domingo, 7 de febrero de 2010

"El Entierro del Conde de Orgaz” Discurso de David Stitchkin Branover (fragmento)


Stitchkin Branover, David: “Clase inaugural del año académico 1961: El entierro del Conde de
Orgaz”. Universidad de Concepción, Secretaría General, p. 11.


... Lo decía yo -en una oportunidad- a raíz del Encuentro Internacional de Escritores (o de escritores americanos), mediante la conjunción de tres postulados que dan como resultante el desarrollo libre del espíritu, y son –en primer término-, honestidad en la proposición. En segundo lugar, dignidad en la expresión, y en tercer término, respeto en la convivencia

¿Qué significa honestidad en la proposición?:

Que cada uno de ustedes –hoy, mañana y siempre-, cuando sostenga un principio, cuando siente n una premisa; tiene que ser honesto en lo que dice, tiene que ser honesto en lo que propone; honestidad que no es fácil de conseguir. Porque, hay mil espejos en la vida que distorsionan nuestro pensamiento, hay un maleficio general que nos rodea constantemente y que nos induce a confundir nuestros intereses con los intereses, nuestras pretensiones con lo que es justo, nuestras ambiciones con lo que conviene. Y, para ser honesto en la proposición, hay que separar cuidadosamente –cuidadosamente- lo que nos conviene, lo que nos interesa; de aquello que realmente conviene o interesa a la comunidad. Y si se habla en bien de ella– ¡o se pretende que se habla en bien de ella!- no hablemos en función de nosotros.
Este desglose no es tarea fácil y requiere una firme disciplina y una constante vigilia.

Dignidad en la expresión.

Se puede sostener cualquier tesis honestamente -¡honestamente!, esa era la primera premisa- pero al sostenerla, hay que emplear expresiones dignas; para no herir ni ofender a nadie.
Que la dignidad en la expresión no es sino una forma específica de esa gracia genérica que se llama “la cortesía”, y que según decía un poeta, la cortesía es la sal de Dios. Y la derramó abundantemente en un varón preclaro (yo no sé si ustedes saben que Francisco de Asís fue un hombre de una cortesía exquisita, para con sus semejantes y para con los animales; y para con las flores y para con las estrellas).
No tomen esto de la cortesía como una flor de segunda importancia.
Modesta es en su expresión, nadie para mucha atención en ella; pero ocurre como lo que sucede con esas florecillas de la playa: son pequeñísimas, casi invisibles; y cuando ustedes las quieren arrancar tienen raíces extensas y profundas.
Así ocurre con la cortesía, es una flor pequeñísima, casi invisible. ¡Pero cuidado! La cortesía es el florecimiento de la cultura, el hombre cortés -¡cuando lo es de veras!-, cuando no es una cortesía formal sino una cortesía consustancial al alma, al espíritu, al modo de ser; es el fruto feliz de una cultura, el progreso de la humanidad se vive a diario a través de las fórmulas de cortesía: el día que éstas desaparezcan digan ustedes que comienza la regresión de la especie humana.
Y la tercera premisa, o la tercera proposición, es lo que llamamos respeto en la convivencia.

Respeto en la convivencia…podemos nosotros sostener honestamente una proposición y además con cortesía, con dignidad; pero no basta. Es menester, además, respeto profundo -¡profundo, íntimo, sentido!- hacia la personalidad de los demás: “Yo creo esto”, lo sostengo, lo expongo; pero en el fondo de mi alma sé que mi intelecto es imperfecto y que es imposible que yo posea la verdad total , apenas –como he dicho otras veces- apenas, y muy feliz, si logro un atisbo de ella. Y los demás, también tienen su atisbo de verdad.
Yo puedo tratar de convencer respecto de una premisa, respecto de una idea, respecto de una proposición; jamás imponer. Pero, si se están ustedes a las sagradas escrituras, Dios mismo…Dios mismo habría entregado al hombre la libertad del querer salvarse o perderse, y si Dios, con fe-¡Dios!-, no quiso atentar contra la voluntad del ser que había creado, ¿cómo podríamos nosotros pretender -¡nosotros!- imponer nuestro personal punto de vista, por la fuerza, a los demás miembros de la raza humana?
Huid…huid cuidadosamente el juicio ligero, que atenta contra el respeto a la convivencia. Esto requiere gran disciplina también -constante, permanente-.
Cuidado con juzgar ligeramente porque ligeramente seréis juzgados vosotros, y sobre todo, evitad el juicio severo para con los demás: tened un poco de amor para con los demás, un poco de caridad para con los demás. Uniendo estos elementos –y manteniendo sobre vosotros una vigilia permanente y atenta - lograréis formar en vuestra conciencia y en vuestra personalidad, este respeto en la convivencia indispensable para que florezca el milagro de la auténtica y sana convivencia.
¿Bastaría esto? No, no bastaría…no bastaría. Decía yo: “huid del juicio ligero”, “no juzguéis así” (por la superficie o por las apariencia), “entrad en conocimiento de las cosas” y después emitid vuestro juicio.
Conocer… y conocer, ¡y conocer!, es amar.
Y no se extrañen ustedes: en tal sentido, en tal acepción; está empleada la palabra “conocer” en la biblia. Y conocer, en la biblia, es el acto de trato carnal de un hombre y una mujer: porque para conocer, hay que amar; y amar es conocer. Por consiguiente, todo lo que os he dicho debe tener como base una actitud de conocimiento, una actitud de amor, hacia las cosas y hacia los demás que os rodean. De esa manera podrán ustedes -no sólo formar parte de esta familia, que es la Universidad de Concepción- sino que podrán contribuir a que la familia humana viva de mejor manera.

Y así…así, tienen ustedes una pequeña, una modestísima fórmula que yo quería entregarles esta noche en esta lección inaugural.

Y como regalo –como regalo de bienvenida a mis jóvenes estudiantes del primer año- quiero dejarles esta noche, un pensamiento. Un pensamiento árabe: al Conde de Orgaz –de ser cierta la leyenda- le habría encantado que yo remate mi clase inaugural con un pensamiento árabe. Un pensamiento árabe que está grávido de incitación, está grávido de normas de conducta y que cada uno de vosotros podrá manejar en la soledad de su conciencia.

Este pensamiento lo olvidarán ustedes mañana. Se harán -y deben hacerse- (son jóvenes y deben ser a veces), comentarios graciosos en torno a él. Pero pasarán los años, y cada uno de vosotros tendrá un momento en la vida de alegría o de tristeza en que –así es la vida-, de pronto… de pronto, harán –queriéndolo o no- un balance de su conducta; ¡esto llega siempre! Y en ese momento -en ese momento, no ahora- reflorecerá este simple pensamiento que puede ser para ustedes –y lo será-, el que alumbre el camino, guía que oriente y espejo –y espejo- que ustedes tendrán siempre frente a sí y, que al hacer el balance que me refiero, devolverá a ustedes la imagen –no de la máscara- sino del verdadero rostro de ustedes.
Y entonces sabrán, al mirarse en el espejo de este pensamiento, si han llevado la conducta adecuada, la conducta que conviene a los hombres o no.

Y el pensamiento dice así: “Cuando nace el niño, lanza su primer llanto y todos los que le rodean se miran gozosos y sonríen. Procura conducir tu vida de tal modo que al morir, tú puedas sonreír mientras los demás lloran”.

Muchas gracias.

(Enviado a DC Penaflor por el camarada Jorge Coopman Jorge)

miércoles, 3 de febrero de 2010

Jorge Coopman Jorge: Carta al Presidente del PDC, Juan Carlos Latorre

Estimado Camarada Presidente del PDC
Juan Carlos Latorre.

Que el Dios de la Vida, le bendiga con Paz y Bien.

Soy el más sencillo de los militantes del PDC, no aspiro a reino, a poder o la gloria. Nunca he ocupado cargo alguno en el servicio público, tampoco aspiro a ocuparlo en el futuro. Hago mi mayor esfuerzo, para “pasar sin ser notado”, esquivo con pasión la fama, los honores y los privilegios.

Es por una razón muy secreta, permítame desnudar mi alma: no me gusta el poder. Siento que el poder, por alguna extraña razón, va envenenando el alma, la va asfixiando, o dicho de otro modo, cuando el poder va penetrando el alma, cada vez quiere llenar más de ese humo negro y sucio, un lugar santo.

Quiero mantener mi alma, lo mas alejada posible de ese peligroso enemigo.

Yo solo confío en Dios y, si me permite la confianza, debo decirle que soy un abandonado, un abandonado en la Voluntad de Dios.

Para ser mas claro, sigo un sendero: el Santo Abandono en la Voluntad de Dios, por acción de la Gracia de Mi Señor, no por mérito mío, que créame no tengo ninguno.

También y por añadidura, camino siempre tras la Cruz y la Falange.

Usted, como todos los cristianos bautizados somos y estamos “bendecidos por Dios”.

Pero, quiero contarle algo muy personal, Dios me ama inmensamente, hizo que me convirtiera en el hombre más feliz del Universo, le explico:

Yo fui bendecido por el mismo Cristo (Santísimo), en manos del Opus Dei, en territorio franciscano, en la Iglesia de San Francisco de Asís, de la ciudad de Curico, pero con el amparo y protección de los dominicos y la oración de los cisteciences.

Vivo en una celda, no veo TV, tampoco leo diarios, trabajo para mantenerme y soy absolutamente feliz.

Mi señor, me ha encomendado una noble misión y es la siguiente:

Debo ayudar a su alma, a todas las almas que conforman mis hermanos de la Junta Nacional del PDC, del Consejo Nacional Ampliado y no ampliado, del Tribunal Supremo, de las Directivas Nacional, Regional, Distrital y Comunal.

Mi Señor los quiere encontrar dispuestos, para mostrarles todo su Amor.

Para ello, deben renunciar al humo que está envileciendo sus hermosas almas.

Le suplico, como el mas modesto, sencillo e ignorante militante, que renuncie al cargo de Presidente del PDC chileno, que solicite la renuncia de toda la Junta Nacional, del Consejo Nacional Ampliado y no ampliado, del Tribunal Supremo, y de toda directiva: nacional, regional, distrital y comunal.

Ambos sabemos que, no tengo autoridad y menos responsabilidad, para solicitar tremendo gesto de nobleza, consideración y caridad.

Sin embargo, estimado presidente Juan Carlos Latorre, existe la posibilidad que una autoridad superior lo solicite, es mas lo exige. Tal vez, un modesto, sencillo e ignorante militante, en nombre del V Congreso Ideológico y Programático del PDC haga esta solicitud.

Y es así, estimado camarada:

En nombre y Honor del V Congreso Ideológico y Programático del PDC, les solicito la dimisión inmediata a toda la estructura partidaria.

La razón es muy sencilla: violaron los acuerdos del soberano máximo de nuestro partido.

Todos los Acuerdos son vinculantes, de validez y aplicación inmediata.

Tanto la Junta Nacional y los demás órganos inferiores en jerarquía, tales como, Consejo Nacional, Tribunal Supremo y todas las directivas han ocultado, vulnerado, menospreciado y omitido las resoluciones máximas de la mas alta autoridad partidaria.

Desde septiembre del 2007, cuando fue aprobada por el Tribunal Supremo, la solicitud del Consejo Nacional, en torno a la inscripción, procedimiento y calendarización para la elecciones de los alcaldes y concejales, violando un expresa disposición del Congreso Nacional del PDC:

Un voto un militante, primarias abiertas o cerradas, para todos los cargos de elección popular.

Desde esa fecha, el Tribunal Supremo carece de legitimidad para juzgar toda causa, pues debiendo velar por el cumplimiento de la normativa interna, traicionó al mismísimo Congreso Nacional del PDC.

Si el Tribunal Supremo confirma la nueva indicación del Consejo Nacional Ampliado, en orden a permitir que los alcaldes y concejales sean parte de la estructura dirigencial partidaria. Estará violando nuevamente otra disposición del V Congreso Ideológico del PDC.

Son responsables, la directiva nacional pasada y la actual que usted dirige.

Si algún, militante, indignado con tanto menosprecio, quisiera concurrir al SERVEL, podría inhabilitar a todos los alcaldes y concejales, senadores y diputados, pues ninguno cumplió con un requisito básico: un requisito que consagra nuestro V Congreso Ideológico y Programático.

Lo peor es que Pablo Longueira ya no es presidente de la UDI, como para ayudarnos igual que la vez pasada. Pero, aunque la UDI quisiera ayudarnos, no sería posible arreglar este “tremendo error”, pues aunque se emitiera una ley Express, el error se convierte en un “horror” porque la Ley nunca es retroactiva.

Pero, estimado camarada Presidente, yo solo deseo que su alma y la de mis hermanos dirigentes, encuentren la paz necesaria para recibir al Dios del Amor.

Sin embargo, Mi Señor insistió diciendo: si el 10 de febrero no han renunciado todos, deberás ir el día 11 de febrero a La Tercera, El Mercurio, Chilevisión, Terra y La Nación, enviando esta misma carta, y si te alcanza el tiempo al SERVEL.

Mi Señor sabe que me gusta mucho el 11.

El 1 significa Dios, el 10 el mundo, el 11 significa revelación.

La primera Base que reconstruimos en La Reina, fue la 11, después de 11 años de inactividad.

La verdad es que en todas las reconstituciones de las Bases, Mi Señor me permitió asistir.

También me permitió, repartir 11 millones de panfletos en la Región Metropolitana, junto a 11 camaradas, en las primarias en que “unos hermanos nuestros”, traicionaron a Andrés Zaldivar.

Ellos preferían a Lagos, porque decían que de esa forma “obtenían más cargos en la Administración Pública”.

Estimado camarada, me cuesta mucho salir de mi celda. No me gusta el mundo, con tanto humo, por eso la palabra inmundo tiene algo de mundo.

En ocasiones estoy con los Franciscanos Conventuales, con mis hermanos del Opus Dei, con la hermandad de los dominicos, y en otras con los cistercienses.

Todos ellos me quieren mucho, me cuidan y protegen, pero además de ello, Mi Señor me dice: lee el Salmo 23 que lo escribí para mi Hijo Amado, y también para ti.

Un abrazo en la Piedad.

Jorge Coopman Jorge
(Enviada a través de militantes DC de Peñaflor)

viernes, 29 de enero de 2010

Carta al Consejo Nacional Ampliado del PDC

Señores y Señoras
Miembros del Consejo Nacional Ampliado
Partido Demócrata Cristiano
Presente

Estimados camaradas

Los abajo firmantes, militantes demócrata cristianos, en el ejercicio de nuestro derecho a opinión, venimos en manifestar lo siguiente:

1. Lamentamos profundamente los acuerdos adoptados por la dirigencia nacional de la Democracia Cristiana con fecha 23 de enero de 2010 al no recoger el sentir de amplios sectores de las bases demócrata cristiana y al no escuchar la voz y señal del pueblo - manifestada en el último proceso electoral - que pide un cambio de las conductas políticas de los partidos políticos.

2. Declaramos nuestra firme convicción de que a la Democracia Cristiana le corresponde un rol de Oposición frente al gobierno de la Derecha. Creemos que dicha Oposición se debe definir sin apellidos eufemísticos de posiciones veladas.

3. Creemos firmemente que la responsabilidad política tiene que ser asumida de cara al país y frente a la militancia. Responsabilidad política que asumimos en nuestra cuota los firmantes de la presente declaración y que tiene que ser asumida por el Presidente del PDC señor Juan Carlos Latorre quien no nos da garantía de conducción política en el actual periodo de reflexión y renovación de la estructura partidaria. Hacemos un llamado a que asuma su responsabilidad política dando un paso al costado y permitiendo con ello que operen las normas estatutarias de subrogación.

4. Llamamos a una reflexión profunda y transparente, con real participación de todas y todos los militantes de la Democracia Cristiana y principalmente con un diálogo permanente con el pueblo chileno. Debemos reconocer nuestros errores y desaciertos que se manifestaron en el modelo de desarrollo vigente en Chile, con un sistema que tiende a la concentración de poder y la exclusión, principalmente emanado desde el poder económico y la injusta distribución del poder político. Ello se traduce en la atomización de las decisiones, en pequeños espacios públicos y cúpulas políticas, lo cual constituye un obstáculo primordial en la construcción de un Chile justo y democrático, y genera debilitamiento de las facultades de las personas para crear y participar en igualdad de condiciones.

5. Creemos que cualquier cronograma de renovación de la estructura partidaria debe considerar los criterios de participación de las bases partidarias; de renovación total de los órganos de ejecución política nacional, regional, provincial y comunal; de la convocatoria en el más breve plazo posible a dicho proceso y de definición de un militante un voto en la elección de la próxima mesa nacional del PDC.

6. Finalmente, llamamos a renovar nuestro compromiso con la profundización democrática, la defensa permanente de los Derechos Humanos y la promoción del poder comunitario como pilares fundamentales de nuestro accionar político sustentados en los principios de la Democracia Cristiana.

En la confraternidad demócrata cristiana.





Leonel Sánchez Jorquera, dirigente social DC
Carlos Dupré Contador, Presidente Comunal JDC Las Condes
Gloria Fuentes Needham, militante de San Joaquín
Luis Manzi Astudillo, miembro comisión de cultura PDC
Fabiola Alejandra Yanquez, militante DC
Braulio Contador, Militante de Peñaflor
Humberto Burotto Guevara
Renato Contador Cavada
Gastón Gallegos Vásquez
Renán Peralta, militante Talagante
Silvia Aliaga Donoso, Secretaria Provincial PDC, Distrito 19
Sergio Contador Peña
Roberto Azula Verdugo
Manuel Miranda Araya
Mario Peñailillo Acevedo
Sixto Carrasco Vielma, sociólogo y profesor universitario
Mario Adolfo Giannetti Faúndez
Mónica Cavada López, Militante de Los Lagos
Jorge Gajardo H., Militante de Recoleta
Cristian Vásquez, militante San Miguel
Jorge Enrique Coopman
Fernando Aliste
Jaime Antonio Guzmán, poeta
Juan Tudela Rivera
Jaime Urbano M., secretario ejecutivo comisión nacional de cultura
Elías Briceño Olguín, vicepresidente PDC Provincial Santiago Sur Oriente
Jaime Lagos Henríquez Consejero Provincial Stgo.-Centro Norte
Alejandro Carrasco Urrea
Alissen Yasna Jaroba Órdenes
Andrés Mosqueira Campos
Consuelo Vilches Faúndez
Cristian Morales Salvo, Presidente JDC Lo Espejo
Christian Garrido Sáez
Roberto Narbona Haschke
Francisco Javier Rodríguez
Emma Guevara Araya
Pedro Valenzuela Moraga
María Hueichaqueo Epulef, Presidenta Regional R.M., Frente Indígena, DC
Julia María Panez Pérez
Pablo Moreno Orb
Juan Carlos Cortés Ascencio, Vicepresidente PDC San Bernardo
Felipe Olivares V., secretario general JDC San Bernardo
Berta Leonor Varas Espinoza
Esteban Tumba Martínez, militante Cerro Navia
Marcelo Martínez, sociólogo y profesor universitario
Mauricio Castro Jara
Juan Droguett G. vicepresidente comunal de La Cisterna
María Verónica Montecinos Pino, lingüista c/mención en lengua inglesa, militante DC


Enero de 2010

sábado, 23 de enero de 2010

Refundación del PDC

Un consejo Nacional ampliado, representativo de un puñado de militantes DC y a espaldas a la militancia real, decide cual es el rumbo que, en este período crucial de nuestra historia, debe tener el Partido Demócrata Cristiano.

Al margen a tales discusiones, de las cuales no soy parte ni me siento representado en mi calidad de militante demócrata cristiano, quiero también hacer mi aporte a lo que, en mi opinión, debiese ser el camino a recorrer.

Veinte años no han pasado en vano. Ya no recordamos las últimas juntas ampliadas de Profesionales y Técnicos de la DC estudiando, desde la base, las líneas programáticas que la DC aportaría a la Concertación. Fueron reemplazadas por reuniones de "escogidos" dirigidos por "eternos" dirigentes sin representación partidaria o, simplemente, por agrupaciones alejadas del Partido.

Tampoco existen las entregas, a nivel de comunas, por parte de los militantes activos, de curriculums para poder servir o colaborar desde el Gobierno del cual formamos parte. Aquello se transformó en pegas eternas de algunos y de un ingreso y ascenso en base al amiguismo y favores personales. Ya no era necesario militar en la comuna.

La participación partidaria, mayoritariamente, se redujo a reuniones de "nucleos" en las respactivas pegas para ver como se mejoraba la posición personal.

Nuestra participación en los Colegios Profesionales u organismos similares, salvo excepciones individuales, desapareció.

El trabajo en pobladores no existe. Funcionarios de gobierno y organismos con fines de lucro reemplazaron la búsqueda de reorganizar las Organizaciones Comunitarias atomizadas.

El mundo del trabajo tienen su propio diagnóstico.... hemos sido testigos inanes de sus luchas y desencantos.

Las micro, pequeñas y medianas empresas luchan por sobrevivir y nuestros Dirigentes, mientras hablan de la inconveniencia de mezclar dinero y política, forman parte de Directorios de grandes Empresas que, incluso, esquilman a los chilenos (ISAPREs, AFPs, Bancos y otras)

"El Poder corrompe y el Poder absoluto corrompe absolutamente" repetíamos antaño y, fieles a nuestras convicciones humanistas cristianas y al convencimiento de que nuestro Partido todavía puede ser el instrumento para construir en nuestro País una Sociedad de mujeres y hombres libres, planteamos la Reconstrucción del PDC desde sus bases fundacionales.

Esto, en la práctica implica que el poder debe volver a la militancia "real", que en cada comuna realicemos "Juntas Comunales" resolutivas que generen directivas comunales y estas sean la base de la rearticulación partidaria.

En dichas Juntas participarían todos los afiliados de esa comuna, previa aceptación de algunos puntos fundamentales: Participar activamente en el fortalecimiento del tejido comunitario comunal, concurrir, en la medida de sus posibilidades, al financiamiento del PDC y ser parte de programas de formación y capacitación contínua.

Esos representantes formarán, en primera instancia, las estructuras Provinciales (Distritales), Regionales y Nacional.

A partir de ello y basándonos en las conclusiones del V Congreso rehacer la Institucionalidad partidaria a nivel de renovación de padrones y elaboración, como se planteó en el V Congreso de un Estatuto que recoja el alma del Partido y, fundamentalmente, que sea respetado por todos.

Eso, camaradas, podría hacerse antes de un año. El sentimiento generado por la derrota de nuestro candidato Presidencial, nuestro porque es DC, nuestro porque fue Presidente de la República y nuestro porque lleva el nombre de uno de nuestros mayores referentes en la Historia de Chile, puede ser canalizado en esta titánica tarea. Que la rabia y la frustración sean transformadas en Esperanza y trabajo participativo.

En cuanto a los Frentes Funcionales, las Provincias o Distritos, donde esos organos no estén operativos, se mandatará a dos o tres militantes para que, en un plazo breve, reorganicen y conformen esos importantes referentes y, en lo posible, se incorporen nuevos militantes. Una vez conformados generarán sus Autoridades representativas hasta el nivel nacional.

La lección que Chile nos entregó debe hacernos recapacitar. Nunca mas autoridades autogeneradas, nunca mas militantes que le den la espalda al pueblo ni dirigentes que, a su vez, le den la espalda a los militantes.

La derecha entró a "La Moneda" para quedarse. Nuestra tarea es que dure lo menos posible y ello se logrará con un Partido vivo, con militantes formados, convencidos y dispuestos al trabajo y un ideario fuertemente enraizado en nuestros Principios doctrinarios y unido ferreamente a nuestro pueblo.

Braulio Contador
Militante de Peñaflor

jueves, 21 de enero de 2010

CITACION CONSEJO PROVINCIAL AMPLIADO PDC TALAGANTE

CITACION CONSEJO PROVINCIAL AMPLIADO PDC TALAGANTE
A 28 años de la partida del Presidente Eduardo Frei Montalva

Se cita, convoca e invita a los integrantes plenos del Consejo Provincial y a todas y todos los militantes a una sesión de Consejo Provincial Ampliado a realizarse este viernes 22 de enero a las 18:30 Hrs en primera citación y 19:00 Hrs. en segunda citacion. Lugar: Sede de la Unión Comunal de JJVV de Talagante, Esmeralda con Adrián Soto, Parque Trebulco, a un costado de Multicancha.

TABLA

1º Analisis Eleccion Parlamentaria

2º Analisis Eleccion Presidencial 1ª y 2ª Vuelta

3º Cronograma Partidario

4º Varios

Esperando contar con su asistencia y puntualidad, saludan a ustedes

Osvaldo Aravena Sobarzo
Presidente

Ramon Gutierrez Dominguez
Secretario

Pamela Tapia
Vicepresidenta

Abraham Sein
Vicepresidente

lunes, 4 de enero de 2010

Resolución TS en caso Talagante

Por casualidad nos enteramos de fallo del Tribunal supremo del PDC que, deja "sin efecto la sanción de censura por escrito aplicada mediante Resolución 006-2008 de fecha 13 de agosto de 2008 contra los camaradas Osvaldo Aravena y Francisco Sepúlveda."

A ésto cabe agregar la decisión de prorrogar, antiestautariamente, los cargos de los mencionados camaradas y que, finalmente nombrarían, en una Junta Nacional carente de legitimidad, a la actual Directiva y Consejo Nacional Partidarios.

Obviamente que los camaradas denunciantes, que no tenían derecho a voto en la Junta, y cuyos derechos habían sido conculcados por los camaradas arriba mencionados no fueron notificados de la apelación ni del nuevo fallo.

Agradecemos la consecuencia del camarada Claudio Flores quien, en una posición de minoría opta por mantener la sanción mínima que había sido resuelta.

http://www.pdc.cl/downloads/RESOL001-2009FALLO-TALAGANTE.pdf

Braulio Contador

miércoles, 16 de diciembre de 2009

LANZAMIENTO DE CAMPAÑA SEGUNDA VUELTA POR FREI



Te esperamos hoy a las 19 horas, en el Court Central del Estadio Nacional. Ya han confirmado su participación: Angel Parra Trío, Valentín Trujillo, Angel Parra padre, José Seves, Denisse Malebrán, Mario Rojas y Javiera y los Imposibles. Ven al Estadio. Invita a tus amigos y a tu familia. Nadie puede faltar en esta fiesta de la gran mayoría progresista.

Te invitamos a entrar en acción y ser parte de la gran fiesta con la que daremos el vamos a la segunda vuelta.

Llenemos el Court del Estadio con alegría y optimismo. Digamos con fuerza: ¡Todos por Chile, Todos por Frei!

martes, 8 de septiembre de 2009

Programa de gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle

Presentación de los lineamientos generales del Programa de Gobierno del Senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle, candidato presidencial de la Concertación de Partidos por la Democracia

viernes, 14 de agosto de 2009

Comando Comunal de la Concertación Peñaflor

Según el comunicado de prensa adjunto, se constituyó, oficialmente el "Comando Comunal de la Concertaciòn Peñaflor".

Felicitamos la iniciativa, realizada cuatro meses antes de la elección presidencial, no obstante, leyendo el comunicado, nos asaltan algunas dudas:

1.- Señala que se constituyó la Directiva Comunal de los Partidos por la Concertación, Campaña Presidencial "FREI" 2009. Sin embargo no señala como quedó constituída tal Directiva.

2.- Señala que en el acto participaron los Concejales Juan caroca (DC), Jorge Navarrete (PS), Angie Farías (PPD), Federico Carrizo (PR), Mauricio Catonni (DC)...etc. Tenemos entendido que solo los tres primeros nombrados son Concejales y los dos restantes presidentes de Partidos.

3.- Señala la presencia de José Núñez Estrella, Coordinador territorial de la Diputada Denise Pascal. ¿ Por qué no aparece algún representante del candidato DC al Distrito Sr. Yerko Ljubetic? Tenemos entendido que ni el coordinador Territorial, Julio Ortega, ni el Coordinador de Peñaflor, Abraham Seín, fueron invitados.

Esperamos que estas dudas queden resueltas por el bien de la Concertación local y el éxito de la campaña Presidencial.


Braulio Contador
Militante de Peñaflor

jueves, 6 de agosto de 2009

YERKO LJUBETIC: POR UNA RELACIÓN MÁS JUSTA

Trascendió lo que sería el proyecto de Reforma Laboral de la Presidenta Bachelet. Manteniendo el camino de sus predecesores, el gobierno quiere contribuir a la construcción de un sistema de relaciones laborales más moderno y democrático, y, al mismo tiempo que más justo, adecuado a los tiempos que vivimos.

A punto de entrar en vigencia la reforma a la Justicia Laboral, quizas la transformación más significativa en décadas, iniciada en el gobierno del ex Presidente Lagos y continuada en el actual, correspondía profundizar en el perfeccionamiento de la negociación colectiva, claramente ineficaz en el cumplimiento de su sentido más profundo, cual es representar equilibradamente los intereses de trabajadores y empleadores en la determinación de sus condiciones de trabajo.

El proyecto conocido se orienta en esa dirección. Mediante el reforzamiento de la titularidad sindical, restringiendo el ámbito de los grupos negociadores; posibilitando la articulación de la negociación a las empresas de un mismo holding y perfeccionando los efectos de la extensión de los beneficios negociados a otros trabajadores. Avanza en fortalecer la expresión de las demandas de trabajadores.
Reforzar la titularidad sindical es un requisito ineludible para incorporar materias novedosas y hacerlas susceptibles de ser negociadas, garantizando que ello irá en beneficio de ambas partes y no sólo, como hasta ahora sucede, en interés exclusivo del empleador. Así, se abre un necesario debate sobre las posibilidades reales de un modelo que incorpore adaptabilidad negociada como instrumento de adecuación de formas productivas de organización del trabajo, garantizando el respeto de los derechos de los trabajadores. Sin desconocer que el proyecto es un avance y va en la dirección correcta, deberá debatirse sobre algunas de sus insuficiencias, entre las que destaca la no eliminación de la reprochable institución del reemplazo de trabajadores en huelga, y la carencia de un carácter más vinculante y contundente de una negociación colectiva para los trabajadores de temporada, sector vulnerado en sus derechos y no escuchado en sus demandas.

Tales aspectos y otros debieran surgir en el debate en la medida que, como esperamos, el proyecto del gobierno sea presentado al Parlamento y, una vez más, de cara a los electores, los candidatos se definan frente al desafío de construir un mundo del trabajo más justo.


YERKO LJUBETIC
Ex ministro del Trabajo
Candidato a Diputado Distrito 31
(Artículo publicado en Diario "La Tercera)

viernes, 17 de julio de 2009

Ricardo Hormazábal: Carta a Marcelo Trivelli

Santiago, 17 de Julio de 2009


Señores: Marcelo Trivelli O.

Estimado Marcelo:


Me enteré de tu carta por este cauce abierto por Roberto , que junto al Blog de Carlos Espinoza y algunos foros de regiones ,son de los pocos espacios que nos permiten dialogar.

No entraré a aspectos formales importantes, como si realmente tienes 40 años de militancia o no. Si los tienes, más incomprensible es para mi tu actitud. Los que de manera indubitable tenemos más de 40 años de militancia en la DC, 48 en mi caso, hemos vivido experiencias muy duras y hemos mantenido nuestra convicción que este es el único partido en que se pueden servir, desde una perspectiva valórica cristiana no confesional, los intereses de la clase media y el pueblo.

Me sorprendió tu renuncia, que lamento, ya que las veces en que pudimos conversar directamente no percibí una grieta tan profunda entre tú y nosotros. También me llama la atención el tenor de tu carta. En efecto dices renunciar por una cuestión de principios. ¿Si hubieses sido nombrado, como querías, candidato a Senador?,o ¿si te hubiesen permitido ser candidato en Ñuñoa-Providencia, no habría habido violación de principios?

Sostengo que es un error no respetar las reglas del juego democrático y aplicar prácticas feudales y nepotismo en nuestra comunidad democrática, pero ellas no se impiden abandonando el PDC, al contrario eso favorece a los que las implementan.

Te señalé en nuestra última conversación que nos estabas haciendo daño a todos con un tipo de declaraciones exageradas y que te solicitaba humildemente que te sumaras a los esfuerzos que debemos hacer todos para fortalecer nuestra opción presidencial y parlamentaria. Te reiteré que aceptaras ser candidato a diputado por Santiago Centro, porque tienes recursos económicos, figuración pública y podrías probar el apoyo que la población daba a tus propuestas. El Partido en la zona te acogía con agrado, porque reconocían tu aporte. Lo mismo te había señalado meses antes, cuando te pedí, al igual que otros de tus amigos, que dejaras de lado tus aspiraciones presidenciales para sumarte a Eduardo Frei y fortalecer nuestra opción de triunfo, lo que hiciste y te agradecí por ello.

Pero, el mismo día de tu gran gesto, denuncias a los medios de comunicación un Golpe de Estado Blanco cuando no te integraban a la directiva y, una vez que lo hacen, sin explicación alguna, te sumaste a los “ supuestos golpistas”.

Yo estuve en desacuerdo, una vez más, con las decisiones de cambiar las reglas del juego democrático según las conveniencias y me jugué por la elección directa de las bases, como debe ser. Perdí, obtuvimos solo un 10%, me negué a votar en la elección que impusieron y me fui, sin escándalo, ya que no quiero ahondar el daño que se le hace al partido con esas equivocadas decisiones. Pasada la elección presidencial será el momento para confrontar con energía esas prácticas de todos los lotes, que rechazo tajantemente.

Ahora tu documento hace unos enunciados muy buenos, te refieres a temas importantes que varios hemos abordado en propuestas escritas anteriores, como el documento de Mayo, “ Por un nuevo comienzo”, que no hemos podido hacer circular debidamente. Pero en vez de proponer, como lo hacemos otros, y ofrecer un camino para concretar esas ideas, tú anuncias tu renuncia, la que, además, concretas solo, porque muchos camaradas y amigos que compartían un esfuerzo común contigo, han decidido, como corresponde, continuar la lucha en la DC, a la que han aportado y seguirán contribuyendo de una manera valiosa.

Marcelo; Tu llamas políticos tradicionales a todos los que no se suman a tu propuesta personal. Pero los que estamos y seguiremos en la DC, tratamos de superar esas prácticas egoístas, reñidas con el verdadero sentido de la política. Intentamos servir ideas de fondo que tienen un valor universal y con profundo arraigo en nuestra realidad nacional. Es cierto que en la DC, como comunidad humana que es, se producen pequeñeces y se constatan carencias de análisis a veces abismantes. Pero hay signos valiosos. Como lo señalado por la Iglesia Católica en Aparecida, para el Cambio de Época que vivimos. La valiosa guía para orientar esta época que representa la última encíclica Caritas in Veritatis. Lo hermoso de esto, Marcelo, es que los acuerdos de nuestro Congreso del 2007 y las recientes declaraciones de Eduardo Frei RT, nos indican que estamos en el camino correcto.

Si logramos reunir a nuestra Junta Nacional para discutir y aprobar la propuesta DC, como se acordó en la última Junta, habremos superado los errores previos a los últimos tres gobiernos, de no discutir en los partidos, lo que favorecerá la gobernabilidad del futuro Gobierno de la Concertación. Es de esperar que el mismo proceso pueda ser seguido por los partidos aliados, los que deben recoger, además, el aporte valioso de Océanos azules.

Tener posiciones como esta, significa pagar costos políticos y personales que varios hemos estado dispuestos a asumir, sin abandonar el PDC. Sin arrogancia, sin presumir de ser mejores que tú, pero no sintiéndonos menos que tú, te manifiesto que te equivocas.

Con franqueza Marcelo: Te pido que no uses tus dotes de comunicador para falsear la realidad. Te fuiste porque no te dieron la candidatura que creías merecer. Ojalá recapacites y regreses, como creo que debemos insistir en pedírselo a quienes por amistad, acompañaron a Adolfo en una aventura tan personalista y fracasada como lo será la tuya.

En la auténtica DC todos debemos tener derecho a segundas oportunidades.

Fraternalmente.


Ricardo Hormazábal S.

Ley, Parlamentarios y Soberanía Popular

Ante la aprobación, por parte de la cámara de Diputados, del proyecto de Ley que regula la "Información, orientación y prestaciones en materia de regulación de la fertilidad", publicado en el boletín N°6582 de dicha cámara, quisiera precisar que, en mi opinión, la discusión en el Parlamento no plantea temas valóricos, sino el derecho de los más pobres, beneficiarios del Sistema de Salud Pública, a tener acceso a métodos aprobados legalmente en nuestro País.

Ningún parlamentario ha planteado eliminar la PDD de los registros de Salud Pública y, por ende prohibir su venta y distribución en el País, ni tampoco la prohibición de uso de los DIU cuyo mecanismo de acción es precisamente evitar la implantación del óvulo fecundado.

Tengo claro que esa es una discusión pendiente que, como País, debemos afrontar tarde o temprano.

En cuanto a la reserva de constitucionalidad planteada por parlamentarios de derecha frente al mismo tema. Solo constituiría una afirmación del doble standar que, varios parlamentarios, tienen en esos temas. La afirmación del Diputado Forni, hoy en Cooperativa, de que ellos no legislan para la mayoría, muestra una estructura mesiánica de entender la política. Ellos fueron electos como "representantes" de las personas, no garantes de la moralidad pública. Para ello existen órganos claros y definidos.

Por otra parte, en la gran mayoría de los Países civilizados, los pueblos pueden acceder a modificar su Constitución Política. Los órganos fiscalizadores, el Parlamento y la misma Constitución no deben, en modo alguno, estar por sobre la Soberanía Popular. Ésto se transforma en otra tarea pendiente para el País.

Braulio Contador Peña
Militante de Peñaflor

miércoles, 8 de julio de 2009

Consejo Comunal Ampliado de la Democracia Cristiana de Peñaflor

Camaradas:

Informo a Uds. que ha sido convocado un Consejo Comunal ampliado de la Democracia Cristiana de Peñaflor.

Éste se llevará a cabo en el local del CENDYR a las 20:00 horas en primera citación y a las 21:00 horas en segunda citación.

Dentro de la tabla se considerará la reestructuración de la Directiva Comunal y las campañas Presidencial y Parlamentaria encabezadas por nuestros camaradas Eduardo Frei y Yerko Ljubetic respectivamente.

Se solicita dar amplia difusión a esta información y se encarece la asistencia y puntualidad.

Fraternalmente




Braulio Contador
Militante de Peñaflor

lunes, 6 de julio de 2009

Marcelo Trivelli: "Un nuevo comienzo"

Santiago, 6 de julio de 2009

Estimadas amigas y amigos:

En las últimas semanas he tenido la oportunidad y el privilegio de conversar con muchas personas y escuchar sus puntos de vista cuando estamos viviendo un “cambio de época”. El orden del siglo XX aún no termina de morir y el nuevo orden aún no se consolida.

Por primera vez en la historia, la Humanidad comienza a tomar conciencia de los límites de nuestra civilización y del planeta. La guerra, como herramienta de control, el dinero como mecanismo de poder y la depredación de nuestro medio ambiente como modelo de desarrollo dejaron de ser la solución y comenzamos la búsqueda de un nuevo camino basado en el conocimiento, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, la sustentabilidad ambiental y la globalización.

El desafío de hoy es entender que resulta inmoral imponer los costos del desarrollo a las actuales y futuras generaciones, aumentando las brechas entre las personas.

Chile no está ajeno a ello. Aún desde el sur del mundo tenemos mucho que aportar. Tenemos una gran responsabilidad con nuestros compatriotas. Terminada la transición a la democracia, nos ha faltado la voluntad y la decisión de emprender un nuevo comienzo, lejos de la comodidad que nos brindan los privilegios de los que hemos sido sujeto durante nuestras vidas y entendiendo que este siglo nos plantea nuevos y enormes desafíos.

El interés por lo público, la política, sigue presente en nuestra sociedad, en especial en nuestra juventud, pero quienes deben conducir estos procesos -los partidos políticos-, se han ido encerrando en sí mismos, siendo los grandes responsables de la apatía de la gente con la política partidista y el alejamiento de los militantes de sus filas.

Desgraciadamente, los partidos políticos han renunciado a la discusión de ideas, en particular el nuestro, la Democracia Cristiana. Realizamos un exitoso Congreso Ideológico que quedó guardado en algún cajón y nos hemos dejado guiar por el pragmatismo. Perdimos la capacidad de hacer política para construir un nuevo orden y subordinamos nuestro accionar a mantener cuotas de poder que consolidan, e incluso aumentan, desigualdades inaceptables en nuestra sociedad.

Los políticos tradicionales siguen creyendo que son los únicos intermediarios entre el poder y la ciudadanía. Tenemos que entender que en la sociedad de la información y el mundo global, las personas tienen mayores grados de libertad para informarse y para tener opinión propia, generando legítimas expectativas que persiguen una verdadera igualdad de oportunidades que hoy les son negadas. Ya no sólo se trata de superar la pobreza, se trata de construir una sociedad con cohesión social. Desconocer esta realidad, como ha sido hasta ahora, aleja a la clase política de la gente y hace cundir la desesperanza con expresiones de violencia delictual, con crecientes grados de inseguridad.

Nuestro país sigue anclado en el dilema entre Mercado y Estado, pero la pregunta es: ¿Para qué? Se dice que Mercado para el crecimiento y Estado para la protección social, pero el dilema de hoy es mucho más complejo y esa discusión está ausente del debate político.

En los últimos 20 años modernizamos muchos sectores de la economía, pero no pusimos atención a los efectos de la concentración económica. Tuvimos un crecimiento acelerado, pero descuidamos el medio ambiente. Generamos empleos, pero muchos de ellos no alcanzan la condición de decentes.

Desde el gobierno hemos logrado 100% de cobertura escolar, pero hemos consagrado la inequidad en el sistema educacional. Los jefes y gerentes provienen de la educación privada mientras los de la educación pública son mano de obra no calificada.

Reformamos la justicia, construimos nuevas cárceles, duplicamos el número de personas en ellas, pero la delincuencia sigue alta porque no hemos sido capaces de prevenir y rehabilitar, por no hacernos cargo de las causas de esta realidad: desigualdades sociales escandalosas y un incontrolado tráfico de drogas.

Establecimos legislación para que, desde el sector privado, llegaran nuevas tecnologías, pero no pusimos atención a los precios exorbitantes que pagan los más pobres (celulares) y aún no las hemos masificado (Internet).

Generamos condiciones para la inversión extranjera, pero ella aún paga un monto miserable por los recursos naturales que extraen.

Hemos dado techo a dos millones de chilenos, pero les hemos negado la posibilidad de vivir en ciudades integradas, con todo lo que ello conlleva. Hemos extendido la expectativa de vida, pero hemos descuidado la dignidad y la oportunidad de la atención en salud.

Hemos abierto mercados en el mundo, pero exportamos mano de obra barata y no calificada. Hemos desarrollado el sistema financiero, pero las pequeñas y medianas empresas terminan trabajando para los bancos y los grandes conglomerados.

Nuestro desafío es hacernos cargo de las raíces de estos males y no ser meros administradores del poder para consagrarlos con el pretexto de que no se puede avanzar más rápido.

Enfatizamos el rol del Estado, pero tampoco es el ejemplo a seguir, ya que resulta ser un mal empleador, un incierto sujeto de crédito, un deficiente proveedor de servicios. El Estado tiene una responsabilidad que va más allá de aliviar las nefastas consecuencias de las actuales injusticias. Un Estado asistencialista no es la solución para Chile.

El mensaje que nos dio la gente con la elección de la Presidenta Bachelet fue mucho más que un cuarto gobierno de la Concertación, pero no fue escuchado por nuestros dirigentes partidarios. Hoy, interpretan su alto grado de aprobación ciudadana por el manejo de la crisis internacional y el sello de protección social. Pero es mucho más que eso, la Presidenta encarna un cambio cultural de nuestra sociedad.

Ante la amenaza que representa una sociedad que está cambiando y que no logran entender, los dirigentes de la Concertación entraron en un proceso de regresión y de autoprotección que los aleja cada vez más de la ciudadanía.

Entre quienes tienen vocación política en la Concertación, muchos esperan que todo cambie con la llegada de un quinto gobierno de la Concertación, pero no hay ninguna indicación, más allá del discurso, que las cosas vayan a ser de una manera diferente. Otros, creen que el triunfo de la Alianza traerá una renovación obligada y que se podrá reconstruir el proyecto político desde la derrota. Los que dirigen, nunca pierden porque cambian las reglas del juego según su conveniencia. En cualquier posición, están renegando de la responsabilidad política de ser vanguardia de los cambios que Chile necesita con urgencia.

Hace cuarenta años ingresé a la Democracia Cristiana, casi al finalizar el gobierno de Frei Montalva y, junto a otros jóvenes adolescentes, soñamos con el socialismo comunitario al que nos invitaba Radomiro Tomic y el partido. La dictadura nos ayudó a reencontrarnos con nuestros valores y principios y la transición nos dio una oportunidad para plasmarlos de manera exitosa en Chile. Los nuevos tiempos nos imponen nuevos desafíos, pero nuestro Partido se muestra incapaz de asumirlos y, por temor a lo nuevo, por no ser capaces de comprender el Chile que construimos, se encierra en sus glorias pasadas y olvida los sueños de nuestros padres fundadores. La política se nutre y florece con propuestas de futuro, se marchita cuando sólo se rememora el pasado y se muere lentamente cuando se subordinan los sueños a la mantención del poder.

La decisión de dejar las filas de la Democracia Cristiana es triste y dolorosa. Son cuarenta años en que me he identificado con la flecha roja y he contribuido con mis aciertos y mis errores, con mis fortalezas y limitaciones a un proyecto común que hoy me es ajeno. La institución también son personas con quienes he compartido sueños y anhelos y también frustraciones y desilusiones. Es difícil cortar políticamente con ellos, porque son mis amigas y amigos, pero espero seguir contando con su amistad.

Es difícil dejar la comodidad de los privilegios políticos, pero vivir y actuar de acuerdo a mis principios y valores es más fuerte. Tenemos que defender los principios siempre y no sólo cuando nos conviene. Tomar decisiones sobre seguro mata los sueños. Subordinar los sueños a “la calculadora en la mano” mata la pasión. Y hacer política sin la pasión por servir es entregarse a una vida vacía.

Siempre es tiempo para un nuevo comienzo.

Reciban un abrazo fraternal.




Marcelo Trivelli Oyarzún.

viernes, 26 de junio de 2009

Peñaflor se reúne con nuestro Candidato a Diputado

Yerko Ljubetic, candidato a Diputado de la Democracia Cristiana por el Distrito 31, tiene al agrado de invitar a usted a una Convivencia y Asamblea General del Partido Demócrata Cristiano de Peñaflor, para el próximo día domingo 28 de junio a las 17:00 hrs. en el Teatro La Llave, ubicado en la calle 18 de septiembre con Benjamín Labbé – Peñaflor.

Es muy importante su asistencia, ya que en este encuentro podremos analizar la marcha del Partido y la Campaña Presidencial y Parlamentaria.

Para sugerencias y consultas llamar a Julio Ortega: Cordinador General de mi Campaña Parlamentaria al fono: 08 - 804 89 92

Saluda fraternalmente a Usted,



Yerko Ljubetic

Candidato a Diputado

Democracia Cristiana

domingo, 21 de junio de 2009

Carta de Ricardo Hormazábal

Santiago, 20 de Junio de 2009

Estimado Braulio:

Renuevo mis felicitaciones por el excelente esfuerzo que haces para favorecer el tan escaso como indispensable diálogo político, sin el cual seguiremos favoreciendo la desmotivación, favoreciendo, sin querer a la derecha. Tú, Carlos Espinosa, los camaradas de Valparaíso, los dirigentes del Frente de Profesionales son un valioso aporte. Los documentos de Rodolfo Fortunatti son un insumo indispensable, así como creo que los análisis de Tomás son una contribución valiosa. Por cierto, muchas veces coincido más con Rodolfo que con Tomás, pero ellos, más G. Wielandt y otros ,que se disciplinan para escribir ideas o percepciones, nos ayudan a todos. Ojalá los dos primeros, a lo menos, pudieran ser invitados a los equipos de reflexión en torno a la campaña, ya sea en el PDC o en el comando.


Me gustaría sí exponer dos reflexiones breves:


1.- La esencia de la política DC debe estar centrada en la promoción de nuestros principios y en la elaboración de un programa que, aquí y ahora, sea una propuesta para la Concertación y, ayude a perfilar el mensaje que los DC trasmitiremos en los próximos meses. El análisis de encuestas es importante y debe hacerse, pero lo más relevante es definir como persona y como partido, su propuesta para el país.


Las ELECCIONES de autoridades no son como la producción de ropa o electrodomésticos en que hay que percibir las necesidades y satisfacerlas o crearlas para enriquecernos. La política en serio requiere que una fuerza que pretende dirigir explicite al país los problemas que ve como centrales, aunque los medios de comunicación no lo expresen, y proponga las soluciones que considera apropiadas asus principios y que son las necesarias en este tiempo.


La DC tiene principios válidos. Para mí, y sin pretensiones de representar a nadie, pero con la confianza de ser elemento constitutivo de la doctrina DC, la filosofía cristiana sigue plenamente vigente: ya que ve a cada persona como mi prójimo, que formando parte desde el nacimiento de una comunidad, la familia, se integra a otras comunidades, territoriales, religiosas, para posteriormente asociarse voluntariamente en sindicatos, partidos, asociaciones , etc., para afrontar juntos nuestro paso por la tierra, encontrándonos con otros, que por derecho natural, pueden legítimamente tener cosmovisiones diferentes, pero que por imperativos humanos, estamos obligados a trabajar en común.


Asimismo, la doctrina social de la Iglesia Católica, con su visión del destino común de las personas, del uso de los bienes en propiedad privada, pero con una hipoteca social para alcanzar los fines buenos integrados al Bien Común de las sociedades. En el documento de Aparecida nos enseña que enfrentamos un CAMBIO DE EPOCA, y que por ello muchos parámetros culturales , sociales ,económicos y de otra índole entran en cuestión. Asimismo, lo que aprendemos de las crisis del mundo actual, el fracaso estrepitoso del marxismo leninismo y del liberalismo democrático o autoritario.


Por ello, como ha dicho Frei, es legítimo discutir todos los temas, pero nosotros los DC los hacemos iluminados por nuestro tríptico doctrinario vigente y por ello podemos responder a ellos con más facilidad que otros, ya que los marxistas leninistas se quedaron sin proyecto y la derecha liberal y autoritaria no es capaz de ocultar el vergonzoso fracaso de sus propuestas.


Si se puede discutir sobre el aborto, pero los DC somos contrarios a ello. Por ello propiciamos medidas que impidan los nacimientos no deseados. Para ello, exigimos conductas responsables, en todos los ámbitos. La consigna "nosotras parimos, nosotras decidimos" es la más cruel expresión del individualismo, no de la libertad de la mujer. Ellas son libres para decidir sobre su conducta sexual, pero la libertad lleva aparejada la responsabilidad de tomar las medidas apropiadas para evitar los embarazos. Cuando era Pdte del PDC, luego de un informe de una Comisión de alto nivel, presidida por una persona de la categoría moral y política de Mariano Ruiz, respaldamos la distribución de la Píldora del día después para casos especiales, violaciones, por ejemplo, en donde la libertad fue afectada por un tercero. No nos hemos sumado a la idea simple del aborto Terapéutico, vigente en diversos Gobiernos, incluso en el de un hombre tan católico como don Eduardo Frei M , sin cuestionamientos mayores de las Iglesias. Hoy tenemos que describir de otro modo lo que es plenamente lícito en filosofía moral cristiana: La opción entre dos vidas en riesgo. “Ama a Tu prójimo como a Tí Mismo”, es el mandamiento bíblico. Hay mujeres y hombres que van más allá de él. La Madre que asume el riesgo de su vida por dársela al ser que está por nacer; El Bombero, Carabinero, militar o civil que se arriesgan para salvar a otros.Las personas que luchan contra dictaduras, entre otros ejemplos.


Es la esencia de la libertad humana digna y reflexiva. No la que la exige para derechos y la niega para cumplir obligaciones que todo ser humano debe obedecer.


Se puede discutir sobre las parejas del mismo sexo, sí. Los DC somos partidarios del matrimonio entre una mujer y un hombre y, por ende, contrarios al matrimonio de personas del mismo sexo.


Como se trata de personas humanas deben ser tratadas con el respeto que todos nos merecemos,pero sin crear instituciones que generen confusión sobre los temas.


Hay ciertas cuestiones que tienen el carácter de temas de conciencia y sobre ellas debe respetarse la opción personal. La DC es contraria a la Pena de Muerte, pero me permite a mi, militante disciplinado, votar por mantenerla en 7 casos de delitos graves. Sin escándalo expuse que mi partido estaba por eliminarla, pero respetuoso de la conciencia, me permitió discrepar.


Cuando fui Presidente del PDC se finalizó el tema del Divorcio. La DC decretó libertad de acción, pues para un partido no confesional, era un tema de conciencia, sin dramas ni escándalos.


Porque eso es distinto a darle plata a un mal proyecto como el Transantiago, sin hacer un problema cuando a las AFP le damos 25 veces más al año, lo que sí es escandaloso.


Nuestro problema está en que todos hemos sido tocados por la cultura individual, que exacerba nuestro natural egoísmo y hace aflorar lo peor de nosotros. Una carga extra la constituye la cuasi hegemonía que los grupos neoliberales han ejercido en nuestros Gobiernos y en nuestros partidos.


Pero la DC ha demostrado que puede superar esas debilidades. El Congreso del 2007, la última Junta Nacional son ejemplos aleccionadores. Asimismo, son un elemento esperanzador los discursos recientes de Eduardo Frei, rescatando el valor de un concepto de Estado participativo, promotor de la Justicia Social, que no pretende reemplazar a la sociedad plural organizada, sino que reocupar los espacios que le permitan ser la vanguardia para romper con las inequidades sociales fortalecidas en estos años.


2.-Dado el alto grado de apoyo que los distintos sectores internos y externos le están dando a Frei, debemos dedicar más tiempo a la construcción de propuestas que a las críticas internas y personales. He propuesto a la Directiva que convoquemos, como está acordado, una Junta Nacional que apruebe la propuesta programática de la DC, la que junto a los de los otros partidos y de los grupos de Océanos Azules pudieran debatirse en una Gran Convención Nacional, dando los primeros pasos para reestablecer la cultura de la participación que garantiza respaldo social y político al próximo Gobierno de Frei.


Me uno a los que proponen que nos enfoquemos en lo propositivo y no en lo destructivo. Me parece penoso que algunos crean que es cuestión de Bolas, cuando se trata de cerebro y corazón, órganos tan importantes como los otros, pero que es una imagen sexista, frustrante, además de ridícula.


Estimado Braulio: Sin querer queriendo, esto se ha extendido un poco más de lo que pensaba. Al terminar, te pido excusas por la lata, reitero mis felicitaciones a tu esfuerzo y hago una invitación a todos los camaradas para dejar atrás pequeñeces y esforzarnos para derrotar la amenaza a la Justicia Social que representa de la Derecha.


Pasada la elección, sea cual sea el resultado, será tiempo de debate y definiciones trascendentales.


Un abrazo fraternal de tu camarada.


Ricardo Hormazábal.

miércoles, 10 de junio de 2009

Marcelo Trivelli renuncia a Directiva del PDC

Hoy he presentado mi renuncia a la directiva de la Democracia Cristiana.
Hace seis meses me integré a la mesa para lograr tener reglas del juego estables respetadas por todos y que abrieran oportunidades a los que no tienen voz y no están en el poder.
Lamentablemente, con la excusa de la crisis que vive la DC se continúa gobernando con normas de excepción que se cambian según las conveniencias de unos pocos postergando a muchos que solo piden una oportunidad. Por ello he llegado al convencimiento que continuar en la Directiva no contribuye en nada al objetivo propuesto inicialmente.
En relación al tema parlamentario, reconozco el esfuerzo de algunos por asegurarme un cupo, pero si lo aceptara estaría traicionando mis principios y a todos aquellas personas que no tuvieron la posibilidad de competir y que creyeron en mí para hacer valer sus derechos como militante del PDC.
La adhesión a los principios democráticos debe ser siempre y no sólo cuando a uno le conviene.
Los problemas de la democracia se curan con más democracia y con más participación. A eso continuaré dedicando mis esfuerzos.

Marcelo Trivelli

miércoles, 27 de mayo de 2009

Distrito 31: FREI PRESIDENTE; YERKO DIPUTADO


Chile necesita un Gobierno de Concertación Democrática que, encabezado por Eduardo Frei, asuma los temas pendientes luego de estos 20 años de realizaciones.

El término de la exclusión política, la participación ciudadana, la integración de los jóvenes y la lucha contra la corrupción, entre otros, son los temas de esta nueva agenda.


Y el Distrito 31, compuesto por las provincias de Melipilla y Talagante, requiere de un parlamentario, como Yerko Ljubetic, que esté presente en los grandes temas nacionales, apoyando firmemente la labor del presidente Frei, pero que no descuide los anhelos y necesidades de los habitantes de una zona postergada y tratada como el patio trasero del gran Santiago.


Por esas y muchas más razones elegiremos a Eduardo Frei Ruiz-Tagle como Presidente y a Yerko Ljubetic como Diputado.

jueves, 16 de abril de 2009

“ Los muertos que vos matasteis gozan de buena salud”

A partir del año 1990 cuando volvimos a la democracia recibimos el ambiente cálido y muy pesado del nuevo modelo económico que imperaba en Chile, un modelo que impregnaba toda la sociedad con sus valores y antivalores y del que no escapó ni la Concertación ni la Democracia Cristiana, específicamente. Era el modelo capitalista, pragmático donde cada escribidor amenazaba con penas del infierno a quienes no creíamos en él. En aquellos años por la necesidad de sostener la democracia, permanentemente amenazada por la presencia de Pinochet en la política, no había mucho espacio para preocuparse de otros temas que no fuera dicha estabilidad.


Primero vivir y después filosofar. Hablar de un cambio de fondo en la sociedad chilena hacia el humanismo cristiano, solidario, gregario, con responsabilidad para con la sociedad, con una razonable intervención del Estado para evitar los excesos del capitalismo salvaje, era una tarea imposible, más aún era una tarea ridícula a ojos de los escribidores de siempre.


Esta idea de que el capitalismo había llegado a Chile para instalarse en forma definitiva, parecía absolutamente imposible de contestar con planteamientos mínimos de intervencionismo del Estado, del personalismo y no del individualismo y de la fuerza del Bien Común como elemento importante en el debate nacional.


Fue por años una sensación de incapacidad de cambio.


Fue por años una sensación de haber vuelto a una tierra despegada de todos los valores en que creíamos.


Fue por años una sensación de haber vuelto a la tierra como la película del Planeta de los Simios.


Fue por años el sentir el desprecio por obsoleto o fijado en el pasado y sin destino.


En esto cayó una parte de la Concertación y también algunos camaradas de la Democracia Cristiana : El mercado era el dios y nosotros sus acólitos.


Como todas las cosas en la política y en la Economía, se produjo una disposición a entender que el modelo no era el adecuado, sobre todo cuando las diferencias fueron bestiales, cuando la sensación de crisis arreciaba con fuerza en la desafección de trabajadores y de los más pobres, cuando algunos de los alabadores de este sistema empezaron a convencerse de que estaban equivocados.


Como sucedió con la crisis del comunismo, vino también la crisis producida por los excesos de los teóricos y financistas de siempre. La crisis que se gestó en Estados Unidos y que abarcó al mundo occidental no fue producida desde afuera sino del mismo capitalismo, es decir cayó por su propio peso demostrando su fragilidad ya demasiado tarde para tantos conocedores que desconocieron que ello iba a llegar en algún momento.


En nuestro Partido se mantuvo, felizmente, siempre el planteamiento progresista que denunciaba la incompatibilidad de nuestro pensamiento con el modelo mercantilista. Primero fueron los escritos de numerosos camaradas que han representado por años esta permanente reivindicación, luego vino el Congreso Nacional de la Democracia Cristiana en diciembre del 2008 que acogió este pensamiento progresista en buena parte de sus informes. Después fue la presencia permanente, hasta ahora , de lo que se llamó el V Congreso, que segregado en lo político, puede mostrar su consecuencia en los nuevos tiempos que se avecinan.


Finalmente, ha sido la última cumbre progresista, que en visión distinta y más amplia demuestra que, el orden mundial y en cada país y también en el nuestro, requiere una visión que reemplace al capitalismo ya caído, ya herido de muerte para dar paz , progreso y equidad a las sociedades como Chile.


Por eso digo: Nadie tiene clavada la flecha de la fortuna, que la soberbia siempre es motivo de caída y derrota y que como siempre los demócratas cristianos estamos contra el modelo capitalista y ahora ¡Los muertos que vos matasteis gozan de buena salud!

MARIANO RUIZ ESQUIDE JARA
SENADOR

Valparaíso, abrildel 2009.

lunes, 30 de marzo de 2009

Chile gana con Frei



Este 5 de Abril comienza un proceso que nos llevará a triunfar en Diciembre. Todos los militantes, sin excepción, deben ponerse en acción.
Y los dirigentes que no son capaces de hacer su pega, háganle un favor a la campaña, y dejen paso a los que si quieren y pueden trabajar.

Un abrazo fraterno a todos y nos vemos

Militantes Democratacristianos de Peñaflor y Amigos por Frei de Peñaflor


viernes, 20 de marzo de 2009

DECLARACION PDC SOBRE PRESENTACIÓN ANTE LA HAYA DE GOBIERNO PERUANO

DECLARACIÓN PÚBLICA

Santiago, 20 de marzo de 2009

Ante la presentación en la Corte Internacional de Justicia de la Haya, por parte del Gobierno peruano, de la memoria sobre la demanda de éste país por la delimitación marítima, el Partido Demócrata Cristiano declara lo siguiente:

1.- Consideramos que esta materia nunca debió haber sido controvertida, y que la demanda resulta artificial después de décadas de una práctica común fundada en tratados vigentes.

2.- El Gobierno ha manejado este tema desde la perspectiva de una política de Estado, consultando a diversos especialistas y ex Ministros, lo que el Partido Demócrata Cristiano respalda en forma irrestricta. Del mismo modo se compromete a seguir con atención el desarrollo de los acontecimientos y a apoyar cualquier acción futura que la Presidenta de la República considere necesaria para defender los intereses de Chile.

3.- Llamamos a la ciudadanía a estar tranquila en esta etapa; los antecedentes en que se sustenta el límite marítimo, definido en el paralelo 18°21’03”, están respaldados jurídicamente.

4.- El Partido Demócrata Cristiano manifiesta su plena confianza en la Cancillería y los equipos de trabajo que están a cargo de este tema. Estamos seguros que presentarán en forma debida la posición de nuestro país fundada en tratados vigentes y reconocidos internacionalmente.

5.- Consideramos que las relaciones con el Perú deben seguir por los cauces normales; contribuiremos como partido en lo que corresponda para continuar profundizándolas en las diversas áreas de interés común, y mantendremos la línea en cuanto a que Chile debe tener una relación inteligente en los diversos planos, regionales, multilaterales y bilaterales.

6.- Finalmente, esperamos que nuestra estrecha y activa relación fronteriza entre Arica y Tacna, amplio comercio, movimientos de inversiones, y la inmigración peruana que hace un aporte en diversos ámbitos del desarrollo del país, se mantenga. De la misma forma, valoramos el contexto cultural donde tenemos puntos de encuentro, además de confiar en la preservación de los niveles de confianza.

Juan Carlos Latorre

Presidente Nacional Partido Democrata Cristiano Chile

martes, 10 de marzo de 2009

Eduardo Frei Ruiz-Tagle: "La Banca"

La crisis hay que enfrentarla con seriedad y realismo. Como no tengo conflictos de intereses, no voy a dudar en denunciar a quienes por acción u omisión estén afectando los intereses superiores del país.

La significativa baja en la tasa de interés monetaria, decretada recientemente por el consejo del Banco Central, era la señal que todos estábamos esperando de parte del instituto emisor. Habiendo ya ganado terreno en este tema, e independiente de futuras nuevas reducciones, hoy mi principal preocupación es la actitud que ha asumido el sector bancario. Como lo dije hace algunas semanas, esta industria ha aumentado hasta en cuatro veces sus colocaciones en el Banco Central, recursos que retrasan la actividad económica. Y lo que es más grave, los bancos siguen restringiendo el crédito interno, especialmente a las pymes, que entregan 80% de los puestos de trabajo en nuestro país.

No se entiende que un sector que acaba de informar las millonarias utilidades obtenidas durante el año anterior, que no se caracteriza por su alta competitividad y que controla gran parte del mercado del crédito, esté comportándose de manera abusiva aprovechando una situación coyuntural que le favorece a expensas del drama de muchas empresas y por extensión, de miles de familias chilenas. En este sentido, propongo que el BancoEstado asuma un rol más activo en el mercado del crédito, prestando dinero a tasas bajas a los buenos clientes de la banca que son sujetos de crédito, de manera que genere más competencia y obligue a los bancos privados a tomar más riesgos.

Este planteamiento se inserta en lo que vengo diciendo desde hace meses: en tiempos de crisis hay que potenciar el rol del Estado. No se trata de caer en populismos y de demonizar al sector privado, sino de entender lo que pasa en el mundo. En todos los países desarrollados, los gobiernos saben que los privados no van a resolver la crisis y por eso, entre otras medidas, han salido a proteger a las industrias que proporcionan más empleo. Sin ir más lejos, esta misma semana el gobierno de Alemania anunció un millonario rescate financiero a la industria automovilística, porque de lo contrario se va a ir a la quiebra y con ello millones de trabajadores van a quedar en la calle.

La crisis hay que enfrentarla con seriedad y realismo. Como no tengo conflictos de intereses, no voy a dudar en denunciar a aquellos que por acción u omisión estén afectando los intereses superiores del país. Y por supuesto que continuaré trabajando con propuestas e ideas, para enfrentar de la mejor manera este duro momento que estamos viviendo.

Eduardo Frei Ruiz-Tagle