miércoles, 28 de noviembre de 2007

Primera reunión Comisión Programática DC Peñaflor




En el Salón del CENDYR se realizó el primer encuentro de la comisión Programática con Dirigentes Sociales invitados por la Directiva Comunal.

Asistieron 5 dirigentes: La Sra. Nancy del Depto. de la Mujer,auspiciado por la Gobernación de Talagante, El Sr. Díaz, del Club de Adulto Mayor creado por el Partido, Don Rolando, Joven Poblador del Campamento Juan Pablo II y Dos dirigentas de la Villa Ilusión de Peñaflor.

Además, por primera vez se pudieron encontrar la totalidad de los miembros de la Comisión Programática de la Comuna.

El evento fue coordinado por el Sr. Presidente Comunal, camarada Francisco Sepúlveda y el Representante de la Provincial de Talagante, camarada Sergio Montenegro.

Los Dirigentes plantearon su opinión sobre diversos tópicos que les afectan como miembros de nuestra Comuna y agradecieron al Partido la oportunidad de ser escuchados.

Nosotros, desde estas páginas, también agradecemos a esos pobladores el tiempo destinado a entregarnos su visión de la realidad y lamentamos que una falla de coordinación no haya logrado una mejor asistencia de órganos realmente representativos de la comuna.


Dr. Braulio Contador
Editor

martes, 27 de noviembre de 2007

“Requisitos para los candidatos de la Democracia Cristiana a los cargos de elección popular”

"La Democracia Cristiana, como partido de base doctrinaria cuyo fin es la promoción del bien común, debe velar porque sus militantes que sean candidatos a cargos de elección popular cumplan con tres condiciones esenciales:

  • Que demuestren un efectivo compromiso partidario, esto es que adhieran y representen fielmente sus postulados y acuerdos;
  • Que cumplan con sus responsabilidades básicas de militantes (participen en actividades y aporten de manera regular a su financiamiento); y,
  • Que muestren las aptitudes necesarias para efectuar una buena labor pública, lo cual dice relación con sus cualidades éticas, su solvencia intelectual y su capacidad de trabajo.

En relación con lo primero, resulta altamente aconsejable llevar una “hoja de méritos” de los militantes, donde quede registro objetivo de sus actuaciones en cuanto tal, sin perjuicio de otros antecedentes personales que pueden resultar relevantes.

En términos específicos, quienes deseen ser candidatos en representación de la Democracia Cristiana deben cumplir con lo siguiente:

  • No estar afectos a ninguna inhabilidad legal para ocupar el cargo al que postulan;
  • Que se encuentren plenamente vigentes sus derechos de militantes;
  • Que cuenten con una hoja de antecedentes personales impecable;
  • Que no se encuentren formalizadas en procesos judiciales de tipo penal o tributarios o que estén siendo objeto de reproches de índole judicial por hechos graves, de manera fundada;
  • Que tengan antecedentes comerciales intachables;
  • Que no pendan sobre ellos cuestionamientos fundados de carácter ético, tanto al interior del partido como de cualquier otra organización o comunidad de la que formen parte;
  • Que muestren una hoja de méritos y conducta partidaria que se condiga con su aspiración de representar al PDC, con especial atención al compromiso con sus programas y acuerdos;
  • Tratándose de autoridades o funcionarios estatales, que no hayan sido objeto de sanciones de índole administrativo por hechos graves;
  • Para quienes ejercen cargos de representación popular, que hayan mantenido una conducta de compromiso y lealtad con el partido y que hayan servido diligentemente sus cargos;
  • En el caso de los parlamentarios, no haber actuado en contradicción a lo indicado en la sección Nº2 siguiente, a menos que 2/3 de los miembros en ejercicio del Consejo Nacional lo habiliten; y,
  • Efectuar una declaración jurada de intereses.

En relación con lo expresado precedentemente, cabe señalar que en el artícuo120 del estatuto del PDC se establece de manera expresa que en el reglamento de elecciones para la selección de candidatos a cargos de representación popular deberá contemplarse una precalificación de los postulantes."


Fuente: Documento Comisión Especial 26/Nov./2007.- Consejo Nacional del PDC.

Acuerdo de la Directiva Nacional de la Democracia Cristiana.

En los últimos días la Democracia Cristiana y la comunidad nacional han visto con consternación como el senador Adolfo Zaldívar Larraín encabezó una acción política junto a dirigentes políticos y senadores de derecha para rechazar una propuesta del Gobierno. Esta actitud, se suma a un conjunto de otras acciones y a múltiples declaraciones públicas, mediante las cuales el senador Zaldívar reitera su línea disidente con la política y acuerdos del partido, y que lo acercan cada vez más a los sectores de oposición.

Para la Directiva Nacional de la Democracia Cristiana dichas conductas vulneran lo establecido en el artículo 14 e) del Estatuto del PDC, que considera como infracción a los deberes partidarios “hacer gestiones o concertar acuerdos individuales o de grupos con entidades políticas o de otra naturaleza, sin previa anuencia de la autoridad que corresponda”. Asimismo, el senador Zaldívar con sus conductas, actitudes y declaraciones permanentes y reiteradas, que son de público conocimiento, ha infringido la letra b) del artículo 13 del estatuto partidario, relativo a los deberes del militante, que obliga a todos los militantes, sin excepción, “guardar lealtad al Partido, respetar a los camaradas y contribuir a una convivencia fraterna”.


La Directiva Nacional de la Democracia Cristiana entiende que su primer deber es mantener la comunidad política y la organización partidaria que se le ha confiado. Para realizar esta función es un deber irrenunciable respetar y hacer respetar los estatutos del partido, sus políticas y acuerdos. Una comunidad dividida en facciones está condenada a ser destruida, del mismo modo que una organización que carece de autoridad no puede sobrevivir.

La historia de la Democracia Cristiana demuestra que un partido unido es capaz de grandes cosas, como también que uno dividido termina siendo herido por sus adversarios y conducido a la derrota. Cuando se deja hacer y se dejan pasar reiteradas acciones de indisciplina y organizaciones paralelas, la experiencia demuestra que el daño a la comunidad e institucionalidad partidarias devienen gravísimas y, con el tiempo, se tornan irreversibles.

La democracia, para ser efectiva, supone partidos cohesionados que apoyan a sus autoridades públicas, las cuales ayudaron a elegir, como lo recordara el ex presidente de la república Eduardo Frei Montalva, al despedir su gobierno en 1970, quien, con la vista en sus camaradas parlamentarios les dijo: “Quiero expresar también mi gratitud al Partido Demócrata Cristiano, sin cuyo apoyo no habría podido gobernar. Como entidad política joven ha sufrido el duro choque de la responsabilidad del poder, y muchas veces el país ha visto más sus fallas que sus virtudes. En los hechos ha demostrado mayor disciplina y unidad para asumir las responsabilidades que muchos de los que lo critican, y, en definitiva, ha sido siempre leal al país, al pueblo y a su gobierno”


Consciente de su historia, de sus éxitos y de sus derrotas, esta Directiva buscó siempre el entendimiento y no el enfrentamiento al interior del partido, fomentando, además, el pleno funcionamiento de nuestros órganos deliberativos. Prueba de lo primero son las propuestas de constitución unánime del Tribunal Supremo y Comisión Organizadora del Congreso Nacional. Prueba de lo segundo es que en la Junta Nacional realizada en mayo de este año y en el V Congreso Partidario de octubre recién pasado se adoptaran decisiones unánimes.

Sin embargo, esta política no logró evitar que, en innumerables oportunidades, nos hayamos enfrentado a expresiones y acciones que han faltado gravemente a la fraternidad partidaria. Basta sólo mencionar los dichos del camarada Zaldívar al ser enjuiciado por el Tribunal Supremo en julio del presente año. En aquella oportunidad se le sancionó por insertar en la prensa un escrito claramente atentatorio contra la política y acuerdo oficiales del partido. Lamentablemente, el fallo del 31 de julio, amonestando al camarada Adolfo Zaldívar, no significó un cambio de comportamiento político por parte de él.

Peor aún, al propiciar, firmar, publicitar y ejecutar un acuerdo con todos los senadores de la oposición, el senador Zaldívar ha persistido en atentar contra una línea política fundamental del Partido, cual es, su compromiso y apoyo a la Presidenta de la República, Dra. Michelle Bachelet, y a la coalición política gobernante de la cual formamos parte. Esta posición ha sido invariablemente ratificada por todas las instancias partidarias. Sin embargo, mediante declaraciones permanentes y acciones reiteradas, tal política es permanentemente cuestionada y vulnerada por el camarada senador.

Por todo lo anterior, la Directiva Nacional de la Democracia Cristiana, en sesión extraordinaria sostenida este lunes 26 de noviembre de 2007, en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 43 j) del Estatuto del Partido Demócrata Cristiano, ha resuelto, por unanimidad, suspender preventivamente al camarada senador Adolfo Zaldívar Larraín su condición de militante, por cuanto considera que en tal calidad ha incurrido en conductas graves que comprometen la línea y responsabilidad del Partido.

Asimismo, ha resuelto poner los antecedentes que fundamentan la suspensión en conocimiento del Tribunal Supremo del PDC y solicitar se le aplique la sanción de expulsión, establecida en el artículo 15 letra f) del mismo Estatuto.

Finalmente, en virtud del artículo 38 letra m), solicita a este Consejo Nacional pronunciarse acerca de la suspensión preventiva acordada por la Directiva Nacional de la Democracia Cristiana.

Santiago, 26 de noviembre de 2007.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Comisión Municipal PDC de Peñaflor:

La Comisión Programática del Partido Demócrata Cristiano de Peñaflor, constituída el último 22 de Noviembre, estará integrada por los camaradas:

Dirigentes Comunales

Juan Caroca, Concejal en Ejercicio y 2º Vicepresidente Comunal
Francisco Sepúlveda, Presidente Comunal
Margarita Reyes, 1ª Vicepresidenta Comunal
Daniel Díaz, Secretario Comunal
Rafael Labarca, Consejero Provincial

Militantes (Orden alfabético):

Dr. Braulio Contador
Sra. Daniela Díaz
Sra. Nelly Farías
Sr. Froilán Gaete
Sr. Osvaldo Huerta
Sr. Osvaldo Martínez
Dra.Leontina Salazar.
Sr. Arturo Villagran.


El proceso Programático estara dividido en 4 etapas:

PRIMER ENCUENTRO PROGRAMATICO 27 DE NOVIEMBRE EN EL LOCAL DEL CENDYR A LAS 20.00HRS : Será para recoger ideas, inquietudes, problemas, situaciones, etc.Desde la base social:dirigentes vecinales y funcionales de la comuna.

2. SEGUNDO ENCUENTRO 05 DE DICIEMBRE EN IRARRAZABAL #800 A LAS 20:00HRS:Elaboración de un predocumento programático por la comisión; tomando como base lo dicho por los entes sociales del primer encuentro.

3. TERCER ENCUENTRO 12 DE DICIEMBRE EN EL LOCAL DEL CENDYR A LAS 20:00HRS: Proposición a los dirigentes sociales del predocumento programático para su análisis,discusión y ajustes que ellos le hagan.

4. CUARTO ENCUENTRO 17 DE DICIEMBRE EN IRARRAZABAL #800 A LAS 20:00 HRS:Elaboración del documento definitivo por parte de la comisión.

"SE INFORMA QUE EN LOS ENCUENTROS CON LOS DIRIGENTES SOCIALES SOLO HABLARA EL DIRIGENTE SOCIAL ,LOS MILITANTES SOLO ESCUCHARAN,SI LOS MILITANTES DESEAN APORTAR AL PROGRAMA LO DEBEN HACER EN LA COMISIÓN".

Fuente: directivacomunal.blogspot.com

lunes, 19 de noviembre de 2007

Transparencia: ¿Una Utopía?

El Senado rechazó legislar para que los parlamentarios rindan cuenta anual de su gestión, obligación que cumplen los otros dos poderes del Estado -la Presidenta de la República y el presidente de la Corte Suprema-, los alcaldes y los gobiernos regionales.

A la vez, se rechazó que cada diputado y senador rinda obligatoriamente cuenta anual sobre su labor parlamentaria ante las regiones y distritos que representan en el Congreso.
Por rechazar la obligación de rendir cuenta votaron los senadores Soledad Alvear (DC), Jorge Arancibia (UDI), Nelson Ávila (PRSD), Carlos Cantero (RN), Carlos Kuschel (RN), Pablo Longueira (UDI), Ricardo Núñez (PS) y Jorge Pizarro (DC).

Se abstuvieron Eduardo Frei (DC), Roberto Muñoz Barra (PPD), Andrés Chadwick (UDI) y Jovino Novoa (UDI).

Los doce senadores que votaron a favor de la norma rechazada -se requerían 22 para aprobarla- fueron Hernán Larraín (UDI), José Antonio Gómez (PRSD), Carlos Bianchi (Indep), Alberto Espina (RN), Jaime Gazmuri (PS), Guido Girardi (PPD), Antonio Horvath (RN), Jaime Naranjo (PS), Alejandro Navarro (PS), Carlos Ominami (PS), Jaime Orpis (UDI) y Baldo Prokurica (RN).

EL PROYECTO rechazado por el Senado ingresó a tramitación en 1996. Ahora pasa a archivo.

(Fuente: El Mercurio, 19 de Noviembre de 2007.-)
¡Sin Comentarios!

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Consejo Ampliado en Peñaflor

Sesionó el consejo ampliado de Peñaflor y el aviso a varios de los militantes que hasta ese momento habían sido excluidos por la Directiva Comunal dio frutos positivos para la marcha del Partido.

Se destacó la participación de los camaradas que asistieron al V Congreso y se señaló que, de los tres “designados”, la camarada Flor Carrasco no había asistido y, hasta la fecha, no había dado explicación alguna.

A continuación se leyó la Circular N° 32 del Partido que trata de las elecciones municipales 2008. Esto dio pase a un debate acerca de lo que el Partido debía hacer a nivel Comunal.

El camarada Osvaldo Huerta Pino, quien fuera dos veces Concejal de Peñaflor en 1992 y 1996 y, últimamente Jefe del Comando Comunal de la candidatura a Senador del camarada Andrés Zaldivar y Encargado Electoral Comunal de la candidatura a Presidenta del PDC de la camarada Soledad Alvear, señaló su aceptación a ser Precandidato a Alcalde de la Comuna.

Plantearon sus precandidaturas a Alcaldesa la camarada Leontina Salazar, ingresada recientemente al Partido, y a Concejales los camaradas Arturo Villagrán, dirigente de los trabajadores municipales y Juan Caroca, Concejal en ejercicio. Otros camaradas explicitarán su voluntad de postularse en los próximos días como es el caso de Froilán Gaete.

En la reunión el camarada Huerta pidió un apoyo explicito a la Directiva Comunal a raíz de la renuncia al Partido del Concejal Jorge Kellendonk y el inicio de este proceso.

Se planteó, además, la prescindencia de la mesa con alguna precandidatura y que si un integrante de ella fuera candidato deberá presentar su renuncia.

La mesa Comunal deberá ser imparcial en las precandidaturas y luego encabezar la campaña municipal apoyando fuertemente a todos los candidatos del Partido.

Varios camaradas apoyaron este renacer partidario poniéndose al día con el pago de las cuotas partidarias.
Quien alega sus derechos debe cumplir con sus deberes.

Dr. Braulio Contador
Militante de Peñaflor

martes, 13 de noviembre de 2007

AMPLIADO EN PEÑAFLOR (13 DE NOVIEMBRE; 20.00 HRS.)

Camaradas:
Por casualidad nos enteramos de que hoy habrá una reunión ampliada de la Comuna de Peñaflor. Dicha información, que por supuesto no está publicada en la página de la Directiva Comunal, se realizará en el local del CENDIR a las 20.00 Hrs.
A quienes puedan asistir, háganlo para que de una vez pueda haber una reunión de Partido como debe ser.
Por supuesto no tenemos la tabla.
AVISEN A LOS QUE PUEDAN
A los que no puedan asistir les informaremos que sucedió.
Fraternalmente
Dr. Braulio Contador
Militante de Peñaflor

viernes, 9 de noviembre de 2007

Falleció uno de los nuestros

Falleció Genaro Cerda, el mensaje de Alejandro González nos dejó una sensación extraña de tristeza y alegría.

Tristeza por su prematura partida y alegría por haber tenido la oportunidad de conocerlo y compartir con él la inclaudicable opción por la recuperación de Democracia en nuestro País.

Mi mente se traslada rápidamente a esos tiempos del Frente Territorial Santiago del PDC, dirigido por el camarada Roberto Astudillo.

Formábamos la dirigencia juvenil de esa época Genaro, la Lula Araya de Renca, Alejandro González de Pudahuel, William Arredondo y Luis Mario Riquelme de Quinta Normal, Eliseo Toro y yo de Conchalí, los camaradas Sáez y Valdebenito de Maipú, la Paty Roa de la sexta, Fernando Rubio de la cuarta, los hermanos Fernández de San Miguel y otros nombres que el tiempo nos hace olvidar.

Recuerdo el Campamento de la JDC de Conchalí en Quinta de Tilcoco (paralelo al oficial) del cual, en mi calidad de Presidente Juvenil de Conchalí me tocó ser Jefe político (de hecho mi hijo mayor con cuatro días de edad asistió a él).

La JDC tenía Dirigentes y militantes para armar dos campamentos de formación en serio donde enseñábamos lo que era el Partido y nuestro aporte en la conquista de la Democracia.

Estos jóvenes, entre los 15 y los 25 años de edad aproximadamente, estábamos insertos en las Parroquias, las universidades, los colegios, las Juntas de Vecinos que podíamos penetrar y cuanta organización nos lo permitía y todos, cual mas cual menos nos jugamos por hacer de Chile "Una Patria para todos".

Han pasado ya casi 25 años.


Falleció Genaro Cerda. Tal vez los historiadores del Partido no lo recuerden, pero los que vivimos esa parte importante de la Historia cuando la Democracia Cristiana se hacía carne y sangre con el sufrimiento de nuestro Pueblo… si lo recordaremos.

Braulio Contador

martes, 6 de noviembre de 2007

Carta al Presidente de la JDC




Sr. Héctor Gárate Wamparo

Presidente Nacional

Juventud Demócrata Cristiana

PRESENTE

Valorando el creciente posicionamiento de la Juventud Demócrata Cristiana en los medios de comunicación que se ha generado actualmente, lo cual pudiese significar un inicio en el avance del trabajo político de nuestro frente, queremos expresarle lo siguiente:

Creemos absolutamente necesario, expresar nuestra gran preocupación y desacuerdo por la entrevista a la mesa Nacional de la JDC aparecida en la última edición de "The Clinic".

El contexto actual del país hace necesario enfrentar temas como la sexualidad, entre otros, dando una propuesta a Chile, bajo la óptica de los valores que nos inspiran. Al parecer nos vemos en la necesidad de recordarles que tales valores son aquellos dictados por el humanismo cristiano y no los foráneos a nuestra identidad. Los valores humanistas cristianos claramente no se ven reflejados en la entrevista en cuestión, ella parece más bien una coloquial conversación de cualquier persona, incluso es más, suena a gente del mundo de la farándula, pero no de un dirigente político de nivel nacional y menos de un militante de la Democracia Cristiana.

Frente a sus dichos en "The Clinic", refiriéndose a que somos "cristianos de la cintura para arriba y demócratas de la cintura para abajo", creemos que usted se encuentra frente a una grave confusión de conceptos, lo cual no debiese ocurrir en un dirigente de nivel nacional. Creemos que somos cristianos de manera integral, creemos que somos humanistas cristianos, lo cual debe expresarse en la integralidad de la persona, en su pensamiento y acción. La sexualidad es parte de expresión de los seres humanos, basada en el amor y la construcción de la familia, de manera responsable.

A ello debe agregarse el grave hecho de que se están fomentando conductas tendientes a masificar el libertinaje entre los jóvenes, lo que acarrea una nula autoridad moral para elevar los postulados del humanismo cristiano entre la gente de nuestra misma edad. Por si fuese poco, más grave aún es el ver como se festina y se analiza de forma tan liviana una situación tan compleja como el caso de los jóvenes que tienen sexo oral en una plaza. Grave en el sentido de que tal hecho esta siendo investigado por el Ministerio Público ya que ahí hay un delito tan despreciable como lo es la producción, difusión y almacenamiento de material pornográfico infantil. Según los dichos de el Sr. Maturana y de el Sr. Garate, esto debería ser normal a la luz de los principios libertarios, pero queremos dejar en claro que la Juventud Demócrata Cristiana no debe caer en populismos, ya que es preferible mil y una vez el decir que tales conductas no son normales y que no representan a la juventud a la cual ellos dicen representar y dirigir. No queremos y rechazamos de plano dar una respuesta tan facilista y carente de valores profundos a un tema tan complejo como el de la sexualidad adolescente. En esto somos enfáticos y reiteramos que pensar como lo hacen los señores antes mencionados no es ser Demócrata cristianos.

Teniendo en cuenta el actual contexto del país, con un creciente número de Enfermedades de Transmisión sexual (ETS) y embarazos adolescentes y no deseados, las expresiones del Sr. Héctor Maturana, caen en la irresponsabilidad máxima al no explicitar valores humanistas en sus declaraciones, además de no valorar ni promover conductas de prevención de ETS y VIH, sino todo lo contrario.

Al leer la entrevista de "The Clinic" pudiese ésta ser atribuible a cualquier juventud política y eso es aberrantemente preocupante, pues no basta con salir en los medios, si no se tiene un discurso claro, consistente y responsable frente al país.

Las expresiones por ustedes vertidas nos dejan con la amarga sensación de no sentirnos en lo absoluto representados por la Dirigencia Nacional de la JDC.

¿Cuál es la propuesta en adolescencia y sexualidad que podemos desprender de sus declaraciones en "The Clinic"? ¿Sexo libertario y sin protección?

Si usted como Presidente de la JDC, dice que bajo principios libertarios lo ocurrido con una adolescente practicando sexo oral en una plaza, considera que "si los chicos estaban solos en una plaza es "guevá" de ellos" ¿Dónde quedan los valores humanistas cristianos? ¿Dónde queda la visión integral de la persona humana? ¿Dónde queda la familia como pilar de la sociedad?

¿De qué manera se puede hacer una conducción política responsable en temas de juventud con este tipo de declaraciones?

A modo de recomendación sería importante dar contenido claro y profundo a sus declaraciones en prensa, para lo cual, quedamos a disposición de ustedes para trabajar en conjunto ideas sólidas para exponer hacia el país.

Esperamos que las declaraciones vertidas en "The Clinic" no se repitan, pues esa NO es la JDC que queremos, NO es la JDC que asume el legado de Radomiro Tomic, Eduardo Frei Montalva ni Bernardo Leighton. NO es la JDC basada en sólidas líneas de pensamiento de Emmanuel Mounier ni Jacques Maritain.

La que vimos en "The Clinic" es una JDC carente, poco profunda, con confusiones de conceptos y que no es capaz de mostrar de manera responsable la DC al país.

Como dijimos anteriormente, quedamos a su disposición para trabajar en conjunto contenidos claros para que la Juventud Demócrata Cristiana sea una efectiva herramienta de cambio para construir una sociedad personalista y comunitaria.

En la Confraternidad Demócrata Cristiana

María José Hinojosa Valdés,

1ª Vice Presidenta Comunal, 2ª comuna Santiago centro

Francisco Camilo Díaz,

Delegado a la Junta JDC, Distrito 18

Constanza Hinojosa Valdés,

Presidenta comunal JDC, 2ª comuna Santiago centro

Cristóbal Jorquera Caballero,

Secretario Provincial Ñuñoa- Providencia

Jorge Díaz Ibarra,

Presidente Provincial Arica Parinacota

Carla Daniela González González

Militante JDC Arica Parinacota

Nicolás Jorquera Caballero

Militante JDC Ñuñoa

Marcos Hernández Alfaro

Militante JDC Cerrillos

Óscar Cárdenas Rossi

Militante JDC 8ª comuna Santiago centro

Edgar Nariega

Militante JDC Lo Prado


sábado, 3 de noviembre de 2007

Municipales 2008: Datos a tener en cuenta

Históricamente, los últimos años en Peñaflor, hemos tenido una política de selección de candidatos basada en nombrar a aquellos que pertenecen a la mesa comunal ya que los principales encargados de la búsqueda de candidatos a nivel comunal era la misma directiva comunal.
En la última elección municipal los tres candidatos a concejal del Partido pertenecieron a la mesa comunal.
Está de mas señalar que pensar en algún joven, una mujer o un(a) profesional fue absolutamente impensado.

¿Que señalan las cifras?

La Concertación de Partidos por la Democracia ha obtenido en Peñaflor, desde 1992, los siguientes resultados:

1992, municipales: 22.711 votos (67,99%)
1996, municipales: 16.234 votos (57,71%)
2000, municipales: 14.495 votos (50,68%)
2004, concejales: 15.036 votos (53,26%)

El Partido Demócrata Cristiano ha obtenidon Peñaflor, desde 1992, los siguientes resultados:

1992, municipales: 18.737 votos (56,09%)
1996, municipales: 13.538 votos (48,13%)
2000, municipales: 10.387 votos (36,32%)
2004, concejales: 6.571 votos (23,27%)

Dos datos a tomar en cuenta. Antes de 2004 había un solo acto electoral (solo concejales) y nuestro Partido llevaba el candidato privilegiado a Alcalde.
En el 2004 la Concertación llevó como candidato a Alcalde a un militante de nuestras filas, sin embargo su votación, 10.629 votos (36,3%), fue inferior a la del conglomerado oficialista en concejales y no detuvo la caída de nuestro Partido.

Nuestros candidatos tuvieron los siguientes resultados sobre un universo de 28.234 sufragios validamente emitidos:

Abraham Seín, Presidente Comunal: 500 votos (1,77%)
Jorge Kellendonk, Vicepresidente Comunal: 3.977 votos (14,09%)
Juan Caroca; Concejal en ejercicio 2.094 votos (7,42%), también Vicepresidente de aquella mesa comunal.

Fueron electos Jorge Kellendonk y Juan Caroca y la cifra repartidora, en esa elección estuvo en el órden de los 3500 votos, es decir solo Jorge Kellendonk, hijo del candidato a Alcalde obtuvo los votos suficientes por si mismo. Juan Caroca necesitó del rebalse del resto de la lista concertacionista.

Los datos son del Sistema de despliegue de cómputos del Gobierno de Chile

Dr. Braulio Contador
Militante de Peñaflor

jueves, 1 de noviembre de 2007

Elección Alcaldes y Concejales: El camino comienza

Se ha publicado la Circular Nº 32 de la Secretaría Nacional del Partido Demócrata Cristiano planteando el inicio del proceso que llevará a militantes de nuestro Partido a someter sus nombres ante el Soberano en las próximas Elecciones Municipales 2008. Se elejirán Alcaldes y Concejales en todas las Comunas del País.
Esta noticia nos plantea varios elementos:
La Circular se publicó en el Sitio de la Directiva Provincial de Talagante lo que, claramente, es un gran estímulo a quienes pedimos transparencia en las decisiones Partidarias. De no haber señalado fuertemente nuestro punto de vista tal vez esta circular hubiese corrido la misma suerte de aquella que planteaba elecciones para los Congresales. Esta vez no será tan fácil designar entre cuatro paredes.
"A partir del 20 de noviembre y hasta el 20 de diciembre cada comuna deberá programar una o más jornadas de trabajo para preparar un Documento que contenga una plataforma programática comunal". Las propuestas de la DC deberán ser participativas y con el concurso de toda la militancia y de la comunidad. Hay bastante avanzado en el trabajo del Congreso.
"Para el desarrollo de esta jornada, la comisión propuesta programática municipal a partir del día 10 de noviembre dispondrá de una metodología para las comunas que así lo requieran".
Se plantean los requisitos para ser candidato que la ley señala y señala aspectos que el Partido priorizará para este efecto
• Compromiso y vínculo con la comunidad • Compromiso y vínculo con el PDC. • Cualidades personales (respeto, honradez, entre otras).

La circular se encuentra publicada íntegramente en el sitio de la Directiva Provincial http://dcprovinciatalagante.blogspot.com/ . Además todo lo relativo a informaciones y dudas de esta circular y del proceso de elecciones municipales 2008 puede ser consultado a la Secretaria Nacional del partido.
Estaremos pendientes del proceso que, a decir de nuestro camarada Claudio Bahamondes, "Esperamos que elijamos a los mejores hombres o mujeres para esta nueva elección Comunal".

Si hacemos las cosas bien y somos capaces de ver el interés superior del País y del Partido por sobre las aspiraciones personales, nuestro Pueblo nos apoyará. En cambio si seguimos pensando y actuando en función de anteponer, cada uno sus anhelos personales... Dios nos pille confesados.

Dr. Braulio Contador
Militante de Peñaflor

martes, 30 de octubre de 2007

DECLARACIÓN COMISIÓN RELACIONES INTERNACIONALES PDC



Ante el anuncio del Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de informar, en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, sobre los límites de la plataforma continental correspondiente al territorio antártico que reclama y que afectaría los derechos de Chile en la zona, la Comisión Internacional del Partido Demócrata Cristiano resuelve:

1.- Manifestar su decidido respaldo a toda iniciativa tendiente a evitar que, por cualquier causa, motivo o circunstancia, la referida acción lesione, aún en lo más mínimo, los indiscutibles derechos patrios en la Antártica.

2.- Resaltar que el ejercicio de la facultad prevista en el Derecho Internacional del Mar en cuanto a la delimitación de las plataformas continentales, no puede afectar ni menos derogar, ni siquiera tácita o indirectamente, lo prescrito en el Sistema Jurídico Internacional Antártico en orden a que “ningún acto o actividad que se lleve a cabo mientras” el Tratado Antártico “se halle en vigencia constituirá fundamento para hacer valer, apoyar o negar una reclamación de soberanía territorial en la Antártica, ni para crear derechos de soberanía en esta región”.

3.- Consecuentemente, lamentar el referido anuncio del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, que podría constituir una violación del Tratado Antártico del que es Parte Contratante.

4.- Reiterar su convicción de que la globalización no puede significar la apropiación o aprovechamiento de recursos naturales en beneficio exclusivo de las potencias mundiales, en desmedro de los países en desarrollo, en particular, de aquellos en cuyos territorios tales recursos se encuentran, y en contravención de lo prescrito por el Derecho Internacional.

5.- Apoyar resueltamente la profundización de la política gubernamental, de carácter multidimensional, de alto sentido nacional y de largo plazo, tendiente a la consolidación de su soberanía territorial y a la libre disposición de sus recursos naturales, a través de una cada vez más amplia, sostenida y permanente presencia nacional en todo su territorio, incluido el antártico. .

6.- Deplorar que un tema de tan significativa relevancia nacional, como es el de la Antártica chilena, sea utilizado por personeros políticos de oposición para intentar, sin éxito, obtener subalternos, mezquinos y pequeños beneficios político-partidistas, en desmedro del interés nacional.

EXEQUIEL SILVA

PRESIDENTE COMISION INTERNACIONAL PDC

lunes, 29 de octubre de 2007

Propuestas frenta a nuestro accionar partidario

La Agenda de nuestro Partido está bastante agitada. A las repercusiones del V Congreso, críticas y alabanzas, se suma la encuesta, publicada en el Diario “El Mercurio”, no desmentida por nuestras Autoridades, en la que se revela, entre otros puntos, el ser un partido altamente conflictivo, cuyos militantes solo están interesados en los cargos y con bastantes bajos índices en los ámbitos de probidad y transparencia. Pero las personas aún nos dan el beneficio de la duda: Somos el segundo Partido con el más bajo índice de rechazo frente a la pregunta de por un militante de que Partido no votaría nunca.

Estos años hemos estado girando a cuenta de una gran línea de crédito que nos legaron los militantes que dieron inicio y forma a la Democracia Cristiana Chilena, pero nuestro comportamiento, al parecer, dista bastante del de estos grandes chilenos y chilenas.

Hoy estamos entrando en un proceso electoral a nivel nacional que nos pondrá, nuevamente, frente a la mirada atenta de nuestro Pueblo de manera que lo que hagamos en relación al proceso de nombramiento de nuestros candidatos y la forma de realizar la campaña será observado atentamente.

Lo anterior nos lleva a proponer prácticas que, en nuestra opinión van en el camino correcto para, junto a muchas otras, revertir esta baja sintonía y volver a ser el referente de los anhelos y sueños de nuestro Pueblo.

Valoramos la intención de muchos militantes para ser candidatos(as) a cargos de representación popular como serán el próximo año Concejales, Alcaldes, Cores (Consejeros Regionales) y luego, el 2009, Diputados, Senadores e incluso Presidente de la República. Chile necesita a sus mujeres y hombres con real vocación de servicio.

Reafirmamos la necesidad de que los militantes de nuestro Partido seamos algo más que un simple número de firmas que permiten que los posibles candidatos no tengan que darse el trabajo de recolectarlas personalmente.

Creemos indispensable que ningún precandidato sea parte de una Directiva o Tribunal dentro de nuestro Partido. Los que ostenten dichos cargos y pretendan serlo deberán renunciar a dichas responsabilidades antes de que venzan los plazos internos para inscripción de las Precandidaturas.

Las Directivas del Partido deben estar, con gran sentido de generosidad, por sobre la contingencia y realizar una fuerte labor para recuperar las confianzas internas y colocar a los militantes de nuestro Partido, como uno, detrás de los grandes objetivos.

De esta manera las Directivas de todo nivel deberán ser quienes encabecen la campaña de los candidatos del Partido, de todos ellos, dando una demostración de unidad clara y contundente. Los insumos de esa campaña están dados por los debates y conclusiones logrados en nuestro V Congreso. “La Democracia Cristiana escuchó a Chile y hoy le solicita a nuestra Patria que escuche nuestros planteamientos y nos vuelva a abrir su corazón”

Cuando exista más de un precandidato, deben ser las bases del Partido quienes deberán, mediante el expediente de un militante un voto, dirimir esa situación. Dicho voto de los militantes debe ser libre, secreto e informado. Es decir de que para ejercer el derecho a sufragio se den, copulativamente, los requisitos de estar inscrito en los registros del Partido y haber asistido, a lo menos, a un debate entre los diferentes precandidatos.


Aunque valoramos la participación de premilitantes, adherentes y ciudadanos en general en la elección de nuestros candidatos, estimamos que la ponderación de su voto debe ser largamente inferior a la de los militantes que conformamos y damos vida a nuestro Partido. Pretender que sea igualitaria es desconocer el rol de quienes, responsablemente, se someten a un Estatuto Partidario y permiten que las autoridades del Partido lo sean.

Camaradas. Solo de nosotros depende recuperar el sitial perdido.

Dr. Braulio Contador

Militante de Peñaflor

sábado, 20 de octubre de 2007

Tribunal Supremo archiva denuncia de Concejal Caroca


Con fecha 8 de Octubre pasado el Tribunal Supremo de nuestro Partido, ante denuncia formulada, el pasado 28 de Agosto, por el camarada Juan Caroca Suárez en contra del camarada Jorge Kellendonk Numhauser, resolvió: "Que no ha lugar a abrir causa disciplinaria en contra del camarada Jorge Kellendonk en mérito de la denuncia en su contra del camarada Juan Caroca y dispone el archivo de esta causa".
Esta resolución señala que las acusaciones en contra del camarada Kellendonk se basan escencialmente en su actuación como Concejal y, por lo tanto a juicio del Tribunal, no configuran, de ser efectivas, una infracción a las normas disciplinarias previstas en el Estatuto del Partido.

Lamentablemente esta señal potente del Tribunal Supremo llega después de la renuncia a nuestro Partido del camarada Jorge Kellendonk debido a la persecución personal y familiar, además del descrédito a su imagen, realizada por parte de sus acusadores.

Nosotros siempre sostuvimos de que la actuación de los Concejales del Partido, en Peñaflor, siempre fué a título personal debido a la negligente actuación de las últimas directivas comunales a las cuales se les solicitó en todos los tonos la creación de una Comisión Municipal con la finalidad de orientar a nuestros Concejales en relación a un Proyecto Comunal Partidario. Es mas, el actual Presidente Comunal firmó un documento comprometiéndose a implementar dicha comisión.
Al final está pasando a ser una mas de las promesas incumplidas a las que el camarada Sepúlveda ya nos tiene acostumbrados.

Dr. Braulio Contador
Militante de Peñaflor

viernes, 19 de octubre de 2007

Soledad Alvear: Carta a los militantes

Santiago, 17 de Octubre de 2007

ESTIMADO(A) CAMARADA:

Todavía resuenan en mi mente las conversaciones que sostuvimos con tantos de ustedes durante las reuniones del V Congreso, pero sobre todo lo que más recuerdo de la reciente jornada, es el cariño que sentí en cada momento de parte de mis camaradas.

La clausura del V Congreso se realizó con gran éxito, las conclusiones y documentos que de este proceso han emanado nos servirán como carta de navegación para los próximos años. ¿Pero ha terminado nuestro Congreso? No, Camaradas, el Congreso recién comienza, como señalaba el Maestro Castillo: "debemos estar siempre en estado de Congreso". De eso se trata, de un partido de ideas y de acción, tal vez esa ha sido una de las conclusiones más importantes de nuestro V Congreso, el que debemos renovar continuamente nuestra forma de ver a la sociedad y nuestro trabajo con ella.
PARA GANAR EL FUTURO.
Les dije el día de la inauguración, que con el V Congreso queríamos "Ganar el Futuro". Siento de verdad, que el cúmulo de ideas que de nuestro cónclave emanaron, nos permiten mirar con más optimismo el futuro y lo que viene de él. Pero esto significa, trabajar por mejorar la orgánica del partido y nuestras relaciones internas. Que duda cabe, es imprescindible que la Fraternidad como elemento articulador de nuestras relaciones se quede a vivir en el Partido para siempre.
Para Ganar el Futuro, es necesario que asumamos un compromiso nuevo con nuestro Partido, con las personas y la comunidad de nuestra Patria, debemos involucrarnos con la gente, acompañarlos en la solución de sus problemas y organizarnos con ellos, para hacer una sociedad más justa, inclusiva, solidaria, amigable y humana.
PARTIDO CON IDEAS DE CENTRO
¿Es la DC de Izquierda o de Derecha?. Lo cierto Camarada, como lo señalara al inaugurar nuestro Congreso, la Democracia Cristiana no es ni de derecha, ni de izquierda, es el único Partido de centro que hay en Chile.
Pero este centro no es un centro vacío, este centro que ocupa nuestro Partido, es un centro con ideas, reformista, progresista, con propuestas, con historia, con compromiso social, con vocación
democrática y con opción económica. Buscamos profundos cambios políticos y sociales en paz social y estabilidad política.
Este centro que representamos, es el sentimiento mayoritario que cruza a nuestra comunidad nacional, por eso, que nos motejen de izquierda o de derecha no me preocupa, porque la realidad de los hechos
demuestra que nuestro Partido es el eje de la política nacional.
La Democracia Cristiana supera el eje izquierda y derecha, es un partido de centro, que basa su
accionar político en la libertad, justicia y solidaridad y mediante la fraternidad, debemos lograr
los consensos y acuerdos políticos para que Chile pueda desarrollarse en los próximos años.
UN PARTIDO UNIDO FRATERNALMENTE
Este Congreso, que será recordado como el Congreso de las Ideas, tenemos que afirmarlo también como el Congreso de la Fraternidad. Ambos conceptos están íntimamente relacionados. Las ideas no se imponen, se crean, se comparten, se dialogan, se discuten, y a partir de ellas, fraternalmente, se logran plasmar los idearios que los partidos políticos se deben dar.
Debemos hacernos cargo como Partido de nuestros propios problemas, es hora de la fraternidad, pero no sólo como un término vacío que se usa al pasar, es hora de la fraternidad de verdad, como forma de relacionarnos y como concepto ideológico, heredero del espíritu libertario de la Revolución Francesa "libertad, igualdad y fraternidad". La fraternidad, solidaridad y reciprocidad deben ser las formas de relacionarnos internamente por sobre cualquier diferencia circunstancial que exista en nuestro interior, que por muy legítima que sea, como señalara Tomic, "nadie es más importante dentro del partido que el propio Partido".

LAS TAREAS DEL V CONGRESO

Desde hace un año y medio comenzamos nuestro V Congreso, el que pasó por cinco etapas; en la primera la DC escuchó a Chile, entre agosto de 2006 y marzo de este año realizamos más de 250 escuchas en todo el país. Fue un gran trabajo de humildad que tuvimos los Camaradas al escuchar lo que nuestros compatriotas nos quisieron decir. En la segunda etapa, entre marzo y abril de este año, se elaboró lo escuchado y desde
mayo hasta agosto conversamos al interior de nuestro partido, para luego en la cuarta etapa enviar las conclusiones de los más de 300 encuentros regionales y comunales que se desarrollaron a lo largo de todo Chile. No me resta más que felicitarlos a cada uno de ustedes por el trabajo hecho.
El 12 y 13 de octubre recién pasado, nos reunimos en el Colegio Don Bosco, para discutir en 34 comisiones, los grandes temas de la sociedad del futuro, las que divididas en seis áreas temáticas: doctrina y ética, sociedad e integración, estrategia de desarrollo, profundización de la democracia y política internacional y defensa, se desarrollaron con gran participación y entusiasmo.
El trabajo realizado me llena de orgullo por la seriedad y profundidad que este tuvo, agradezco a todos los participantes del V Congreso y fundamentalmente a la Comisión Organizadora presidida por Mariana Aylwin, por todo el esfuerzo que significó durante este año y medio liderar el trabajo del V Congreso.
Para GANAR EL FUTURO trabajaremos en 5 grandes DESAFIOS: Un país más feliz, un país con desarrollo para todos, un país más moderno y conectado, un país que siente el poder más cercano y un país más humano y armónico.
PRIMER DESAFIO: UN PAIS MÁS FELIZ
Debemos como partido propender a la construcción de una comunidad feliz. La felicidad es algo tan democratacristiano, no solo como concepto filosófico, sino como una propuesta de forma de vida, que está por sobre el materialismo anacrónico y el individualismo egoísta, que lamentablemente permea algunos sectores de nuestra sociedad.
Relevamos la importancia del ideal de Familia y la necesidad de fortalecerla. Propiciamos eliminar toda discriminación a la mujer por su maternidad, fomentar la paternidad y maternidad responsable.
Reconocemos otras formas de organización familiar y creemos en la necesidad de políticas públicas tendientes a apoyarlas, especialmente las mas vulnerables, constituidas por mujeres jefas de hogar.
Queremos una sociedad feliz con sus mayorías y minorías, que no discrimine. Que valida a sus comunidades religiosas.
Doctrinariamente somos un partido personalista y comunitario. Creemos en los derechos de la libertad y en los deberes para con la comunidad. Nos inspira un humanismo trascendente que se nutre de la Doctrina Social de la Iglesia Católica y se abre al aporte de judíos, evangélicos y renovados pensadores del comunitarismo contemporáneo y del humanismo cívico.
Un país feliz debe reconocer la preocupación por el derecho a la cultura, al tiempo libre, al deporte y la entretención.
Un país feliz con lo que hace y lo que puede hacer. Que valora a los líderes, a los voluntarios y a los emprendedores con responsabilidad social.
La felicidad es la apuesta de la Democracia Cristiana para construir una comunidad de personas organizadas, unidos en pos de objetivos comunes, que redunden en una mejor calidad de vida para todas las chilenas y chilenos.
Un país feliz donde todos somos capaces de reconocernos y respetarnos en una idea y SUEÑO de NACION.

SEGUNDO DESAFIO: UN PAIS CON DESARROLLO PARA TODOS.

Estamos cerrando un ciclo y debemos comenzar otro. Aquel que nos debe permitir alcanzar el desarrollo. Uno en el que la pobreza ya disminuida debe desaparecer y donde las diferencias tan fuertes en la distribución del ingreso deben terminar.
Creemos en una economía social y abierta de mercado, en donde el empresario juega un rol central.
Debemos fortalecer a los medianos, pequeños y microempresarios.
Para lograr el desarrollo inclusivo que buscamos, se requiere una NUEVA ESTRATEGIA DE DESARROLLO INTEGRAL.
Asumimos el principio del Estado social y democrático de derechos. Este se preocupa del buen
funcionamiento de las instituciones políticas y de garantizar prestaciones sociales mínimas para todas las personas.
Debemos invertir mas y mejor en EDUCACION, CIENCIA y Tecnología, fortaleciendo a nuestros emprendedores e innovadores, generando una estrecha colaboración entre el sector público y privado.
TERCER DESAFIO: UN PAIS MÁS MODERNO Y CONECTADO.

Es fundamental asumir el mundo global, la sociedad del conocimiento y la interconectividad. Debemos superar el analfabetismo digital y la banda ancha deberá estar al alcance de todos.
Ello permitirá establecer conexiones de comunidades reales y virtuales para hacer una sociedad más rica.
Chilenos y chilenas conectados en distintas formas de asociatividad.
Es una nueva forma de PROMOCION POPULAR, la del futuro. Es mas flexible, eficiente, horizontal y debemos hacerla mas cercana y humana.
Chile debe ser un país no solo conectado económicamente, sino política, social y culturalmente con el mundo.
La responsabilidad de nuestras autoridades y dirigentes y representantes, será relacionarse más
directamente con las comunidades, redes y organizaciones.
CUARTO DESAFIO: UN PAIS QUE SIENTE EL PODER MAS CERCANO.
Nuestra democracia debe ser profundamente remozada. Aprobamos avanzar a un régimen semipresidencial de Gobierno, a un Parlamento Unicameral, a una Descentralización del país con elección directa de los
gobiernos regionales, y poner fin a las reelecciones indefinidas de nuestros representantes populares.
Debemos modificar la ley de partidos políticos para hacerlos auténticamente democráticos y transparentes y dotarlos de financiamiento público. Queremos avanzar a la elección de los candidatos de TODOS los partidos
políticos, en primarias abiertas, efectuadas en el mismo día.
Como culminación de todas estas transformaciones: un nuevo TEXTO CONSTITUCIONAL para Chile, donde se reconozca un Estado Democrático y Social de Derecho.
En lo interno, se acordó hacer un nuevo Estatuto de la Democracia Cristiana.
Nuestro norte es la de un país donde el poder se acerca y se hace tangible y los ciudadanos cuentan con los instrumentos para ejercer sus derechos.
Servicio, eficiencia, transparencia, probidad y austeridad en el ejercicio del poder, serán una exigencia a las autoridades.
A su vez, partidos políticos transparentes y eficientes, controles más públicos y expeditos, con procesos más exigentes de reclutamiento y sanción de irregularidades.
QUINTO DESAFIO: UN PAIS MÁS HUMANO Y MÁS ARMONICO.
Donde se logre la armonía entre su medio ambiente y sus necesidades de crecimiento y desarrollo.
Donde el cambio climático, las necesidades energéticas y la diversidad, se articulen y no se enfrenten.
Donde exista armonía entre el centro del país y las regiones, dotadas éstas de mayor autonomía y democracia en su generación.
Donde se asegure una relación armónica de trabajadores y empresarios (Consejo Económico y Social en permanente funcionamiento), entre consumidores y proveedores. Se requerirán pactos sociales y marcos
legales de protección y promoción de la armonía de las relaciones sociales
Querido(a) Camarada, este Congreso Nacional nos ha servido para que la Democracia Cristiana se reencuentre con Chile, con ese amor que siempre ha existido, pero que debemos de vez en vez alimentar, seducir y reconquistar. Nuestra patria es nuestro amor más importante, Chile está en nuestro corazón, en el corazón de la Democracia Cristiana.
Hoy podemos afirmar que este V Congreso Nacional cumplió su promesa: acordó realizar una profunda reforma partidaria, nuestra doctrina fue fortalecida y renovada, nuestra ideología adecuada a los nuevos
tiempos y nuestro programa actualizado en muchísimos desafíos.
Ahora, es tiempo de ir a cada uno de los rincones de Chile a contarles a nuestros compatriotas, con humildad pero con decisión, lo que vimos, oímos y resolvimos. La Democracia Cristiana tiene un sueño de país a veinte años plazo y no teme proclamarlo, se trata de ganar el futuro, el de Chile y América Latina del 2027.
Camarada, a eso lo quiero invitar.
Fraternalmente,
SOLEDAD ALVEAR VALENZUELA
Presidenta Nacional
Partido Demócrata Cristiano

Soledad Alvear: El Chile del 2027

Luego de un año, la Democracia Cristiana finalizó el V Congreso. Se trató de un proceso extraordinario, como pocas veces se ve en nuestra vida política nacional. Miles de democratacristianos, en forma unitaria y honesta, luego de escuchar al país, debatieron para señalar lo que la DC quiere para Chile de aquí al 2027.
El Congreso reafirmó una premisa básica: no somos la derecha, tampoco la izquierda, somos el centro político, reformista y progresista. Con este horizonte a la vista, al abrir este Congreso
planteamos 5 desafíos: cómo conseguir un país más feliz, un país con desarrollo para todos, un país más moderno y conectado, un país que siente al poder más cercano y un país humano y más armónico.

Estos desafíos fueron recogidos por el Congreso con magnífica fuerza.

Para construir un país que valora la felicidad, acordamos poner como centro de nuestro accionar a la familia. Promoveremos la búsqueda del amor estable y la familia unida, protegiendo todas las situaciones familiares. Acordamos establecer el derecho a tener una familia, apoyar a las que decidan tener varios hijos, proponer la creación del Ministerio de la Familia y Asuntos Sociales, aumentar el post natal masculino y combatir la discriminación de la mujer por maternidad o edad fértil.
Queremos también que se reconozca constitucionalmente el derecho de toda familia a contar con una vivienda digna.
Abordamos el desafío de lograr un país con desarrollo para todos, bajo la premisa de una nueva estrategia de desarrollo basada en una economía social de mercado, y en este contexto buscaremos desconcentrar del poder económico y mejorar la distribución de los ingresos. Queremos hacer realidad derechos económicos y sociales mínimos garantizados, impulsaremos las reformas que permitan avanzar hacia un verdadero estado democrático y social de derecho. Igualmente.
Queremos una macroeconomía preocupada de los equilibrios globales, no sólo de cuentas fiscales, con un banco central ocupado también del crecimiento y el empleo. Aspiramos a una negociación colectiva efectiva y promoveremos la creación de un Consejo Económico Social, como
instrumento permanente de diálogo y acuerdo. La DC ve a las Pymes y a los emprendedores como los líderes de la nueva fase de desarrollo.
Debemos asegurarles un mejor acceso a los mercados y generar a su servicio una institucionalidad única y del más alto nivel.
Para enfrentar el desafío de un país más moderno y conectado, acordamos transformar la información en un derecho social, que contribuya en los procesos de promoción de la gente. Tenemos que democratizar los medios de comunicación. Promoveremos la creación de
nuevos medios y el fomento de redes solidarias de comunicación social.
Abordamos el desafío de construir un país que siente al poder más cercano, acordando promover una nueva Ley de Partidos Políticos.
Optamos por un parlamento unicameral, poner límite a la reelección de los cargos de elección popular y proceder a la elección democrática de los gobiernos regionales. Los democratacristianos creemos que llegó la hora de dotar a Chile de una nueva constitución, efectivamente democrática y que sea la carta de navegación que le permita a Chile ser
una sociedad, más desarrollada, más moderna e integrada.
Finalmente, nos hicimos cargo del desafío de edificar un país humano y más armónico, proponiendo reconocer constitucionalmente a los pueblos originarios y ratificar la declaración de la ONU sobre sus derechos.
Asimismo, promoveremos el derecho a la ciudad, que permita a todos disfrutar de sus beneficios sin exclusiones ni segregaciones. Queremos ser líderes en la construcción de hogares, barrios y ciudades seguras y en impulsar la persecución penal eficiente de la delincuencia.
Durante un año abrimos nuestras puertas y ventanas para escuchar a Chile. Entró una bocanada de aire fresco y renovado. Hoy, con humildad, le pedimos a los chilenos y chilenas que escuchen a la DC y su renovada propuesta para liderar el Chile de las próximas décadas.

Soledad Alvear Valenzuela
Presidenta
PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO

miércoles, 17 de octubre de 2007

Opiniones Post Congreso II

"Jóvenes Demócrata Cristianos: ¿Son Uds. los que han de venir o debemos esperar a otros?" Radomiro Tomic


Acerca del V Congreso

Las afirmaciones y comentarios que hemos escuchado, visto y/o leído cerca del desarrollo y conclusiones del V Congreso de nuestro Partido dan para la polémica y deja, a lo menos, numerosas dudas acerca de lo que en realidad se esperaba de él.

“La política es sin llorar” señalaba un conspicuo representante de la derecha. “La política no es para ingenuos” diría otro personaje de la fauna política. Todo eso es cierto, aunque podemos sacar lecciones de los acontecimientos vividos.

Cuando parte la idea y el desarrollo del V Congreso muchos creímos en la letra del discurso y no fuimos capaces de vislumbrar lo que otros veían. Pero los porfiados hechos se encargaron de echar por tierra esas ideas.

La realización, en las comunas y núcleos funcionales, de actividades de Congreso lo mas acotadas posibles, que se pudieran mencionar para enumerar acciones pero que no tuviese un efecto distinto a lo que los “encargados” deseaban, fue el punto de partida. La realización de reuniones de análisis con un auditorio “controlado” y conclusiones acordes con lo anterior fueron preparando el camino que debía culminar con la seguridad de que lo que se estaba amarrando no se desatara en el evento cumbre de este Congreso. Había, entonces, que controlar a los representantes de las bases del Partido.

Los representantes de los Frentes y Departamentos del Partido aparecieron en los listados. ¿Cómo se generaron? No se sabe.

Pero el Consejo Nacional del Partido no quería esos amarres y decidió, consecuente con el lema de la campaña de la actual Directiva del Partido de “un militante, un voto”, obligar la elección de los representantes de la base territorial del Partido. Esa decisión obligaría a los dirigentes del Partido a socializar las propuestas a ser consideradas entre los militantes y dejar en sus manos el nombramiento de la mayoría de los Congresales.

Los operadores de siempre, los candidatos permanentes, los funcionarios “de confianza” que ocupan cargos en las distintas reparticiones públicas se alertaron: “Se podía desordenar el naipe”, “la Democracia es incierta”, “¿cómo lo hacemos?”.

No debía haber elecciones.

Acuerdos “transversales” entre los distintos operadores sepultaron la medida. “No hay tiempo” se dijo, "los militantes no saben de que se trata” (sin considerar que llevábamos mas de un año en el proceso, claro que ellos mismos habían evitado que la base se involucrara).

Había que ser “eficientes” y la solución llegó con el acuerdo de las distintas “sensibilidades” para designar a los militantes que ellos señalaron como los más “adecuados”. Obviamente respetando la cuota respectiva de la Provincia o Distrito.

Algunos esperamos que los Tribunales del Partido tomaran medidas de oficio contra ese atropello, pero no fue así. Otros denunciamos esta irregularidad y la respuesta, hasta el momento, es el silencio.

El resultado de todo esto está a la vista: Un Partido que no tiene nada claro, con Principios cada vez más diluidos y a merced de nuestros “socios” en la mantención del Poder.

Los Operadores sonríen pues con un poco de maquillaje y con la inoperancia de la Alianza aseguran “pega” por algo mas de tiempo.

Al final de todo esto Chile tendrá que seguir esperando pues éstos no eran los que tenían que venir.

Dr. Braulio Contador

Militante de Peñaflor