter puede agradecer : "(...) Es una estratagema brillante. El lenguaje se usa hoy en día para mantener controlado al pensamiento (...)" Para que no se diga lo que de todas maneras se va a decir que no se dijo, adhiero al entusiasmo de Sergio Bitar por ponerle límites a reelección de los parlamentarios. No en vano, un grupo de diputados solicitamos "urgencia" a un proyecto de ley presentado a comienzos del actual período legislativo. No en vano trabajo desde el mes de abril en una agenda pro-integridad cuya inspiración se la debo a una máxima que se ha hecho tan evidente en estos días : "No las ideas sino el interés mueve al mundo". ¿Puede haber una síntesis argumental más precisa para esta versión criolla de "El Traje Nuevo del Emperador" que hemos visto? Aunque en ese momento no tenía en mente un nombre que ahora parece hecho a la medida, no me refería a otra cosa cuando -consultado por el Diario La Segunda en relación a la decisión del Senador Flores de congelar su militancia - declaré: "Me parece la sinopsis de una película que ya he visto". A final de cuentas, menos un "terremoto" que la feroz "réplica" de antiguos movimientos.
Por lo pronto, agradezco los días en que hayamos podido vernos reflejados no tanto en su "rebeldía" como en la ilusión de la misma. Como en cualquier película. Aunque hubiese preferido un final menos predecible que el consabido happy ending, le reconozco el mérito de las grandes obras para dejarle preguntas al espectador. Por ejemplo, cuando se sindica "el grave fracturamiento de la ética" como causal de desconfianza y desilusión en la ciudadanía ¿comprende el hábito de nuestra clase política para no hacerse responsable de las expectativas que ocasionalmente genera? ¿Califica como "grave fracturamiento de la ética"? ¿Fracturas, farsas? "(...) ¿Qué le ha pasado a nuestra sensibilidad moral? ¿La hemos tenido alguna vez? ¿Qué significan estas palabras? ¿Se refieren a un término muy raramente utilizado en estos días : conciencia? ¿Una conciencia para usar no sólo con nuestros propios actos sino para usar también con nuestra responsabilidad compartida en los actos de los demás? ¿Está todo muerto?(...)" De concedérsele palabra al Padre Hurtado, diría : "La patria nueva no puede tallarse en madera podrida" Harold Pinter, a pesar de las evidencias en contrario, propone una fórmula que habla tan bien de su obstinado optimismo en la búsqueda: "(...) Cuando miramos un espejo pensamos que la imagen que nos ofrece es exacta. Pero si te mueves un milímetro la imagen cambia. Ahora mismo, nosotros estamos mirando un círculo de reflejos sin fin. Pero a veces el escritor (o el actor y/o el diputado) tiene que destrozar el espejo - porque es en el otro lado del espejo donde la verdad nos mira a nosotros. Afortunadamente, hay almas que nos hacen creer que el alma existe. O que nos lo recuerdan cuando no piden permiso para hablar desde la intuición o utilizar la palabra "amor" en un discurso político. Michelle Bachelet lo hizo al agradecer el favor de la voluntad soberana y yo le agradezco la inspiración que pueda prodigarnos desde el imaginario del poder. Por último -¿puede llegar a tanto la casualidad?- a pesar de la insistencia del Presidente de la Cámara en decir que nuestro honorable reglamento no dice lo que dice, declaro conocer las consecuencias que el artículo 56 le impone a un parlamentario que no cumple con la obligación de asociarse a una bancada. Me reservo todo comentario respecto de la "vocación política" de semejante disposición, pero - puestos en la balanza - prefiero arriesgar mi derecho a voz que falsificar el informe de mi conciencia. Creo que, a pesar de las enormes dificultades que existen, una firme determinación, inquebrantable, sin vuelta atrás, como ciudadanos, para definir la auténtica verdad de nuestras vidas y nuestras sociedades es una necesidad crucial que nos afecta a todos. Es, de hecho, una obligación. Si una determinación como ésta no forma parte de nuestra visión política, no tenemos esperanza de restituir lo que casi hemos perdido - la dignidad como personas.(...)" Muchas gracias por todo.
"He dicho señor presidente"
Álvaro Escobar.

lunes, 4 de diciembre de 2006

ELECCIONES



Camaradas:

Durante mucho tiempo nos hemos quejado de lo mal que está el Partido. Esta es nuestra oportunidad. De la misma forma que apoyamos a nuestra Camarada Soledad Alvear, apoyemos a quienes interpretan el cambio necesario en la Democracia Cristiana y tienen la capacidad de realizarlo.
No perdamos el rumbo. Con una DC fuerte, clara e inserta en nuestra Comuna, con propuestas y acciones, lograremos recuperar nuestro sitio en el alma del Pueblo

martes, 28 de noviembre de 2006

JÓVENES A LAS JUNTAS DE VECINOS

Fué promulgada ley que permite a los jóvenes participar en sus Juntas de Vecinos a contar de los catorce años.
Solicitamos a nuestro Partido rebajar la edad para pertenecer a la JDC hasta los 24 años. Diez más que lo anterior.
--------------------------------------------------------------------------------
Identificación de la Norma : LEY-20131

Fecha de Publicación : 17.11.2006

Fecha de Promulgación : 08.11.2006


Organismo : MINISTERIO DEL INTERIOR; SUBSECRETARIA DEL INTERIOR


LEY NUM. 20.131


REDUCE LA EDAD PARA PARTICIPAR EN JUNTAS DE VECINOS

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente proyecto de ley, originado en una moción del Diputado señor Esteban Valenzuela Van Treek y del entonces Diputado señor Alejandro Navarro Brain:

Proyecto de ley:

"Artículo único.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley N° 19.418:
1) Reemplázase en su artículo 2°, letra c, el guarismo "18" por "14".
2) Sustitúyese en su artículo 39, el vocablo "dieciocho" por "catorce".".

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto
como Ley de la República.

Santiago, 8 de noviembre de 2006.-

MICHELLE BACHELET JERIA, Presidenta de la República.-
Belisario Velasco Baraona, Ministro del Interior.-
Ricardo Lagos Weber, Ministro Secretario General de Gobierno.


Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.-

Saluda Atte. a Ud.,

Felipe Harboe Bascuñán,
Subsecretario del Interior.

V CONGRESO EN PEÑAFLOR

INFORME DE JORNADA EN PEÑAFLOR DEL 5 º CONGRESO COMUNAL

LA DC ESCUCHA PEÑAFLOR”

Realizada en el salón de actos del CENDYR ubicado en población El Guindal

1. Se realizó dicha jornada con la presencia y participación de Don Andrés Jouanet Secretario Ejecutivo de 5º Congreso a nivel Nacional.

2. Esta es la tercera actividad realizada

- Reflexión y análisis al interior del Partido el 30 de septiembre del 2006

- Difusión del Congreso en Plaza de Armas de Peñaflor el 21 de octubre de 2006

- La DC escucha a Peñaflor el 24 de noviembre de 2006

3. Asisten personas relevantes de la Sociedad Peñaflorina, Militantes y Concejales.

Don Andrés Jouanet hace apertura de la jornada y da la bienvenida, así mismo lo hace la

Secretaria Ejecutiva Comunal y el Presidente Comunal.

Nos dijeron……

Don Mario Oyanedel Dirigente de la Asociación de las Iglesias Evangélicas….

Que trabajemos más en la Comunidad en conjunto con las instituciones vivas y voluntariado ya que nos necesitan y no pueden esperar un año, dos años etc... Que hagamos Política en el buen sentido de la palabra con responsabilidad y atendamos las necesidades de la Gente.

Don Patricio Romero…..Que somos un Partido cerrado; no abierto a la comunidad. Nos pidió consecuencia en lo que decimos y hacemos. La DC tiene valores y tiene que potenciar los lideres positivos de la comunidad…..La atención de Salud es deficitaria es necesario un compromiso…..La presencia del Partido en la comuna es Deficitaria se deben dejar las ambiciones personales ya que por esto se ha perdido credibilidad, se debe acercar a la gente y preguntar ¿Qué quieren?

Don Juan Manuel Martínez que es un representante de los jóvenes Peñaflorinos…..Nosotros los jóvenes con gran sentido social nos queremos integrar personalmente; siempre me ha atraído la DC…..Que el Partido se haga cargo de problemáticas comunales como la inseguridad, las drogas y la delincuencia…..Generar Política de verdad no palabras bonitas. Hay que acercar la gente a la política; ya que es social, yo me acerqué pero el Partido es el que tiene que acercarse.

Don Nelson Muñoz Dirigente vecinal de relevancia en la comunidad…..Trabajar con los vecinos ¿Cómo sacar los proyectos? Y como se pierden proyectos en la Municipalidad por que “Los Concejales DC no votan a favor “… que existan lideres que se involucren más… siempre se habla lo mismo en la Municipalidad, los semáforos la zarzamora etc.

Sra. Farias Dirigenta comunal…..la DC debería reestructurarse y servir a la gente; lo dicen pero no lo hacen…..existe un abandono de todos los partidos de la comunidad en “Las Praderas” que es un sector muy pobre de la comuna solo aparecen los Partidos para las elecciones; siempre es lo mismo.

Sra. Antonieta Fluhmann E. Orientadora en relaciones Humanas y familia trabaja en PRODEMU…..en relación con las personas la presencia del Partido en la comuna es escasa; hace falta una reestructuración profunda ya que los que dirigen han privilegiado ambiciones personales y han olvidado a la gente…..es un gran partido; no debe olvidar servir a las personas; hay grandes temáticas que abordar en educación, social y económica…..hay que preguntar a la gente que quieren y necesitan…..básicamente buscar ordenarse y presentar una figura única como líder creíble, para avanzar y servir a las personas de la comuna.

4. Don Andrés Jouanet cierra la jornada y agradece a los visitantes, recalcando que las criticas en general son buenas y para nada destructivas, y que las aceptamos con mucha humildad y las tendremos en consideración

5. Termina esta “DC escucha dentro de un clima de gran camaradería”

Dra. Leontina Salazar Espinoza Froilán Gaete Sandoval

Secretaria Ejecutiva Presidente

sábado, 18 de noviembre de 2006

INFORME SOBRE GESTIÓN ALCALDICIA EN PEÑAFLOR

Camaradas:
Destaco artículo de la camarada Leontina Salazar sobre la gestión del alcalde UDI Manuel Fuentes.
Nos parecería adecuado que este fuera un comienzo de discusión seria con la participación de nuestros Concejales.



DEFICIENTE INFORME DE GESTIÓN ALCALDICIA EN PEÑAFLOR

Existe un malestar generalizado por el deterioro progresivo y a pasos agigantados de nuestra comuna.
Cuantifiquemos realmente esta situación que en nada ha mejorado desde que asumio el Alcalde.
Ante nuestros ojos estan los indicadores que informa el Gobierno a través de la Seremi de Planificación y Coordinación estos indicadores son “Calidad de Vida Comunal” “ Prioridad Social” y “Competitividad Comunal”.

CALIDAD DE VIDA:

Estamos en el rubro “Calidad de Vida Baja” de 52 comunas estamos en el lugar 44 por lo tanto el indice comunal es de 67.8% de calidad de vida, Ñuñoa y las Condes tiene 87.6%.
La Comuna en este último período Alcaldicio descendio 27 lugares debido a: Sus resultados en los factores de Servicios Básicos anexos a la vivienda; acceso a la red Pública de Energía Electrica; condiciones de la vivienda con hacinamiento, calidad del espacio Público con deficit de Pavimentación y acceso deficitario a los Servicios de Educación y Salud, cobertura de Educación Preescolar deficitario.

En cuanto a la comparación de evolución comunal de calidad de vida en la Región Metropolitana estamos en el rubro clasificado “Empeoran” y nos ubicamos en el penúltimo lugar de 52 comunas…… estamos en el lugar 51.

PRIORIDAD SOCIAL:

Tenemos un porcentaje de población bajo la línea de pobreza del 13% con una intensidad de pobreza del 4% comparativamente Las Condes tiene un índice de pobreza del 2.9% y una intensidad de 1.3%. Promedio de año escolaridad 9.8% y SIMCE tenemos 246.5%, Las Condes tiene un SIMCE de 297.6%.

COMPETITIVIDAD:

El objetivo de medir la capacidad relativa de las diferentes comunas de la región Metropolitana respecto de mantener tasas de crecimiento económico que fueran sustentables en el tiempo.
La Comuna de Peñaflor pierde 15 lugares con respecto a los resultados del 2002. El resultado se explica por el magro desempeño de los indicadores del Gobierno Comunal ya sea por:

1. Bajo Ingresos Municipales propios y variación de la taza de delitos

2. Baja proporción de Jóvenes con 12 o más años de estudio
3. Índice de fecundidad en adolescente de 3 adolescentes embarazadas menores de 14 años
ha subido a 20 en octubre de 2006 (registro de Hospital). Ha retrocedido ante el bajo logro relativo de los indicadores incorporados en los factores de economía ingreso autonomo, inversión
promedio per -capita y número de empresas medianas y grandes, bajos ingresos Municipales propios y deficit en la infraestructura como son acceso a la eliminación de escretas y disponibilidad de computador y conexción a internet , escolaridad baja, resultado de SIMCE deficiente, porcentaje de jóvenes de 20 a 24 años con a lo menos 12 años de estudios y baja tasa de participación laboral.

¿CUÁL ES LA GESTIÓN ALCALDICIA AL RESPECTO?

¿CUÁLES SON LOS PROYECTOS MUNICIPALES PARA MEJORAR ESTOS DEFICIENTES

INDICADORES Y ASÍ LOS PEÑAFLORINOS TENGAMOS UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA?


DRA. LEONTINA SALAZAR ESPINOZA

lunes, 2 de octubre de 2006

¿Consejo Ampliado en Peñaflor?

La última semana no dejó de depararnos sorpresas:

Una reunión fijada por la comisión Congreso de Peñaflor, nacida a pesar de los "colorines" locales, fué transformada, como por arte de magia y sin aviso previo, en un consejo ampliado comunal. Esta maniobra, encabezada por "el presidente comunal", Abraham Seín, ex jefe de campaña del Diputado Mulet a la presidencia del Partido, tenía por objeto que el Concejal Caroca, antecesor de éste en el cargo, y el mismo dieran una "cuenta" de los bienes del Partido en Peñaflor.
El Partido no recibía una cuenta desde que el entonces Presidente Juan Caroca exigió una Auditoría interna al ex camarada Joaquín Guajardo cuando abandonó la Tesorería, hace ya largos siete años.
Esta vez, sin Auditoría, entre gallos y medianoche, sin opción a réplica, nuestros "colorines" locales dieron cuenta de que los bienes del Partido, avaluados en más de dos millones de pesos, fueron robados por personas desconocidas, a pesar de que, por lo menos, la mesa de pinpón y el equipo de música estaban en la casa de Seín.
La directiva local no realizó denuncia alguna para perseguir a los responsables, solo se mostró al grupo de camaradas asistentes, desde lejos, una libreta de ahorros que fué entregada, por el Sr. Guajardo, con casi ciento cincuenta mil pesos. ¿Cuánto hay en este instante?. No fué posible verificarlo por ningún camarada.
Hace varios meses atrás, cuando el penúltimo consejo Ampliado fué citado, se acordó mandatar al Presidente para que en la Junta Nacional aprobara la tesis de un militante un voto, lo cual por instrucciones de su "lote" desconoció y se aprobó una comisión de Tesorería para recabar información de las finanzas y bienes del Partido comunal para hacer una gestión más transparente. Esto también fué obviado.
¿Hasta cuándo se permite este tipo de conducta?