lunes, 29 de octubre de 2007

Propuestas frenta a nuestro accionar partidario

La Agenda de nuestro Partido está bastante agitada. A las repercusiones del V Congreso, críticas y alabanzas, se suma la encuesta, publicada en el Diario “El Mercurio”, no desmentida por nuestras Autoridades, en la que se revela, entre otros puntos, el ser un partido altamente conflictivo, cuyos militantes solo están interesados en los cargos y con bastantes bajos índices en los ámbitos de probidad y transparencia. Pero las personas aún nos dan el beneficio de la duda: Somos el segundo Partido con el más bajo índice de rechazo frente a la pregunta de por un militante de que Partido no votaría nunca.

Estos años hemos estado girando a cuenta de una gran línea de crédito que nos legaron los militantes que dieron inicio y forma a la Democracia Cristiana Chilena, pero nuestro comportamiento, al parecer, dista bastante del de estos grandes chilenos y chilenas.

Hoy estamos entrando en un proceso electoral a nivel nacional que nos pondrá, nuevamente, frente a la mirada atenta de nuestro Pueblo de manera que lo que hagamos en relación al proceso de nombramiento de nuestros candidatos y la forma de realizar la campaña será observado atentamente.

Lo anterior nos lleva a proponer prácticas que, en nuestra opinión van en el camino correcto para, junto a muchas otras, revertir esta baja sintonía y volver a ser el referente de los anhelos y sueños de nuestro Pueblo.

Valoramos la intención de muchos militantes para ser candidatos(as) a cargos de representación popular como serán el próximo año Concejales, Alcaldes, Cores (Consejeros Regionales) y luego, el 2009, Diputados, Senadores e incluso Presidente de la República. Chile necesita a sus mujeres y hombres con real vocación de servicio.

Reafirmamos la necesidad de que los militantes de nuestro Partido seamos algo más que un simple número de firmas que permiten que los posibles candidatos no tengan que darse el trabajo de recolectarlas personalmente.

Creemos indispensable que ningún precandidato sea parte de una Directiva o Tribunal dentro de nuestro Partido. Los que ostenten dichos cargos y pretendan serlo deberán renunciar a dichas responsabilidades antes de que venzan los plazos internos para inscripción de las Precandidaturas.

Las Directivas del Partido deben estar, con gran sentido de generosidad, por sobre la contingencia y realizar una fuerte labor para recuperar las confianzas internas y colocar a los militantes de nuestro Partido, como uno, detrás de los grandes objetivos.

De esta manera las Directivas de todo nivel deberán ser quienes encabecen la campaña de los candidatos del Partido, de todos ellos, dando una demostración de unidad clara y contundente. Los insumos de esa campaña están dados por los debates y conclusiones logrados en nuestro V Congreso. “La Democracia Cristiana escuchó a Chile y hoy le solicita a nuestra Patria que escuche nuestros planteamientos y nos vuelva a abrir su corazón”

Cuando exista más de un precandidato, deben ser las bases del Partido quienes deberán, mediante el expediente de un militante un voto, dirimir esa situación. Dicho voto de los militantes debe ser libre, secreto e informado. Es decir de que para ejercer el derecho a sufragio se den, copulativamente, los requisitos de estar inscrito en los registros del Partido y haber asistido, a lo menos, a un debate entre los diferentes precandidatos.


Aunque valoramos la participación de premilitantes, adherentes y ciudadanos en general en la elección de nuestros candidatos, estimamos que la ponderación de su voto debe ser largamente inferior a la de los militantes que conformamos y damos vida a nuestro Partido. Pretender que sea igualitaria es desconocer el rol de quienes, responsablemente, se someten a un Estatuto Partidario y permiten que las autoridades del Partido lo sean.

Camaradas. Solo de nosotros depende recuperar el sitial perdido.

Dr. Braulio Contador

Militante de Peñaflor

sábado, 20 de octubre de 2007

Tribunal Supremo archiva denuncia de Concejal Caroca


Con fecha 8 de Octubre pasado el Tribunal Supremo de nuestro Partido, ante denuncia formulada, el pasado 28 de Agosto, por el camarada Juan Caroca Suárez en contra del camarada Jorge Kellendonk Numhauser, resolvió: "Que no ha lugar a abrir causa disciplinaria en contra del camarada Jorge Kellendonk en mérito de la denuncia en su contra del camarada Juan Caroca y dispone el archivo de esta causa".
Esta resolución señala que las acusaciones en contra del camarada Kellendonk se basan escencialmente en su actuación como Concejal y, por lo tanto a juicio del Tribunal, no configuran, de ser efectivas, una infracción a las normas disciplinarias previstas en el Estatuto del Partido.

Lamentablemente esta señal potente del Tribunal Supremo llega después de la renuncia a nuestro Partido del camarada Jorge Kellendonk debido a la persecución personal y familiar, además del descrédito a su imagen, realizada por parte de sus acusadores.

Nosotros siempre sostuvimos de que la actuación de los Concejales del Partido, en Peñaflor, siempre fué a título personal debido a la negligente actuación de las últimas directivas comunales a las cuales se les solicitó en todos los tonos la creación de una Comisión Municipal con la finalidad de orientar a nuestros Concejales en relación a un Proyecto Comunal Partidario. Es mas, el actual Presidente Comunal firmó un documento comprometiéndose a implementar dicha comisión.
Al final está pasando a ser una mas de las promesas incumplidas a las que el camarada Sepúlveda ya nos tiene acostumbrados.

Dr. Braulio Contador
Militante de Peñaflor

viernes, 19 de octubre de 2007

Soledad Alvear: Carta a los militantes

Santiago, 17 de Octubre de 2007

ESTIMADO(A) CAMARADA:

Todavía resuenan en mi mente las conversaciones que sostuvimos con tantos de ustedes durante las reuniones del V Congreso, pero sobre todo lo que más recuerdo de la reciente jornada, es el cariño que sentí en cada momento de parte de mis camaradas.

La clausura del V Congreso se realizó con gran éxito, las conclusiones y documentos que de este proceso han emanado nos servirán como carta de navegación para los próximos años. ¿Pero ha terminado nuestro Congreso? No, Camaradas, el Congreso recién comienza, como señalaba el Maestro Castillo: "debemos estar siempre en estado de Congreso". De eso se trata, de un partido de ideas y de acción, tal vez esa ha sido una de las conclusiones más importantes de nuestro V Congreso, el que debemos renovar continuamente nuestra forma de ver a la sociedad y nuestro trabajo con ella.
PARA GANAR EL FUTURO.
Les dije el día de la inauguración, que con el V Congreso queríamos "Ganar el Futuro". Siento de verdad, que el cúmulo de ideas que de nuestro cónclave emanaron, nos permiten mirar con más optimismo el futuro y lo que viene de él. Pero esto significa, trabajar por mejorar la orgánica del partido y nuestras relaciones internas. Que duda cabe, es imprescindible que la Fraternidad como elemento articulador de nuestras relaciones se quede a vivir en el Partido para siempre.
Para Ganar el Futuro, es necesario que asumamos un compromiso nuevo con nuestro Partido, con las personas y la comunidad de nuestra Patria, debemos involucrarnos con la gente, acompañarlos en la solución de sus problemas y organizarnos con ellos, para hacer una sociedad más justa, inclusiva, solidaria, amigable y humana.
PARTIDO CON IDEAS DE CENTRO
¿Es la DC de Izquierda o de Derecha?. Lo cierto Camarada, como lo señalara al inaugurar nuestro Congreso, la Democracia Cristiana no es ni de derecha, ni de izquierda, es el único Partido de centro que hay en Chile.
Pero este centro no es un centro vacío, este centro que ocupa nuestro Partido, es un centro con ideas, reformista, progresista, con propuestas, con historia, con compromiso social, con vocación
democrática y con opción económica. Buscamos profundos cambios políticos y sociales en paz social y estabilidad política.
Este centro que representamos, es el sentimiento mayoritario que cruza a nuestra comunidad nacional, por eso, que nos motejen de izquierda o de derecha no me preocupa, porque la realidad de los hechos
demuestra que nuestro Partido es el eje de la política nacional.
La Democracia Cristiana supera el eje izquierda y derecha, es un partido de centro, que basa su
accionar político en la libertad, justicia y solidaridad y mediante la fraternidad, debemos lograr
los consensos y acuerdos políticos para que Chile pueda desarrollarse en los próximos años.
UN PARTIDO UNIDO FRATERNALMENTE
Este Congreso, que será recordado como el Congreso de las Ideas, tenemos que afirmarlo también como el Congreso de la Fraternidad. Ambos conceptos están íntimamente relacionados. Las ideas no se imponen, se crean, se comparten, se dialogan, se discuten, y a partir de ellas, fraternalmente, se logran plasmar los idearios que los partidos políticos se deben dar.
Debemos hacernos cargo como Partido de nuestros propios problemas, es hora de la fraternidad, pero no sólo como un término vacío que se usa al pasar, es hora de la fraternidad de verdad, como forma de relacionarnos y como concepto ideológico, heredero del espíritu libertario de la Revolución Francesa "libertad, igualdad y fraternidad". La fraternidad, solidaridad y reciprocidad deben ser las formas de relacionarnos internamente por sobre cualquier diferencia circunstancial que exista en nuestro interior, que por muy legítima que sea, como señalara Tomic, "nadie es más importante dentro del partido que el propio Partido".

LAS TAREAS DEL V CONGRESO

Desde hace un año y medio comenzamos nuestro V Congreso, el que pasó por cinco etapas; en la primera la DC escuchó a Chile, entre agosto de 2006 y marzo de este año realizamos más de 250 escuchas en todo el país. Fue un gran trabajo de humildad que tuvimos los Camaradas al escuchar lo que nuestros compatriotas nos quisieron decir. En la segunda etapa, entre marzo y abril de este año, se elaboró lo escuchado y desde
mayo hasta agosto conversamos al interior de nuestro partido, para luego en la cuarta etapa enviar las conclusiones de los más de 300 encuentros regionales y comunales que se desarrollaron a lo largo de todo Chile. No me resta más que felicitarlos a cada uno de ustedes por el trabajo hecho.
El 12 y 13 de octubre recién pasado, nos reunimos en el Colegio Don Bosco, para discutir en 34 comisiones, los grandes temas de la sociedad del futuro, las que divididas en seis áreas temáticas: doctrina y ética, sociedad e integración, estrategia de desarrollo, profundización de la democracia y política internacional y defensa, se desarrollaron con gran participación y entusiasmo.
El trabajo realizado me llena de orgullo por la seriedad y profundidad que este tuvo, agradezco a todos los participantes del V Congreso y fundamentalmente a la Comisión Organizadora presidida por Mariana Aylwin, por todo el esfuerzo que significó durante este año y medio liderar el trabajo del V Congreso.
Para GANAR EL FUTURO trabajaremos en 5 grandes DESAFIOS: Un país más feliz, un país con desarrollo para todos, un país más moderno y conectado, un país que siente el poder más cercano y un país más humano y armónico.
PRIMER DESAFIO: UN PAIS MÁS FELIZ
Debemos como partido propender a la construcción de una comunidad feliz. La felicidad es algo tan democratacristiano, no solo como concepto filosófico, sino como una propuesta de forma de vida, que está por sobre el materialismo anacrónico y el individualismo egoísta, que lamentablemente permea algunos sectores de nuestra sociedad.
Relevamos la importancia del ideal de Familia y la necesidad de fortalecerla. Propiciamos eliminar toda discriminación a la mujer por su maternidad, fomentar la paternidad y maternidad responsable.
Reconocemos otras formas de organización familiar y creemos en la necesidad de políticas públicas tendientes a apoyarlas, especialmente las mas vulnerables, constituidas por mujeres jefas de hogar.
Queremos una sociedad feliz con sus mayorías y minorías, que no discrimine. Que valida a sus comunidades religiosas.
Doctrinariamente somos un partido personalista y comunitario. Creemos en los derechos de la libertad y en los deberes para con la comunidad. Nos inspira un humanismo trascendente que se nutre de la Doctrina Social de la Iglesia Católica y se abre al aporte de judíos, evangélicos y renovados pensadores del comunitarismo contemporáneo y del humanismo cívico.
Un país feliz debe reconocer la preocupación por el derecho a la cultura, al tiempo libre, al deporte y la entretención.
Un país feliz con lo que hace y lo que puede hacer. Que valora a los líderes, a los voluntarios y a los emprendedores con responsabilidad social.
La felicidad es la apuesta de la Democracia Cristiana para construir una comunidad de personas organizadas, unidos en pos de objetivos comunes, que redunden en una mejor calidad de vida para todas las chilenas y chilenos.
Un país feliz donde todos somos capaces de reconocernos y respetarnos en una idea y SUEÑO de NACION.

SEGUNDO DESAFIO: UN PAIS CON DESARROLLO PARA TODOS.

Estamos cerrando un ciclo y debemos comenzar otro. Aquel que nos debe permitir alcanzar el desarrollo. Uno en el que la pobreza ya disminuida debe desaparecer y donde las diferencias tan fuertes en la distribución del ingreso deben terminar.
Creemos en una economía social y abierta de mercado, en donde el empresario juega un rol central.
Debemos fortalecer a los medianos, pequeños y microempresarios.
Para lograr el desarrollo inclusivo que buscamos, se requiere una NUEVA ESTRATEGIA DE DESARROLLO INTEGRAL.
Asumimos el principio del Estado social y democrático de derechos. Este se preocupa del buen
funcionamiento de las instituciones políticas y de garantizar prestaciones sociales mínimas para todas las personas.
Debemos invertir mas y mejor en EDUCACION, CIENCIA y Tecnología, fortaleciendo a nuestros emprendedores e innovadores, generando una estrecha colaboración entre el sector público y privado.
TERCER DESAFIO: UN PAIS MÁS MODERNO Y CONECTADO.

Es fundamental asumir el mundo global, la sociedad del conocimiento y la interconectividad. Debemos superar el analfabetismo digital y la banda ancha deberá estar al alcance de todos.
Ello permitirá establecer conexiones de comunidades reales y virtuales para hacer una sociedad más rica.
Chilenos y chilenas conectados en distintas formas de asociatividad.
Es una nueva forma de PROMOCION POPULAR, la del futuro. Es mas flexible, eficiente, horizontal y debemos hacerla mas cercana y humana.
Chile debe ser un país no solo conectado económicamente, sino política, social y culturalmente con el mundo.
La responsabilidad de nuestras autoridades y dirigentes y representantes, será relacionarse más
directamente con las comunidades, redes y organizaciones.
CUARTO DESAFIO: UN PAIS QUE SIENTE EL PODER MAS CERCANO.
Nuestra democracia debe ser profundamente remozada. Aprobamos avanzar a un régimen semipresidencial de Gobierno, a un Parlamento Unicameral, a una Descentralización del país con elección directa de los
gobiernos regionales, y poner fin a las reelecciones indefinidas de nuestros representantes populares.
Debemos modificar la ley de partidos políticos para hacerlos auténticamente democráticos y transparentes y dotarlos de financiamiento público. Queremos avanzar a la elección de los candidatos de TODOS los partidos
políticos, en primarias abiertas, efectuadas en el mismo día.
Como culminación de todas estas transformaciones: un nuevo TEXTO CONSTITUCIONAL para Chile, donde se reconozca un Estado Democrático y Social de Derecho.
En lo interno, se acordó hacer un nuevo Estatuto de la Democracia Cristiana.
Nuestro norte es la de un país donde el poder se acerca y se hace tangible y los ciudadanos cuentan con los instrumentos para ejercer sus derechos.
Servicio, eficiencia, transparencia, probidad y austeridad en el ejercicio del poder, serán una exigencia a las autoridades.
A su vez, partidos políticos transparentes y eficientes, controles más públicos y expeditos, con procesos más exigentes de reclutamiento y sanción de irregularidades.
QUINTO DESAFIO: UN PAIS MÁS HUMANO Y MÁS ARMONICO.
Donde se logre la armonía entre su medio ambiente y sus necesidades de crecimiento y desarrollo.
Donde el cambio climático, las necesidades energéticas y la diversidad, se articulen y no se enfrenten.
Donde exista armonía entre el centro del país y las regiones, dotadas éstas de mayor autonomía y democracia en su generación.
Donde se asegure una relación armónica de trabajadores y empresarios (Consejo Económico y Social en permanente funcionamiento), entre consumidores y proveedores. Se requerirán pactos sociales y marcos
legales de protección y promoción de la armonía de las relaciones sociales
Querido(a) Camarada, este Congreso Nacional nos ha servido para que la Democracia Cristiana se reencuentre con Chile, con ese amor que siempre ha existido, pero que debemos de vez en vez alimentar, seducir y reconquistar. Nuestra patria es nuestro amor más importante, Chile está en nuestro corazón, en el corazón de la Democracia Cristiana.
Hoy podemos afirmar que este V Congreso Nacional cumplió su promesa: acordó realizar una profunda reforma partidaria, nuestra doctrina fue fortalecida y renovada, nuestra ideología adecuada a los nuevos
tiempos y nuestro programa actualizado en muchísimos desafíos.
Ahora, es tiempo de ir a cada uno de los rincones de Chile a contarles a nuestros compatriotas, con humildad pero con decisión, lo que vimos, oímos y resolvimos. La Democracia Cristiana tiene un sueño de país a veinte años plazo y no teme proclamarlo, se trata de ganar el futuro, el de Chile y América Latina del 2027.
Camarada, a eso lo quiero invitar.
Fraternalmente,
SOLEDAD ALVEAR VALENZUELA
Presidenta Nacional
Partido Demócrata Cristiano

Soledad Alvear: El Chile del 2027

Luego de un año, la Democracia Cristiana finalizó el V Congreso. Se trató de un proceso extraordinario, como pocas veces se ve en nuestra vida política nacional. Miles de democratacristianos, en forma unitaria y honesta, luego de escuchar al país, debatieron para señalar lo que la DC quiere para Chile de aquí al 2027.
El Congreso reafirmó una premisa básica: no somos la derecha, tampoco la izquierda, somos el centro político, reformista y progresista. Con este horizonte a la vista, al abrir este Congreso
planteamos 5 desafíos: cómo conseguir un país más feliz, un país con desarrollo para todos, un país más moderno y conectado, un país que siente al poder más cercano y un país humano y más armónico.

Estos desafíos fueron recogidos por el Congreso con magnífica fuerza.

Para construir un país que valora la felicidad, acordamos poner como centro de nuestro accionar a la familia. Promoveremos la búsqueda del amor estable y la familia unida, protegiendo todas las situaciones familiares. Acordamos establecer el derecho a tener una familia, apoyar a las que decidan tener varios hijos, proponer la creación del Ministerio de la Familia y Asuntos Sociales, aumentar el post natal masculino y combatir la discriminación de la mujer por maternidad o edad fértil.
Queremos también que se reconozca constitucionalmente el derecho de toda familia a contar con una vivienda digna.
Abordamos el desafío de lograr un país con desarrollo para todos, bajo la premisa de una nueva estrategia de desarrollo basada en una economía social de mercado, y en este contexto buscaremos desconcentrar del poder económico y mejorar la distribución de los ingresos. Queremos hacer realidad derechos económicos y sociales mínimos garantizados, impulsaremos las reformas que permitan avanzar hacia un verdadero estado democrático y social de derecho. Igualmente.
Queremos una macroeconomía preocupada de los equilibrios globales, no sólo de cuentas fiscales, con un banco central ocupado también del crecimiento y el empleo. Aspiramos a una negociación colectiva efectiva y promoveremos la creación de un Consejo Económico Social, como
instrumento permanente de diálogo y acuerdo. La DC ve a las Pymes y a los emprendedores como los líderes de la nueva fase de desarrollo.
Debemos asegurarles un mejor acceso a los mercados y generar a su servicio una institucionalidad única y del más alto nivel.
Para enfrentar el desafío de un país más moderno y conectado, acordamos transformar la información en un derecho social, que contribuya en los procesos de promoción de la gente. Tenemos que democratizar los medios de comunicación. Promoveremos la creación de
nuevos medios y el fomento de redes solidarias de comunicación social.
Abordamos el desafío de construir un país que siente al poder más cercano, acordando promover una nueva Ley de Partidos Políticos.
Optamos por un parlamento unicameral, poner límite a la reelección de los cargos de elección popular y proceder a la elección democrática de los gobiernos regionales. Los democratacristianos creemos que llegó la hora de dotar a Chile de una nueva constitución, efectivamente democrática y que sea la carta de navegación que le permita a Chile ser
una sociedad, más desarrollada, más moderna e integrada.
Finalmente, nos hicimos cargo del desafío de edificar un país humano y más armónico, proponiendo reconocer constitucionalmente a los pueblos originarios y ratificar la declaración de la ONU sobre sus derechos.
Asimismo, promoveremos el derecho a la ciudad, que permita a todos disfrutar de sus beneficios sin exclusiones ni segregaciones. Queremos ser líderes en la construcción de hogares, barrios y ciudades seguras y en impulsar la persecución penal eficiente de la delincuencia.
Durante un año abrimos nuestras puertas y ventanas para escuchar a Chile. Entró una bocanada de aire fresco y renovado. Hoy, con humildad, le pedimos a los chilenos y chilenas que escuchen a la DC y su renovada propuesta para liderar el Chile de las próximas décadas.

Soledad Alvear Valenzuela
Presidenta
PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO

miércoles, 17 de octubre de 2007

Opiniones Post Congreso II

"Jóvenes Demócrata Cristianos: ¿Son Uds. los que han de venir o debemos esperar a otros?" Radomiro Tomic


Acerca del V Congreso

Las afirmaciones y comentarios que hemos escuchado, visto y/o leído cerca del desarrollo y conclusiones del V Congreso de nuestro Partido dan para la polémica y deja, a lo menos, numerosas dudas acerca de lo que en realidad se esperaba de él.

“La política es sin llorar” señalaba un conspicuo representante de la derecha. “La política no es para ingenuos” diría otro personaje de la fauna política. Todo eso es cierto, aunque podemos sacar lecciones de los acontecimientos vividos.

Cuando parte la idea y el desarrollo del V Congreso muchos creímos en la letra del discurso y no fuimos capaces de vislumbrar lo que otros veían. Pero los porfiados hechos se encargaron de echar por tierra esas ideas.

La realización, en las comunas y núcleos funcionales, de actividades de Congreso lo mas acotadas posibles, que se pudieran mencionar para enumerar acciones pero que no tuviese un efecto distinto a lo que los “encargados” deseaban, fue el punto de partida. La realización de reuniones de análisis con un auditorio “controlado” y conclusiones acordes con lo anterior fueron preparando el camino que debía culminar con la seguridad de que lo que se estaba amarrando no se desatara en el evento cumbre de este Congreso. Había, entonces, que controlar a los representantes de las bases del Partido.

Los representantes de los Frentes y Departamentos del Partido aparecieron en los listados. ¿Cómo se generaron? No se sabe.

Pero el Consejo Nacional del Partido no quería esos amarres y decidió, consecuente con el lema de la campaña de la actual Directiva del Partido de “un militante, un voto”, obligar la elección de los representantes de la base territorial del Partido. Esa decisión obligaría a los dirigentes del Partido a socializar las propuestas a ser consideradas entre los militantes y dejar en sus manos el nombramiento de la mayoría de los Congresales.

Los operadores de siempre, los candidatos permanentes, los funcionarios “de confianza” que ocupan cargos en las distintas reparticiones públicas se alertaron: “Se podía desordenar el naipe”, “la Democracia es incierta”, “¿cómo lo hacemos?”.

No debía haber elecciones.

Acuerdos “transversales” entre los distintos operadores sepultaron la medida. “No hay tiempo” se dijo, "los militantes no saben de que se trata” (sin considerar que llevábamos mas de un año en el proceso, claro que ellos mismos habían evitado que la base se involucrara).

Había que ser “eficientes” y la solución llegó con el acuerdo de las distintas “sensibilidades” para designar a los militantes que ellos señalaron como los más “adecuados”. Obviamente respetando la cuota respectiva de la Provincia o Distrito.

Algunos esperamos que los Tribunales del Partido tomaran medidas de oficio contra ese atropello, pero no fue así. Otros denunciamos esta irregularidad y la respuesta, hasta el momento, es el silencio.

El resultado de todo esto está a la vista: Un Partido que no tiene nada claro, con Principios cada vez más diluidos y a merced de nuestros “socios” en la mantención del Poder.

Los Operadores sonríen pues con un poco de maquillaje y con la inoperancia de la Alianza aseguran “pega” por algo mas de tiempo.

Al final de todo esto Chile tendrá que seguir esperando pues éstos no eran los que tenían que venir.

Dr. Braulio Contador

Militante de Peñaflor

martes, 16 de octubre de 2007

DESDE LA DC PARA CHILE - Declaración Oficial del PDC

Documento oficial del V Congreso.
Publicado en la página de la Directiva Provincial Talagante.



La Democracia Cristiana reunida los días 12 y 13 de octubre en su V Congreso para el Cambio, ha debatido fraternalmente sobre el futuro de Chile y su gente.


La DC siempre se ha anticipado a los tiempos, por eso con espíritu unitario y sobre la base de una visión humanista cristiana y progresista, la DC ha pensado el Chile de aquí al 2027.

Este encuentro resume el trabajo de más de un año a nivel comunal, provincial y regional, donde se escucharon las demandas de los ciudadanos y la sociedad organizada en todos sus niveles, para formular propuestas que den respuesta a los nuevos desafíos que los chilenos y chilenas nos demandan.

Ha sido un proceso transparente y participativo.

Ese fue nuestro desafío, y hoy estamos orgullosos de compartir con los chilenos y chilenas el alto nivel del debate alcanzado en este Congreso, que aportará una mirada desde el centro político a los retos que tiene el Chile de las próximas dos décadas.

Al inicio de este Congreso, planteamos 5 desafíos: Como conseguir un país más feliz; Un país con desarrollo para todos; Un país más moderno y conectado; Un país que siente al poder más cercano y Un país humano y más armónico.

Este Congreso ha acogido estos desafíos y ha aprobado las siguientes propuestas

La Democracia Cristiana ha reafirmado su amor y compromiso con la persona humana, asegurando el derecho a la vida desde su inicio.

Hemos ratificado nuestro ser comunitario y que nuestro partido basa su acción en tres valores esenciales: libertad, justicia y solidaridad, al que agregaremos la fraternidad.

Que somos un partido doctrinario e ideológico, que orienta sus acciones en principios y valores fundamentales. Que creemos en el sentido ético de la política como noble expresión de servicio público, lo cual se expresa en la búsqueda permanente del bien común y la verdad.

Reiteramos que somos un partido no confesional y que integra las visiones y los aportes de las diferentes comunidades religiosas y de nuevas fuentes del pensamiento intelectual, que vienen a enriquecer nuestras raíces, sustentadas en la doctrina social cristiana.

La familia es para la Democracia Cristiana la primera y más importante comunidad. Es la base para el desarrollo de la persona y la vida en común; el espacio del cuidado de los hijos, del afecto y la protección entre sus miembros; de la formación de valores y transmisión de la cultura; de la construcción de confianza y conciencia de derechos y responsabilidades sociales.

Promovemos la búsqueda del amor estable y la familia unida que tiene su expresión ideal en el matrimonio entre un hombre y una mujer.

Los democratacristianos creemos que es necesario reconocer y proteger todas las situaciones familiares, especialmente aquellas más vulnerables.

La Democracia Cristiana acordó incluir en la declaración de derechos fundamentales de la persona, el derecho a tener una familia.

Nuestra población está envejeciendo, por eso promoveremos políticas de fomento a la natalidad responsable.

Debemos poner énfasis en el apoyo a las familias que decidan tener varios hijos. Para ello proponemos la creación del Ministerio de la Familia y Asuntos Sociales. Aumentar el post natal masculino y combatir la discriminación de la mujer en los costos por conceptos de maternidad o edad fértil.

Queremos que se reconozca constitucionalmente el derecho social de toda familia a contar con una vivienda digna.

Asimismo, en materia de cultura e identidad, hemos expresado la necesidad de reconocer constitucionalmente a los pueblos originarios y ratificar la declaración de Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas.

La Democracia Cristiana pone como prioridad política el equilibrio de género en todos los ámbitos, promoviendo los necesarios cambios culturales, sociales, institucionales y legales.

Repudiamos absolutamente la violencia basada en el género, que afecta a las mujeres en el plano económico, político, sicológico, sexual y físico, en especial el femicidio como uno de los grandes males sociales.

La justicia social es un concepto que está estrechamente ligado al de igualdad de oportunidades, donde se encuentra la idea de derechos económicos y sociales mínimos garantizados para todos.

Por ello, impulsaremos un conjunto de reformas políticas y constitucionales que permitan avanzar hacia un verdadero estado democrático y social de derecho. Y una red de protección social que reconozca estos derechos.

Reiteramos nuestro compromiso con una educación de calidad, donde la acción de los privados debe estar orientada de manera esencial por su motivación de aportar al proceso formativo de nuestros niños y jóvenes.

Asimismo, hemos dicho que las ciudades deben ser espacios de integración y cohesión social. Promoveremos el derecho a la ciudad, que permita a todas las personas disfrutar de sus beneficios sin exclusiones ni segregaciones.

A su vez, con el fin de constituir a la innovación en un pilar estratégico para el desarrollo, la DC promoverá un incremento significativo del gasto público en innovación.

En lo relativo a la economía, hemos propuesto la desconcentración del poder económico, una mejor distribución de los ingresos, un desarrollo basado en la persona, arraigado en las comunidades y que respete el medioambiente.

La macroeconomía debe preocupase de los equilibrios globales, que van más allá de cuentas fiscales equilibradas. El banco central debe preocuparse también del crecimiento y el empleo.

Requerimos generar una nueva estrategia de desarrollo, con el objeto de adecuarla a la nueva etapa que vive el país, sus desafíos y posibilidades. El estado debe tener los medios para participar en forma directa y eficiente en la provisión de bienes y servicios de interés social, cuando sea necesario.

Sin energía no hay desarrollo. Hemos establecido que deben explorarse todas las alternativas disponibles, bajo la convicción de que la energía es indispensable para el crecimiento y la eliminación de la pobreza.

Todo ello, sin descuidar el debido resguardo de nuestro medioambiente y los recursos naturales.

Los democratacristianos entendemos que el trabajo humano es el centro de la economía. Seremos los principales promotores del trabajo decente y de un salario ético.

Nuestro partido liderará las propuestas para hacer de la negociación colectiva una herramienta eficaz de los trabajadores y promoveremos la creación de un Consejo Económico Social, como instrumento permanente de diálogo y desarrollo social.

La DC ve a las Pymes y a los emprendedores como instrumentos centrales de la nueva fase de desarrollo. Debemos asegurarles un mejor acceso a los mercados y generar una institucionalidad única y del más alto nivel para su desarrollo integral.

Para garantizar la actividad económica de los distintos tamaños y tipos de empresa, el estado debe diseñar normas, instrumentos y políticas que reconozcan las diferencias entre las empresas de acuerdo a su envergadura y realidad.

Camaradas, dijimos que íbamos a modernizar nuestro partido. Pues bien, hemos recibido el mandato para formular un nuevo estatuto del partido democratacristiano que busque hacerlo más democrático, transparente, abierto, eficiente y descentralizado. Jerarquizando la condición del militante y poniendo límites a la reelección en los cargos internos.

Para fortalecer y legitimar el sistema político en Chile, hemos señalado nuestra decisión de promover una nueva Ley de Partidos Políticos.

Planteamos también, optar por un parlamento unicameral, poner límite a la reelección de los cargos de elección popular y proceder a la elección democrática de los gobiernos regionales.

Del mismo modo, los democratacristianos creemos que llegó la hora de dotar a Chile de una nueva constitución, efectivamente democrática y que sea la carta de navegación que le permita a Chile ser una sociedad, más desarrollada, más moderna e integrada.

Chile necesita un Estado que sea un líder estratégico, un estado fuerte y que invierta en forma eficiente los recursos de todos los chilenos, lo cual exige reestructurar radicalmente el estado.

Estamos en el siglo 21, en la era de las comunicaciones.

Debemos transformar la información en un derecho social, que contribuya en los procesos de promoción del pueblo.

Tenemos que democratizar los medios de comunicación. Promoveremos la creación de nuevos medios de comunicación y el fomento de redes solidarias de comunicación social.

Para cumplir ese objetivo, es indispensable adoptar un sistema de televisión digital, que privilegie la existencia de más canales, mejores contenidos, más oferta de comunicación a nivel nacional, regional y local, que genere más democracia y diversidad cultural.

La seguridad pública se ha transformado en una de las principales preocupaciones de los chilenos y chilenas.

Los democratacristianos consideramos que la Seguridad Ciudadana es un bien público que debe ser garantizado a las personas y sociedad en su conjunto.

Queremos ser líderes en la construcción de hogares, barrios y ciudades seguras y en impulsar la persecución penal eficiente de la delincuencia. Para ello, comprometemos políticas públicas para que nuestros barrios y calles sean seguros y tranquilos, con espacios públicos y desarrollo urbano equitativo. Instaurando el concepto de Tranquilidad Ciudadana en reemplazo de seguridad ciudadana para poner el acento en

En materia de política internacional, hoy la Democracia Cristiana ha comprometido su trabajo para relevar el tema ambiental en la agenda internacional, abogando por la implementación de los contenidos de la Convención de Naciones Unidas sobre el cambio climático y el protocolo de Kyoto.

Para la DC, las relaciones vecinales de Chile, son un tema de paz, integración, desarrollo, seguridad y cooperación. En este contexto, manifestamos nuestra disposición para avanzar hacia el perfeccionamiento del acceso de Bolivia al mar, de manera mutuamente satisfactoria.

En materia de Defensa, reiteramos que es una política de Estado y que debe ser participativa, plenamente transparente y generadora de acuerdos.

Reiteramos nuestra voluntad de poner fin a la Ley Reservada del cobre y procurar que las Fuerzas Armadas cuenten con el personal y los recursos necesarios para cumplir adecuadamente su función.

Estas son nuestras propuestas para ganar el futuro.

Estas definiciones son trascendentales y obligan a todos los democratacristianos.

Durante un año abrimos nuestras puertas y ventanas para escuchar a Chile. Hoy con humildad le pedimos a los chilenos y chilenas que escuchen a la DC.

lunes, 15 de octubre de 2007

Opiniones Post Congreso 1

Entrevista a Eduardo Frei Ruiz Tagle (El Mercurio, 15 de Octubre de 2007 Cuerpo C Página 4)

¿Qué falencias existen hoy y que es necesario eliminar en la DC?

“La DC tiene que realmente escuchar al país y decidir: bueno, vamos a escuchar al país para unos pocos o vamos a construir un país para todos. ¿Vamos a construir un país en que haya un grupito que toma las decisiones, o vamos a ampliar el poder y la participación? El Partido no se puede seguir achicando”.

¿Y cuál es el camino para solucionar “ese achicamiento”?

“Cuándo estamos diciendo que hagamos una Constitución abierta, participativa, creyendo en la libertad, creyendo en las personas, el Partido no puede ir al revés. Históricamente, la DC representó a la sociedad chilena. Había profesionales, empresarios, jóvenes, gente de las iglesias, y esa gente no está hoy en el Partido. Hoy día el Partido no es un espejo de la sociedad, sino un Partido en que hay un grupito que toma las decisiones. Ese grupito, en definitiva, está muy preocupado, además, de la cuota de poder, de los operadores políticos, y eso, a su vez, lleva a la corrupción”.

-¿Se corrompió la DC?

"Si se mantiene el sistema político en general del Partido -de cuoteo y operadores políticos-, es lógico que se va a convertir en corrupto. Lo dije con toda claridad en el congreso. Levanté la mano y lo dije: yo tengo las manos limpias, nadie me puede acusar. Yo fui Presidente de la República, y puedo decir que tengo mis manos limpias, y que cualquier signo de corrupción hay que erradicarlo con toda la fuerza".

-¿Qué falencias son necesarias eliminar de la DC?

"La DC tiene que realmente escuchar al país y decidir: bueno, vamos a escuchar al país para unos pocos o vamos a construir un país para todos. ¿Vamos a construir un país en que haya un grupito que toma las decisiones o vamos a ampliar el poder y la participación? El Partido no se puede seguir achicando".

-¿Y cuál es el camino para solucionar ese "achicamiento"?

"Cuando estamos diciendo que hagamos una Constitución abierta, participativa, creyendo en la libertad, creyendo en las personas, el Partido no puede ir al revés. Históricamente, la DC representó a la sociedad chilena. Había profesionales, empresarios, jóvenes, gente de las iglesias, y esa gente no está hoy en el Partido. Hoy día el Partido no es un espejo de la sociedad, sino un Partido en que hay un grupito que toma las decisiones. Ese grupito, en definitiva, está muy preocupado, además, de la cuota de poder, de los operadores políticos, y eso, a su vez, lleva a la corrupción".

-¿Está "izquierdizada" la DC?

"Yo he dicho que el caudal electoral de la Concertación está en la izquierda, y no en la centroizquierda. Si usted mira los votos del año 90 hasta hoy día, yo saqué más de 4 millones de votos, Aylwin sacó 3 millones 800 mil. En 2000 y en 2006, en la primera vuelta sacamos 3.100.000. ¿Dónde está ese millón de votos? Esa gente se fue. ¿Dónde está? Tenemos que recuperarla. Hoy día la votación nuestra es más de izquierda que de centro. Evidente, la DC, como porcentaje, en la Concertación es mucho más chica".

-¿Cómo se recupera esa merma?

"Con un liderazgo de la DC. Y eso no significa que a mí me toca, porque acá todos dicen a mí me toca. Si aquí a nadie le toca: en política se gana en la calle, se gana con votos, pero para eso hay que tener propuestas, hay que tener ideas, hay que tener programas".

-¿La DC no los tiene?

"Lo que pasa es que muchas veces no tomamos definiciones, y lo que más se le critica a la DC: indefinición. No somos chicha ni limonada, no tomamos decisiones ante las cosas. En nivel económico, una de las grandes indefiniciones que tiene el Partido es que no define el rol del sector público y el rol del sector privado. Y esa indefinición nos lleva a que las soluciones no las haga ni el público ni el privado, y ése es el peor de los mundos".

-¿Qué indefiniciones tan grandes tiene la DC?

"Claramente, hoy en el tema de la ley previsional, cuando dicen que no pueden estar los bancos, no nos engañemos. Las principales AFP son manejadas por los bancos BBVA y Banco Santander. O sea, el 60% de los fondos de los chilenos en las AFP los manejan los bancos, y qué bancos: extranjeros. Entonces, no sigamos engañando a la gente diciendo que no pueden entrar los bancos chilenos, cuando los fondos de pensiones los manejan los bancos extranjeros.

jueves, 11 de octubre de 2007

Comunicado

Camaradas:
Ante la sugerencia y comentarios de varios camaradas acerca de la publicación de un nuevo sitio en Internet denominado penaflordc, decidimos comunicar lo siguiente.
  1. El blog www.dcpenaflor.blogspot.com nació en Diciembre de 2005 como una expresión de militantes de nuestro Partido que sienten el debilitamiento de nuestras ideas en la base social y desean fomentar la discusión responsable de ideas entendiendo que el Partido no es solo su estructura sino todos y cada uno de sus militantes.
  2. Todas las expresiones vertidas en él son responsables y fundadas. Salvo algunos comentarios de tipo editorial todos cuentan con un nombre responsable.
  3. Cualquier militante de nuestro Partido, incluyendo la estructura comunal puede publicar en este blog. De hecho se publicaron citaciones a reuniones comunales, solicitadas por su Presidente c. Francisco Sepúlveda, Información de la Comisión Congreso Comunal, enviada por su Presidente y por su Secretaria Ejecutiva, información de actividades del Depto. femenino comunal, información partidaria, enviada por la Subsecretaría Nacional del Partido a nuestro correo dc.penaflor@gmail.com, entre otras.
  4. Dentro de este marco hemos denunciado con firmeza la violación de los derechos de todos los militantes de la Provincia de Talagante por parte de las Autoridades Electorales y Territoriales de nuestras Provincia y Comuna.
  5. La Directiva Provincial decidió solicitar al Consejo Provincial presentar una denuncia al Tribunal Supremo teniendo como base la información planteada en nuestro sitio. En nuestra opinión, al no habernos citado a dicha sesión de consejo, solo se perseguía censurar a un medio que no le es incondicional e intentar acallar las denuncias allí planteadas.
  6. Al mismo tiempo aparece un blog anónimo que, utilizando un nombre parecido al nuestro, utiliza términos injuriosos y dificilmente probables con la finalidad de hacer ver a los miembros del Consejo Provincial como víctimas.
  7. Creemos que la aparición de ese sitio solo pretende confundir a los camaradas y busca dar sustento a los argumentos planteados por la Directiva Provincial para acallar lo que cree es una disidencia.
  8. Emplazamos a los autores de ese blog a dar la cara y asumir sus dichos. Los Demócrata Cristianos sostenemos nuestros planteamientos en forma responsable.
  9. Emplazamos al Consejo Provincial a debatir aquellos argumentos, vertidos en dcpenaflor, que le parecen reprochables dentro de un ambiente acorde a nuestros valores y principios.
  10. Sostenemos nuestro derecho a expresarnos y a denunciar toda acción u omisión que afecte los derechos de los militantes consagrados en el Estatuto del Partido Demócrata Cristiano.
Dr. Braulio Contador
Militante de Peñaflor
Editor blog DCPenaflor

lunes, 8 de octubre de 2007

Provincial Talagante

"LA POLITICA COMO UNA FORMA DE JUSTIFICAR NUESTRA VIDA Y NO DE GANARNOS LA VIDA"
Es la presentación del Blog de la Directiva Provincial de Talagante, cuyo link o vínculo hemos agregado a nuestro blog.
Este blog, a decir de su Presidente Osvaldo Aravena "Será(...) el espacio oficial de información de nuestro Partido a nivel provincial", agregando que "En el Partido no sobra nadie, y todo militante de buena voluntad tiene las puertas abiertas para trabajar por nuestra causa común". "...abrimos este espacio virtual generoso y transparente (...), será una de las formas de comunicar las acciones que estamos llevando a cabo y como cada uno se puede integrar". "Tambien será un espacio de opinión donde queremos que cada dirigente en un marco de respeto pueda manifestarse sobre los diversos tópicos en los que nuestra partido desarrolla su accionar"
Sinceramente esperamos que estas palabras no se traduzcan, como lo ha sido hasta ahora, en solo la expresión de buenos deseos.
Todos los militantes del Partido estamos disponibles para cumplir nuestra obligación de trabajar por y en él de la forma que éste disponga. Pero también somos firmes en reclamar nuestros derechos a participar en las decisiones cuando nos corresponde y se nos ha negado o simplemente se nos excluye por temor a la Democracia.
Los Partidos, especialmente el nuestro, tienden a aumentar la participación de sus militantes, e incluso premilitantes y adherentes, en las decisiones que toman. Ese blog va, en nuestra opinión en la dirección correcta siempre, insistimos, que no se quede en las palabras y en realidad fomente la participación.
No podemos hablar de Democracia y Participación si, en la primera oportunidad que se nos presenta, la obviamos en pro de la eficiencia. Esa no es una buena señal en un País que cataloga de "ineficientes" a quienes queremos aumentar la participación de los ciudadanos en las decisiones de Estado aunque nos lleve más tiempo y sea mas caro.
Dr. Braulio Contador
Militante de Peñaflor

sábado, 6 de octubre de 2007

Noticias de la Directiva de Peñaflor

Citamos:

jueves 4 de octubre de 2007

CONGRESALES

SE HA PUBLICADO EN LA PAGINA DEL PARTIDO LA LISTA DE CONGRESALES.
LOS DE PEÑAFLOR SON LOS CAMARADAS:

FLOR MARIA CARRASCO CAMPOS
FROILAN HERIBERTO GAETE SANDOVAL
RAFAEL OCTAVIO LABARCA GARATE

(Publicado en www.directivacomunal.blogspot.com)

Comentario:
Sin desmerecer los pergaminos que puedan tener los camaradas Froilán Gaete y Rafael Labarca debido al trabajo que desempeñaron en el Congreso Comunal, nos habría alegrado que la directiva comunal hubiese señalado de que los camaradas mencionados habían sido designados entre cuatro paredes burlándose de lo dispuesto por el Consejo Nacional del Partido y entregara las disculpas pertinentes y necesarias a todos los militantes de Peñaflor cuyos derechos fueron conculcados.
Tal vez era mucho pedir.

Dr. Braulio Contador
Militante de Peñaflor

viernes, 5 de octubre de 2007

19 años del triunfo del NO

Hace 19 años estábamos viviendo momentos difíciles. Comenzábamos un camino que nos traería de vuelta la Democracia perdida.

Pocos días antes yo había sido designado vocal suplente en la mesa 1 de la Comuna de Recoleta y el Presidente Provincial del Partido, el entonces camarada Ramón Elizalde, me señaló: Debes ser Presidente de mesa para asegurar la transparencia y así fué.

Un día cuya intensidad creció según transcurrían las horas y que fué la culminación de un trabajo que había partido muchos años antes.

La celebración consiguiente me permitió, como parte de ese triunfo, dar gracias a Dios, a mis Padres que alentaron mi fe en la Democracia y la Libertad, a los verdaderos militantes de mi Partido con quienes batallamos en distintas instancias desde el día mismo del golpe de Estado a pesar de mis 13 años de edad, a los Obispos y Sacerdotes que nos apoyaron en esa lucha y a mi pueblo que, a pesar de las amenazas y engaños nos supo dar una enorme lección.

Hoy miramos esa fecha hacia atras sin entender que fué el comienzo de una nueva etapa llena de nuevos desafíos, pero también amenazas.

Lamentablemente muchas de esas amenazas están entre nosotros y nos han hecho perder la sintonía que conseguimos con nuestro Pueblo.

Pero no todo está perdido, volvamos a mirar, recordemos aquello que condenábamos y eliminemos esas prácticas de nuestra Democracia.

Volvamos a decir NO a la corrupción, al compadrazgo, al cuoteo, al abuso de poder, a las ambiciones individualistas, a los operadores de turno y a todo aquello que combatimos ese día.

Démosle a nuestro Pais ese aire limpio que le prometimos y a nuestro Partido transformémoslo, aprovechando este V Congreso, en el instrumento adecuado para hacerlo.

Dr. Braulio Contador, militante de Peñaflor

miércoles, 3 de octubre de 2007

Presupuesto de la Nación

I. Los Hechos

El Ministro de Hacienda presentó el Presupuesto 2008 reafirmando las prioridades del Ejecutivo:

CRECIMIENTO ECONÓMICO: obras públicas, emprendimiento, innovación, etc.

PROTECCIÓN SOCIAL: salud, pensiones, vivienda, protección de la infancia, etc.

La iniciativa que se envía al Congreso propone un aumento compatible con el desarrollo económico del país y con los niveles de crecimiento:
  • Aumento del gasto total en 8,9 por ciento.
  • Importante aumento del gasto social en 11,4 por ciento.
Entre los principales aspectos destacan:
  • 740 millones de dólares adicionales para Educación.
  • 200 mil becas y créditos para Educación Superior.
  • 410 millones de dólares para el Sistema Nacional de Innovación.
  • 900 millones de dólares para apoyar a la pequeña y a la mediana empresa.
  • Aumento de la inversión en obras públicas de más de un 12 por ciento.
  • Inversión histórica en seguridad ciudadana: 940 millones de dólares.
  • Capacitación a 10 mil jóvenes en oficios de calidad.

Durante 2008 se pondrá especial énfasis en asegurar un buen uso de los recursos públicos y un gasto de calidad, por lo que 155 programas públicos (más de la mitad del presupuesto) serán evaluados rigurosamente.


II. Ideas Fuerza

  • El Presupuesto 2008 refleja las prioridades del gobierno.
  • Es un presupuesto de una magnitud extraordinaria.
  • Se está construyendo un país que le dé prosperidad a todos sus habitantes.
  • El Presupuesto 2008 potencia el crecimiento económico y la equidad.

III. Argumentos y Contrargumentos

SE DICE: Es más de lo mismo. La gente no recibe los recursos.

  • La prioridad del Presupuesto 2008 está puesta en mejorar la calidad de vida de la gente.
  • A través de los distintos programas sociales, dos de cada tres pesos se invertirán en las personas.
  • La Presidenta dispuso evaluar de 155 programas públicos para asegurar el buen uso de los recursos fiscales.


SE DICE: No hay claridad en lo que se quiere.

  • Las prioridades del Gobierno fueron definidas desde el primer día por la Presidenta: compatibilizar crecimiento económico con protección social para todos los chilenos.
  • Con este presupuesto se da continuidad a las Cuatro Grandes Transformaciones que guían al Ejecutivo: Reforma Previsional, Calidad de la Educación, Calidad de Vida en las Ciudades y Apoyo a la Innovación y el Emprendimiento.

(Aporte de Ramón Espinoza)

sábado, 29 de septiembre de 2007

100 años del nacimiento de el Buen Pastor









DC LLAMA A REVIVIR LEGADO DEL CARDENAL SILVA HENRÍQUEZ

  • Desde México presidenta DC dijo que “hoy Chile necesita más que nunca practicar los valores que marcaron la vida de nuestro querido cardenal”

Al conmemorarse 100 años del natalicio del cardenal Raúl Silva Henríquez, la Democracia Cristiana llamó hoy a revivir su legado ya que “hoy Chile necesita más que nunca practicar los valores que marcaron la vida de nuestro querido cardenal”, dijo desde México la presidenta DC, senadora Soledad Alvear.

La timonel falangista destacó que “la figura del Cardenal nos resulta tremendamente cercana, pues junto con compartir aquellos principios básicos de la doctrina social de la iglesia, pudimos a lo largo de nuestra historia trabajar diversas iniciativas en beneficio de los chilenos y chilenas”.

Entre ellas, Alvear recordó el incesante trabajo en defensa de los derechos humanos que realizó el cardenal, de la que Alvear fue testigo privilegiado pues trabajaron juntos en la fundación Cardjin que protegía a los trabajadores que eran perseguidos por la dictadura.

Igualmente, la presidenta DC acompañó al cardenal a la reunión que sostuvo con el Ministro del interior de la época, general Oscar Bonilla, para denunciar las atrocidades que se estaban cometiendo bajo el régimen militar, “tras lo cual coincidentemente el general murió en un accidente en helicóptero”.

Por eso, ante las movilizaciones y el clima de violencia que en distintos ámbitos el país ha vivido en las últimas semanas, la parlamentaria dijo que este aniversario del natalicio del cardenal, es una oportunidad para que los chilenos y chilenas reflexionemos sobre la importancia de los valores que nos inculcó como la solidaridad entre hermanos, trabajar por los más necesitados, defender la dignidad humana y el diálogo como herramienta fundamental del entendimiento.

Asimismo, llamó a imitar el ejemplo del cardenal quien “tuvo la gran virtud de saber interpretar a todas y todos los chilenos, sin distinción de clase social, color político o religión que profesara”.

En esta línea también destacó su labor como Arzobispo de Santiago, “en esa calidad le correspondió vivir momentos difíciles para nuestra patria, pero los enfrentó desde la mirada del padre que por sobre todo cuida a su familia por más diferencias que en ella existan”.

Fue así como el cardenal fundó numerosas instituciones de promoción social y de defensa de la justicia y los derechos humanos como el Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad. Pues su coherencia en el actuar fue un sello de su vida.

Por eso, al conmemorar los 100 años desde el nacimiento del Cardenal, la Democracia Cristiana desea renovar su compromiso con aquellos valores y principios que siempre nos inspiró para no perder el objetivo principal de nuestra existencia, trabajar por Chile y su gente.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Noticias en la Directiva Comunal de Peñaflor

RECONSTITUCION DE LA DIRECTIVA COMUNAL DE PEÑAFLOR

(Publicado en www.directivacomunal.blogspot.com el 22 de Septiembre de 2007)

Por renuncia del camarada que ocupaba la Segunda Vicepresidencia el Sr. Oscar Martinez Lagos se ha procedido a la reconstitución de la Directiva de la Democracia Cristiana de la Comuna de Peñaflor quedando de la siguiente forma:


Presidente Francisco: Sepúlveda Candia

1er. Vicepresidencia: Margarita Reyes

2da. Vicepresidencia: Juan Caroca Suáres

3ra. Vicepresidencia: Purisima Cañete González

Secretario: Daniel Díaz López

Este cambio se realizó en la reunión de Directiva del dia Jueves 20 de Agosto de 2007.

Comentario: El Nuevo Segundo Vicepresidente es el cuestionado concejal Juan Caroca quien ocupó similar cargo en la Directiva anterior. No hay visos del cumplimiento, por parte del Presidente comunal de acuerdos preelectorales, firmados por él y publicados por este medio.

Parece que había negociado con los dos lados.


NUEVO ARTICULISTA EN EL BLOG DE LA DIRECTIVA

Hay dos artículos del c. Osvaldo Martínez V., Delegado electoral de Peñaflor, en www.directivacomunal.blogspot.com , ambos fechados el 21 de Septiembre. Uno de ellos trata de "Etica y virtud" (¿?).

Cito un párrafo:
"En la historia de la ética hay tres modelos de conducta principales, cada uno de los cuales ha sido propuesto por varios grupos o individuos como el bien más elevado: la felicidad o placer; el deber, la virtud o la obligación, y la perfección, el más completo desarrollo de las potencialidades humanas".

Vale la pena leerlo, especialmente despues de la asociación perversa creada para quitar a los militantes de la Provincia de Talagante alguno de sus derechos escenciales, creemos lejos de cualquier definición de "Etica" en política, especialmente cristiana.

Dr. Braulio Contador
Militante de Peñaflor




sábado, 22 de septiembre de 2007

CONVOCATORIA AL V CONGRESO DEL PDC



Camaradas:
La Convocatoria al V Congreso incorpora a los "camaradas congresales electos especialmente para este evento".

Dichos integrantes, respecto de la provincia de Talagante, fueron reemplazados por designaciones hechas por pequeños émulos de Pinochet, Castro y Chávez que también le temen a la Democracia.

viernes, 14 de septiembre de 2007

Saludos en Fiestas Patrias PDC


ALIANZA Y CONCERTACIÓN

En los últimos días se ha informado de una acotada discusión entre dos senadores de la derecha.
El tema se ha destacado como una grave desunión, que afectaría la proyección de la Alianza por Chile.

Si consideramos sólo los últimos 20 años, desde la discusión por la candidatura de Pinochet al plebiscito, estas tensiones se han hecho recurrentes.

Algunos sacan cuentas alegres, pero ello es un error. Como siempre me recordaba mi inolvidable camarada y amigo Narciso Irureta, siempre la derecha se une; las cosas fundamentales que hacen la esencia de su identidad priman al final.

Así ha ocurrido en dos décadas. Además, con segunda vuelta presidencial, sistema binominal y la aplicación práctica por la Concertación del modelo socio-económico que en lo esencial es continuador del puesto en práctica entre 1975 y 1989, la derecha puede pelearse todo lo que quiera, pero no se perderá en sus objetivos.

Por lo anterior, pienso que las posibilidades de lograr la presidencia del país para la derecha pasan por utilizar electoralmente los "errores" de la Concertación y por que la Concertación no implemente otra estrategia de desarrollo, que corrija substancialmente lo hecho hasta ahora, más inclusiva, menos asistencial y orientada a los sectores que se han visto menos beneficiados.

Si los partidos de la Concertación lograran corregir lo que están haciendo, la ciudadanía podría darle aún otra oportunidad, ya que percibe a la derecha incuestionablemente como continuadora de lo que hoy ocurre.

RAMÓN BRIONES ESPINOSA
Abogado

jueves, 13 de septiembre de 2007

Departamento de La Mujer de Peñaflor (Sept; 2007)

REUNION DEL DEPARTAMENTO DE LA MUJER D.C.
Tabla
Presentación de la directiva del Club Adulto Mayor.-
Personalidad Jurídica.-
Rifa pro-fondos del Dpto.-
Paseo de fin de año.-
Se inscribieron para conformar el grupo de el “Club del Adulto Mayor” ( sólo mayores de 60 años).-
Por votación se decidió el nombre de este club, se llamara “Club del Adulto Mayor Eduardo Frei Montalva".-
Margarita Reyes, secretaria ejecutiva del departamento de la Mujer, se compromete a hacer los contactos para la personalidad jurídica, contactando al Ministro de Fé en la Ilustre Municipalidad de Peñaflor.-
Se realiza rifa y se guardan los fondos.-
Se programa paseo a la playa para Noviembre 2007.-
Respecto a la ceremonia del día en que nos visite el Ministro de Fé y se constituya la personalidad jurídica, será “ el día 28 de Septiembre del presente año a las 17:00 horas en nuestra propia nueva sede, ubicada en Irarrázaval # 790 – C. Dios mediante hasta el momento, esto es lo programado.-
Confeccionaremos las invitaciones.-
De antemano quedan todos y cada uno de los militantes DC invitados a esta ceremonia, sobretodo los Adultos Mayores de 60 años, quienes serán incorporados al Club.-
Se informará de toda esta actividad a la Presidencia del Partido DC comunal, que ya esta en antecedentes.-
Leontina Salazar
Presidenta

martes, 11 de septiembre de 2007

34 años después: Para Reflexionar

DECLARACIÓN PUBLICA

"Hoy, 13 de septiembre de 1973, los abajo firmantes, dejando constancia de que esta es la primera ocasión en que podemos reunirnos para concordar nuestros criterios y explicitar nuestra posición política, después de consumado el golpe militar de anteayer, venimos en declarar lo siguiente:

1) Condenamos categóricamente el derrocamiento del Presidente Constitucional de Chile, señor Salvador Allende, de cuyo Gobierno, por decisión de la voluntad popular y de nuestro partido, fuimos invariables opositores. Nos inclinamos respetuosos ante el sacrificio que él hizo de su vida en defensa de la Autoridad Constitucional.

2) Señalamos que nuestra oposición a su gobierno fue siempre planteada para preservar la continuidad del proceso de cambios que tuvo el honor de iniciar en nuestro país el gobierno de la Democracia Cristiana y al mismo tiempo para impedir su desviación antidemocrática. Mantenemos en todas sus partes las críticas que en dicho contexto formulamos al gobierno de la Unidad Popular y al Presidente Allende. Reiteramos, por eso mismo, que, en conformidad a nuestras convicciones personales y a las repetidas determinaciones de la Democracia Cristiana, jamás tuvimos otra actitud parlamentaria o particular que no fuera la oposición dentro del cauce democrático destinada a obtener la rectificación de los errores cometidos por el gobierno del Presidente Allende e impugnados por nosotros.

3) La falta de rectificación, que en definitiva nos llevó a la tragedia, es responsabilidad de todos, Gobierno y Oposición, porque el deber de mantener una democracia no puede ser eludido por nadie. Pero a nuestro juicio hubo quienes tuvieron mayor responsabilidad.
En primer lugar, el dogmatismo sectario de la Unidad Popular, que no fue capaz de construir un camino auténticamente democrático para el socialismo adecuado a nuestra idiosincrasia. Especial condenación merece la irresponsabilidad de la ultraizquierda.
En segundo lugar, la derecha económica que, con fría determinación, aprovechó los errores de la UP para crear un clima de tensión, de ceguera y de pasión política que, unido a lo anterior, hizo imposible un consenso mínimo al descalificar a quienes lo buscábamos con objetividad y con cordura.
4) Estos sectores extremos alienaron psicológicamente a la opinión pública e incluso a numerosos dirigentes políticos y jefes militares, creando la sensación falsa de que no había otra salida para la crisis chilena que el enfrentamiento armado o el golpe militar. Reiteramos hoy, igual que siempre, nuestra convicción profunda de que, dentro de los cauces democráticos, habríamos podido evitar en Chile la implantación de un régimen totalitario, sin necesidad de pagar el costo de vidas y los excesos inevitables en las soluciones de fuerza.
5) La Junta Militar ha manifestado su intención de restituir el poder a la voluntad del pueblo y respetar las libertades públicas. Esa intención la recogemos como positiva para la restauración democrática y la paz social y esperamos que se cumpla sin demora al tenor de las declaraciones formuladas.
6) En cuanto a nosotros, consideramos que nuestra suprema responsabilidad en esta hora, la que asumimos por encima de toda otra consideración, reside en proseguir la lucha por los principios de la Democracia Cristiana y por la restauración de la democracia chilena, fuera de la cual aquellos carecen de vigencia. Los hechos que hoy lamentamos señalan que sólo en libertad, sustentada por la mayoría del pueblo y no por minorías excluyentes, se puede aspirar a la transformación humanista y democrática de Chile que constituye nuestra meta y fortalece nuestra voluntad.
Firman:
Bernardo Leighton Guzmán, Ignacio Palma Vicuña, Renán Fuentealba Moena, Radomiro Tomic Romero, Fernando Sanhueza H., Sergio Saavedra, Claudio Huepe G., Andrés Aylwin Azócar, Mariano Ruiz-Esquide, Jorge Cash M., Jorge Donoso, Belisario Velasco, Ignacio Balbontín, Florencio Ceballos, Waldemar Carrasco, Marino Penna.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

INTERVENCIÓN EN ELECCIONES AL CONGRESO

Camaradas:
Hoy, con fecha 5 de Septiembre no ha habido comunicacìón alguna, por parte de las Autoridades Comunales y Provinciales frente a la elección de los miembros del Congreso.
La Página de la Directiva comunal no dice nada al respecto, aunque recibieron la información oportunamente.
La Directiva Provincial, que no tiene problemas en enviar invitaciones y otros, vía E-mail, tampoco se ha pronunciado.
El delegado Electoral Provincial tampoco ha enviado nada al respecto.
Por lo tanto:
Teniendo en cuenta:
a).- El reglamento que señala:
"3.- De la inscripción de las candidaturas

Artículo 7º La inscripción de candidaturas se hará ante el Delegado Electoral Provincial o Distrital según corresponda, que designe el Tribunal Electoral Nacional.

Artículo 8º La inscripción de candidaturas vence a las 12 de la noche del día 3 de septiembre de 2007. Los Delegados Electorales Provinciales o Distritales, deberán constituirse desde dos días antes de este vencimiento en la sede partidaria capital de Provincia, donde la hubiere o, en el lugar de esa ciudad que estimen adecuado cuando el Partido no tenga sede propia. Cuando el Distrito esté constituido por más de una Provincia, el lugar podrá estar ubicado en cualquiera de las dos capitales. Esta constitución del Delegado Electoral se mantendrá hasta el vencimiento del plazo de inscripción de candidaturas, en el horario que deberán comunicar por el medio más adecuado y que asegure la debida publicidad. En la misma comunicación, deberán indicar también su domicilio, e-mail, Fax, teléfonos y el lugar en que deberán recibirán dichas declaraciones ."
b) El negar, intencionalmente por parte de las Autoridades anteriormente mencionadas, información vital para el proceso electoral, impidiendo la posible inscripción de candidatos a Congresales.
Sostenemos la ilegitimidad de la Elección de Congresales en la Provincia de Talagante y llamamos a los Órganos Partidarios a Investigar los hechos y recomponer el derecho perdido sancionando a los responsables de estas faltas y dándole a los militantes las oportunidades perdidas.
Es Justicia
Braulio Contador.